Críticas

Crítica: "La guerra del mañana / The Tomorrow War", paquete lujoso para pobre y nada original contenido
Por Jon Apaolaza
Ante películas como "La guerra del mañana / The Tomorrow War" (2021) surge la pregunta de si los guiones se rigen ya por algoritmos introduciendo múltiples datos sobre gustos, tendencias, cambios de mentalidad, títulos significativos del mismo género, alguna obra clásica, etc, etc..., pero el resultado, por lo contradictorio, acaba sin convencer a la mayoría.
Ante películas como "La guerra del mañana / The Tomorrow War" (2021) surge la pregunta de si los guiones se rigen ya por algoritmos introduciendo múltiples datos sobre gustos, tendencias, cambios de mentalidad, títulos significativos del mismo género, alguna obra clásica, etc, etc..., pero el resultado, por lo contradictorio, acaba sin convencer a la mayoría.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Viuda Negra / Black Widow", contra el patriarcado
Por Rolando Gallego
En diálogo con temas actuales y asuntos de género, la nueva película de Marvel, "Viuda Negra / Black Widow" (2021), es una metáfora de la mujer escapando / enfrentando / cambiando el sistema opresivo y normativo patriarcal. En una de las primeras escenas de la película, dirigida por Cate Shortland, conoceremos a unas jóvenes Natasha y Yelena, protagonistas del relato, transitando un apacible verano en Ohio, Estados Unidos, en 1985. Junto a sus tutores (David Harbour / Rachel Weisz) conforman un círculo pequeño de apoyo, pero que rápidamente es destruido al tener que abandonar el lugar y regresar a su verdadero hábitat, en donde el núcleo será disuelto.
En diálogo con temas actuales y asuntos de género, la nueva película de Marvel, "Viuda Negra / Black Widow" (2021), es una metáfora de la mujer escapando / enfrentando / cambiando el sistema opresivo y normativo patriarcal. En una de las primeras escenas de la película, dirigida por Cate Shortland, conoceremos a unas jóvenes Natasha y Yelena, protagonistas del relato, transitando un apacible verano en Ohio, Estados Unidos, en 1985. Junto a sus tutores (David Harbour / Rachel Weisz) conforman un círculo pequeño de apoyo, pero que rápidamente es destruido al tener que abandonar el lugar y regresar a su verdadero hábitat, en donde el núcleo será disuelto.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Bosch", el adiós a la mejor serie policial reciente
Por Jon Apaolaza
Amazon Prime Video estrenaba la semana pasada la séptima y última temporada de una de sus mejores series propias, "Bosch", basada en el personaje creado por el prestigioso autor de novela negra Michael Connelly. Con el siempre sólido Titus Welliver al frente, esta despedida (aparente) marca el final de la trayectoria del detective de la policía de Hollywood Harry Bosch, desencantado por los obstáculos que el sistema le imponen a la hora de resolver sus casos y en pocas palabras, a intentar hacer justicia.
Amazon Prime Video estrenaba la semana pasada la séptima y última temporada de una de sus mejores series propias, "Bosch", basada en el personaje creado por el prestigioso autor de novela negra Michael Connelly. Con el siempre sólido Titus Welliver al frente, esta despedida (aparente) marca el final de la trayectoria del detective de la policía de Hollywood Harry Bosch, desencantado por los obstáculos que el sistema le imponen a la hora de resolver sus casos y en pocas palabras, a intentar hacer justicia.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Rápidos y Furiosos 9" , la inexplicable continuidad de una saga inagotable
Por Rolando Gallego
Concentrada en "la familia", esta nueva entrega de una de las franquicias más exitosas de la industria hollywoodiense, vuelve a basar su narrativa en una sucesión de incoherentes maniobras automovilísticas y sumar estrellas que aportan unos minutos de su fama al relato para decir presente en la sala y seguir sumando millones de dólares a los bolsillos de sus creadores.
Concentrada en "la familia", esta nueva entrega de una de las franquicias más exitosas de la industria hollywoodiense, vuelve a basar su narrativa en una sucesión de incoherentes maniobras automovilísticas y sumar estrellas que aportan unos minutos de su fama al relato para decir presente en la sala y seguir sumando millones de dólares a los bolsillos de sus creadores.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Luca", amistad, familia y amor en lo nuevo de Pixar
Por Rolando Gallego
Enmarcada en una paradisíaca isla de Italia en los años sesenta, la maravillosa ciudad de la ribera Portorosso, será el escenario principal para contar la historia de Luca, una pequeña criatura acuática que verá cómo al salir a la superficie se transforma en un niño de carne y hueso y decidirá asumir su nueva forma para conocer de otra manera el mundo.
Enmarcada en una paradisíaca isla de Italia en los años sesenta, la maravillosa ciudad de la ribera Portorosso, será el escenario principal para contar la historia de Luca, una pequeña criatura acuática que verá cómo al salir a la superficie se transforma en un niño de carne y hueso y decidirá asumir su nueva forma para conocer de otra manera el mundo.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com