Críticas

Crítica: "WandaVision", un camino diferente en el universo Marvel
Por Rolando Gallego
¿Qué estamos viendo cuando vemos un episodio de la serie "WandaVision" (2021)? la nueva propuesta de Disney+, basada en los clásicos cómics de Marvel y en los personajes Bruja Escarlata y Vision, la decisión de sus realizadores de crear una distopía que parodia a subgéneros televisivos, es uno de los grandes hallazgos de la propuesta.
¿Qué estamos viendo cuando vemos un episodio de la serie "WandaVision" (2021)? la nueva propuesta de Disney+, basada en los clásicos cómics de Marvel y en los personajes Bruja Escarlata y Vision, la decisión de sus realizadores de crear una distopía que parodia a subgéneros televisivos, es uno de los grandes hallazgos de la propuesta.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Otra ronda / Another Round / Druk", el último trago
Por Juan Pablo Russo
La danesa "Otra ronda / Another Round / Druk" (2020), presunta favorita al Oscar extranjero 2021, del director de "La celebración" y "La cacería", Thomas Vinterberg, es una nueva colaboración entre el cineasta, el premiado actor Mads Mikkelsen y Tobias Lindholm, para poner en escena una poderosa reflexión sobre los avatares de la vida a partir de un experimento realizado con el consumo de alcohol.
La danesa "Otra ronda / Another Round / Druk" (2020), presunta favorita al Oscar extranjero 2021, del director de "La celebración" y "La cacería", Thomas Vinterberg, es una nueva colaboración entre el cineasta, el premiado actor Mads Mikkelsen y Tobias Lindholm, para poner en escena una poderosa reflexión sobre los avatares de la vida a partir de un experimento realizado con el consumo de alcohol.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Wonder Woman 1984 / Mujer Maravilla 1984", una secuela hipócrita
Por Juan Pablo Russo
"Wonder Woman 1984 / Mujer Maravilla 1984" (2020), nueva entrega de DC Comics con la dupla Patty Jenkins en la dirección y Gal Gadot como Diana, la princesa amazonia devenida en la superheroína Wonder Woman, a la que la saga nunca nombra como tal, resulta un terrible fiasco al que ni el empoderamiento femenino que busca reflejar logran salvarla de su bajada innegable de calidad e interés respecto del film original.
"Wonder Woman 1984 / Mujer Maravilla 1984" (2020), nueva entrega de DC Comics con la dupla Patty Jenkins en la dirección y Gal Gadot como Diana, la princesa amazonia devenida en la superheroína Wonder Woman, a la que la saga nunca nombra como tal, resulta un terrible fiasco al que ni el empoderamiento femenino que busca reflejar logran salvarla de su bajada innegable de calidad e interés respecto del film original.
- © Escribiendocine- NOTICINE.com

Crítica: "Cielo de medianoche / Midnight Sky", nadie se salva solo
Por Emiliano Basile
Basada en la novela "Good Morning, Midnight", de Lily Brooks-Dalton, la nueva incursión de George Clooney en la dirección, "Cielo de medianoche / Midnight Sky" (2020), estrenada por Netflix y que también protagoniza, es una desoladora parábola sobre la condición humana.
Basada en la novela "Good Morning, Midnight", de Lily Brooks-Dalton, la nueva incursión de George Clooney en la dirección, "Cielo de medianoche / Midnight Sky" (2020), estrenada por Netflix y que también protagoniza, es una desoladora parábola sobre la condición humana.
- © Escribiendocine- NOTICINE.com

Crítica: "Soul", haz lo correcto
Por Rolando Gallego
En la nueva propuesta cinematográfica de los estudios Pixar, "Soul" (2020) está una vez más Pete Docter, realizador que ya en "Intensa-Mente / Inside Out" (2015) proponía la creación de un universo narrativo en donde las decisiones y la progresión dramática dependía del complejo entramado de roles en el que los protagonistas devenían piezas de un tablero mucho mayor de lo que ellos creían, y en donde las emociones, identificables con colores y personajes, mantenían en funcionamiento la trama narrativa.
En la nueva propuesta cinematográfica de los estudios Pixar, "Soul" (2020) está una vez más Pete Docter, realizador que ya en "Intensa-Mente / Inside Out" (2015) proponía la creación de un universo narrativo en donde las decisiones y la progresión dramática dependía del complejo entramado de roles en el que los protagonistas devenían piezas de un tablero mucho mayor de lo que ellos creían, y en donde las emociones, identificables con colores y personajes, mantenían en funcionamiento la trama narrativa.
- © Escribiendocine- NOTICINE.com