Críticas

Crítica: "Crímenes del futuro", el regreso a las entrañas de David Cronenberg
Por Emiliano Basile
Producida por Canadá, Grecia, Reino Unido y Francia, "Crímenes del futuro / Crimes of the Future" (2022) se centra en problemáticas contemporáneas asociadas a la evolución tecnológica y cómo repercute eso en el cuerpo humano. Son emas ya reflejados por su autor, David Cronenberg, en "ExistenZ" (1999) y "Videodrome (1983), donde surge la famosa frase de "la nueva carne" que denominó al realizador en los años ochenta y noventa. Pero aquí hay también un cruce con "Crash" (1996), el film donde los protagonistas se excitan con los accidentes automovilísticos.
Producida por Canadá, Grecia, Reino Unido y Francia, "Crímenes del futuro / Crimes of the Future" (2022) se centra en problemáticas contemporáneas asociadas a la evolución tecnológica y cómo repercute eso en el cuerpo humano. Son emas ya reflejados por su autor, David Cronenberg, en "ExistenZ" (1999) y "Videodrome (1983), donde surge la famosa frase de "la nueva carne" que denominó al realizador en los años ochenta y noventa. Pero aquí hay también un cruce con "Crash" (1996), el film donde los protagonistas se excitan con los accidentes automovilísticos.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Thor: Amor y Trueno", otra irreverencia de Taika Waititi
Por Benjamín Harguindey
"Thor: Amor y Trueno" (2022), de Tiaka Waititi, es más de lo mismo pero aún más ridículo y menos gracioso, repitiendo los chistes de "Thor: Ragnarok" (2017) y alargando los pocos nuevos que tiene.
"Thor: Amor y Trueno" (2022), de Tiaka Waititi, es más de lo mismo pero aún más ridículo y menos gracioso, repitiendo los chistes de "Thor: Ragnarok" (2017) y alargando los pocos nuevos que tiene.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "El teléfono negro / The Black Phone", este sí funciona
Por José de Jesús Chávez
Los géneros de thriller y del cine de terror suelen confundirse entre sí porque generan precisamente miedo e inseguridad en el espectador. Con el paso del tiempo han surgido explicaciones para distinguir uno de otro, sin embargo la confusión continúa. He aquí una argumentación breve para intentar aclarar en algo la disyuntiva. El cine de terror suele generar temor gracias al uso de elementos, situaciones y seres de orden paranormal, como fantasmas y monstruos que no existen en el mundo real, de ahí que este género suela ser incluido dentro del cine fantástico, conviviendo con la ciencia ficción y el cine de aventuras. En cambio, el thriller (popularmente conocido "cine de suspense/o") provoca tensión porque sus personajes, que potencialmente existen en la vida real, como criminales, psicópatas, políticos o empresarios ambiciosos, tienen intenciones truculentas y desestabilizan el orden con sus acciones abominables en contra de seres más débiles.
Los géneros de thriller y del cine de terror suelen confundirse entre sí porque generan precisamente miedo e inseguridad en el espectador. Con el paso del tiempo han surgido explicaciones para distinguir uno de otro, sin embargo la confusión continúa. He aquí una argumentación breve para intentar aclarar en algo la disyuntiva. El cine de terror suele generar temor gracias al uso de elementos, situaciones y seres de orden paranormal, como fantasmas y monstruos que no existen en el mundo real, de ahí que este género suela ser incluido dentro del cine fantástico, conviviendo con la ciencia ficción y el cine de aventuras. En cambio, el thriller (popularmente conocido "cine de suspense/o") provoca tensión porque sus personajes, que potencialmente existen en la vida real, como criminales, psicópatas, políticos o empresarios ambiciosos, tienen intenciones truculentas y desestabilizan el orden con sus acciones abominables en contra de seres más débiles.
- © Correcámara.com-NOTICINE.com

Crítica: "Lightyear", aventuras en el espacio con el astronauta de "Toy Story"
Por Emiliano Basile
"Lightyear" (2022), spin-off del compañero de Woody en la saga "Toy Story" no busca crear un multiverso al estilo Marvel sino bucear en la prehistoria del heroico personaje.
"Lightyear" (2022), spin-off del compañero de Woody en la saga "Toy Story" no busca crear un multiverso al estilo Marvel sino bucear en la prehistoria del heroico personaje.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Jurassic World: Dominion", aventuras con viejos conocidos y un dinosaurio aún más gigante
Por Emiliano Basile
"Jurassic World 3 / Jurassic World: Dominio / Jurassic World: Dominion" (2022), secuela-remake que pretende cerrar la saga de dinosaurios, tiene el espíritu de las viejas películas de aventuras con el acento puesto en la acción y el entretenimiento.
"Jurassic World 3 / Jurassic World: Dominio / Jurassic World: Dominion" (2022), secuela-remake que pretende cerrar la saga de dinosaurios, tiene el espíritu de las viejas películas de aventuras con el acento puesto en la acción y el entretenimiento.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com