Crítica: "La juventud / Youth", ¿De nuevo Fellini?



Por Eduardo Larrocha

En "La Juventud / Youth", Paolo Sorrentino, guionista y director, hace una evocación nostálgica de lo más valioso que el tiempo nos hace perder. Un par de  amigos que se acercan o sobrepasan los ochenta dialogan sobre la vida que están dejando atrás y el final del amor. Dos grandes actores interpretan a los personajes principales.  Michael Caine es Fred Ballinger, director de orquesta y compositor a quien la Reina de Inglaterra tienta para que vuelva a empuñar la batuta.  Mick Boyle, Harvey Keitel, está rodando la que será su película postrera. En el título anticipa su significado: "El último día de mi vida".
© NOTICINE.com

Crítica: "La quinta ola / The 5th Wave", apocalipsis zombi


Por Rolando Gallego

Y siguen las películas que adaptan best sellers para adolescentes. En esta oportunidad le tocó el turno a Rick Yancey, el último de los autores que ha creado un universo inspirado en clásicos de la literatura de ciencia ficción, y que imaginó para esta oportunidad un mundo devastado en el que los hombres, en este caso una joven, deberán luchar por su supervivencia frente a una invasión alienígena. "La quinta ola / The 5th Wave" (2016), que este fin de semana ha llegado a los cines de Argentina, España, Brasil y Estados Unidos y el próximo a México o Colombia,  arranca con una vertiginosa escena en la que Cassey (Chloe Grace Moretz), en primera persona, ubica en contexto la historia tras la intempestiva llegada de una nave alienígena a la tierra, con una serie de “desastres” que castigan a la raza humana.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Brooklyn", romance emigrante en la Nueva York de los 50


Por Edurne Sarriegui

“Brooklyn” es una coproducción irlandesa, británica y canadiense dirigida por el irlandés John Crowley (“Intermission”), que acaba de ser nominada al Oscar a mejor película. Basada en la novela homónima de su compatriota Colm Tóibín y adaptada para la pantalla por Nick Hornby (“Enseñanza de vida / An education”), es un drama romántico que transcurre a caballo entre dos mundos: una pequeña ciudad irlandesa y la ciudad de Nueva York al principio de los años cincuenta. Cuando en Estados Unidos algunos sectores quieren cerrar el país a la emigración, este historia nos recuerda que los latinos no han sido los únicos en buscar aquí una vida mejor.
© NOTICINE.com

Crítica: "El Hijo de Saúl", potente retrato intimista del Holocausto


Por Sonia R. Castellanos

La Segunda Guerra Mundial es uno de los temas recurrentes de la cinematografía, retratado infinidad de veces, en un sinfín de situaciones, desde la mayoría de los puntos de vista posibles. Desde "Salvar al Soldado Ryan / Rescatando al soldado Ryan / Saving Private Ryan" hasta "La Lista de Schindler / Schindler's List", que le valieron a Steven Spielberg el Oscar a mejor director, pasando por films algo más desenfadados pero con el mismo mensaje, como "La vida es bella / La vita è bella" o "El niño con el pijama de rayas / The Boy in the Striped Pyjamas", el Holocausto y sus horrores han sido protagonistas de numerosas películas a lo largo de la historia del cine. El último en hacer una aportación a esta lista es el húngaro László Nemes, que con "El hijo de Saúl / Saul fia / Saul's Son", ganadora del Globo de Oro y favorita al Oscar extranjero de este año, no solo se une al repertorio, sino que lo hace por todo lo alto a través de los ojos de un prisionero húngaro de Auschwitz en el año 1944.
© NOTICINE.com