Crónicas

El Oscar mira a México y olvida a Almodóvar
23-I-07
Las nominaciones a la 79 edición de los premios Oscar se anunciaron en la madrugada de Los Ángeles, confirmándose la esperada presencia de talentos mexicanos por su desempeño en la película "Babel" y la candidatura como mejor actriz de Penélope Cruz, pero sorprendiendo la ausencia de "Volver", de Pedro Almodóvar, en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera, donde sí compite "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro. El español Javier Fesser y Borja Cobeaga lograron sendas nominaciones por sus cortometrajes".
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas hizo públicas las nominaciones al Oscar este martes, de boca de su presidente, Syd Ganis, y Salma Hayek, como para anticipar el fuerte acento mexicano que terminarían teniendo las candidaturas de este año. "Babel", de Alejandro González Iñárritu, logró un total de siete nominaciones, buena parte de las cuales recayeron en talentos de México: el propio González Iñárritu como director, Adriana Barraza como actriz secundaria y Guillermo Arriaga como guionista, agregándose el argentino Gustavo Santaolalla por su banda sonora.
Más mexicanos -y varios españoles- resultaron reconocidos en el Oscar por "El laberinto del fauno", coproducción con España de Del Toro que compite en el apartado de Mejor Película en Lengua Extranjera por México, que consiguió seis nominaciones. Además de aspirar a llevarse la estatuilla reservada para el cine foráneo, figura en las categorías de Guión Original (Del Toro), Dirección de arte (Eugenio Caballero y Pilar Revuelta), Dirección de fotografía (Guillermo Navarro), Maquillaje (David Marti y Montse Ribe) y Banda sonora (Javier Navarrete).
Tan sorpresivo como las seis candidaturas de "El laberinto del fauno" -una más que "Infiltrados", de Martin Scorsese, para ejemplificar la dimensión de su actuación-, fue la ausencia de "Volver" del apartado de Mejor Película en Lengua Extranjera, de la cual tiempo atrás no sólo se la daba como segura nominada, sino también ganadora. La película de Almodóvar logró apenas una nominación pero de gran envergadura: Mejor actriz para Cruz, quien de esta manera se convierte en la primera actriz española en conseguir aspirar a la estatuilla dorada.
La presencia española se completa con la nominación a Mejor cortometraje en acción real de Fesser por "Binta y la gran idea", una historia breve que formó parte del largometraje "En el mundo a cada rato", patrocinado por Unicef, y de Cobeaga por "Éramos pocos".
Cabe destacar, que el realizador mexicano Alfonso Cuarón aspira a los premios oscar de mejor guión y edición por "Los hijos del hombre / Niños del hombre".
En lo que respecta al premio máximo de mejor película, sin el musical "Dreamgirls" -el mayor nominado con ocho candidaturas- le hará frente a "Babel" seguramente "Cartas desde Iwo Jima", mientras que en las categorías de interpretación nada parece impedir los triunfos de Helen Mirren como mejor actriz por "La Reina" y de Forest Whitaker como mejor actor por "El último rey de Escocia". En tanto que en el de dirección todos estarán esperando que Martin Scorsese finalmente recoja ese huidizo Oscar, que tan merecido se lo tiene.
La gala de entrega de los premios Oscar tendrá lugar el 25 de febrero.
NOMINACIONES A LA 79 EDICIÓN DE LOS PREMIOS OSCAR
MEJOR PELÍCULA
- "Babel", de Alejandro González Iñárritu.
- "Infiltrados", de Martin Scorsese.
- "Cartas desde Iwo Jima", de Clint Eastwood.
- "Pequeña Miss Sunshine", de Jonathan Dayton y Valerie Faris.
- "La Reina", de Stephen Frears.
MEJOR DIRECTOR
- Alejandro González Iñárritu por "Babel".
- Martin Scorsese por "Infiltrados".
- Clint Eastwood por "Cartas desde Iwo Jima".
- Stephen Frears por "La Reina".
- Paul Greengrass por "United 93 / Vuelo 93".
MEJOR ACTOR
- Leonardo DiCaprio por "Diamante de sangre".
- Ryan Gosling por "Half Nelson".
- Peter O’Toole por "Venus".
- Will Smith por "En busca de la felicidad".
- Forest Whitaker por "El último rey de Escocia".
MEJOR ACTOR SECUNDARIO
- Alan Arkin por "Pequeña Miss Sunshine".
- Jackie Earle Haley por "Juegos secretos / Secretos íntimos".
- Djimon Hounsou por "Diamante de sangre".
- Eddie Murphy por "Dreamgirls / Soñadoras".
- Mark Wahlberg por "Infiltrados".
MEJOR ACTRIZ
- Penélope Cruz por "Volver".
- Judi Dench por "Notes on a Scandal".
- Helen Mirren por "La Reina".
- Meryl Streep por "El diablo viste de Prada".
- Kate Winslet por "Juegos secretos / Secretos íntimos".
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
- Adriana Barraza por "Babel".
- Cate Blanchett por "Notes on a Scandal".
- Abigail Breslin por "Pequeña Miss Sunshine".
- Jennifer Hudson por "Dreamgirls / Soñadoras".
- Rinko Kikuchi por "Babel".
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
- Sacha Baron Cohen, Anthony Hines, Peter Baynham, Dan Mazer y Todd Phillips por "Borat".
- Alfonso Cuarón, Timothy J. Sexton, David Arata, Mark Fergus y Hawk Ostby por "Los hijos del hombre / Niños del hombre".
- William Monahan por "Infiltrados".
- Todd Field y Tom Perrotta por "Juegos secretos / Secretos íntimos".
- Patrick Marber por "Notes on a Scandal".
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- Guillermo Arriaga por "Babel".
- Iris Yamashita y Paul Haggis por "Cartas desde Iwo Jima".
- Michael Arndt por "Pequeña Miss Sunshine".
- Guillermo del Toro por "El laberinto del fauno".
- Peter Morgan por "La Reina".
MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA
- "After the Wedding" (Dinamarca).
- "Días de gloria" (Indigènes, Argelia).
- "La vida de los otros" (Alemania).
- "El laberinto del fauno" (México).
- "Agua" (Canadá).
DIRECCIÓN DE ARTE
- "Dreamgirls / Soñadoras" (John Myhre y Nancy Haigh).
- "El buen pastor" (Jeannine Oppewall, Gretchen Rau y Leslie E. Rollins).
- "El laberinto del fauno" (Eugenio Caballero y Pilar Revuelta).
- "Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto" (Rick Heinrichs y Cheryl A. Carasik).
- "El truco final / El gran truco" (Nathan Crowley y Julie Ochipinti).
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
- "La dalia negra" (Vilmos Zsigmond).
- "Los hijos del hombre / Niños del hombre" (Emmanuel Lubezki).
- "El ilusionista" (Dick Pope).
- "El laberinto del fauno" (Guillermo Navarro).
- "El truco final / El gran truco" (Wally Pfister).
VESTUARIO
- "Curse of the Golden Flower" (Yee Chung Man).
- "El diablo viste de Prada" (Patricia Field).
- "Dreamgirls" (Sharen Davis).
- "María Antonieta" (Milena Canonero).
- "La Reina" (Consolata Boyle).
EDICIÓN
- "Babel" (Stephen Mirrione y Douglas Crise).
- "Diamante de sangre" (Steven Rosenblum).
- "Los hijos del hombre / Niños del hombre" (Alex Rodríguez y Alfonso Cuarón).
- "Infiltrados" (Thelma Schoonmaker).
- "United 93 / Vuelo 93" (Clare Douglas, Christopher Rouse y Richard Pearson).
MAQUILLAJE
- "Apocalypto" (Aldo Signoretti y Vittorio Sodano).
- "Click" (Kazuhiro Tsuji y Bill Corso).
- "El laberinto del fauno" (David Marti y Montse Ribe).
BANDA SONORA
- "Babel" (Gustavo Santaolalla).
- "The Good German" (Thomas Newman).
- "Notes on a Scandal" (Philip Glass).
- "El laberinto del fauno" (Javier Navarrete).
- "La Reina" (Alexandre Desplat).
CANCIÓN ORIGINAL
- “I Need to Wake Up” de "Una verdad incómoda" (Melissa Etheridge).
- “Listen” de “Dreamgirls / Soñadoras” (Henry Krieger, Scott Cutler y Anne Preven).
- “Love You I Do” de “Dreamgirls / Soñadoras” (Henry Krieger y Siedah Garrett).
- “Our Town” de “Cars” (Randy Newman).
- “Patience” de “Dreamgirls / Soñadoras” (Henry Krieger y Willie Reale).
EDICIÓN DE SONIDO
- "Apocalypto" (Sean McCormack y Kami Asgar).
- "Diamante de sangre (Lon Bender).
- "Banderas de nuestros padres / La conquista del honor" (Alan Robert Murray y Bub Asman).
- "Cartas desde Iwo Jima (Alan Robert Murray).
- "Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto" (Christopher Boyes y George Watters II).
MEZCLA DE SONIDO
- "Apocalypto" (Kevin O’Connell, Greg P. Russell y Fernando Camara).
- "Diamante de sangre" (Andy Nelson, Anna Behlmer y Ivan Sharrock).
- "Dreamgirls / Soñadoras" (Michael Minkler, Bob Beemer y Willie Burton).
- "Banderas de nuestros padres / La conquista del honor" (John Reitz, Dave Campbell, Gregg Rudloff y Walt Martin).
- "Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto" (Paul Massey, Christopher Boyes y Lee Orloff).
EFECTOS VISUALES
- "Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto" (John Knoll, Hal Hickel, Charles Gibson y Allen Hall).
- "Poseidón" (Boyd Shermis, Kim Libreri, Chaz Jarrett y John Frazier).
- "Superman Returns" (Mark Stetson, Neil Corbould, Richard R. Hoover y Jon Thum).
PELÍCULA ANIMADA
- "Cars", de John Lasseter.
- "Happy Feet", de George Miller.
- "Monster House", de Gil Kenan.
DOCUMENTAL
- "Deliver Us from Evil", de Amy Berg and Frank Donner.
- "Una verdad incómoda", de Davis Guggenheim.
- "Iraq in Fragments", de James Longley y John Sinno.
- "Jesus Camp", de Heidi Ewing y Rachel Grady.
- "My Country, My Country", de Laura Poitras y Jocelyn Glatzer.
CORTOMETRAJE FICCIÓN EN ACCIÓN REAL
- “Binta y la gran idea”, de Javier Fesser.
- “Éramos Pocos”, de Borja Cobeaga.
- “Helmer & Son”, de Soren Pilmark y Kim Magnusson.
- “The Saviour”, de Peter Templeman y Stuart Parkyn.
- “West Bank Story”, de Ari Sandel.
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
- “The Blood of Yingzhou District”, de Ruby Yang y Thomas Lennon.
- “Recycled Life”, de Leslie Iwerks y Mike Glad.
- “Rehearsing a Dream”, de Karen Goodman y Kirk Simon.
- “Two Hands”, de Nathaniel Kahn y Susan Rose Behr.
CORTOMETRAJE ANIMADO
- “The Danish Poet”, de Torill Kove.
- “Lifted”, de Gary Rydstrom.
- “The Little Matchgirl”, de Roger Allers y Don Hahn.
- “Maestro”, de Geza M. Toth.
- “No Time for Nuts”, de Chris Renaud y Michael Thurmeier.
Las nominaciones a la 79 edición de los premios Oscar se anunciaron en la madrugada de Los Ángeles, confirmándose la esperada presencia de talentos mexicanos por su desempeño en la película "Babel" y la candidatura como mejor actriz de Penélope Cruz, pero sorprendiendo la ausencia de "Volver", de Pedro Almodóvar, en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera, donde sí compite "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro. El español Javier Fesser y Borja Cobeaga lograron sendas nominaciones por sus cortometrajes".
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas hizo públicas las nominaciones al Oscar este martes, de boca de su presidente, Syd Ganis, y Salma Hayek, como para anticipar el fuerte acento mexicano que terminarían teniendo las candidaturas de este año. "Babel", de Alejandro González Iñárritu, logró un total de siete nominaciones, buena parte de las cuales recayeron en talentos de México: el propio González Iñárritu como director, Adriana Barraza como actriz secundaria y Guillermo Arriaga como guionista, agregándose el argentino Gustavo Santaolalla por su banda sonora.
Más mexicanos -y varios españoles- resultaron reconocidos en el Oscar por "El laberinto del fauno", coproducción con España de Del Toro que compite en el apartado de Mejor Película en Lengua Extranjera por México, que consiguió seis nominaciones. Además de aspirar a llevarse la estatuilla reservada para el cine foráneo, figura en las categorías de Guión Original (Del Toro), Dirección de arte (Eugenio Caballero y Pilar Revuelta), Dirección de fotografía (Guillermo Navarro), Maquillaje (David Marti y Montse Ribe) y Banda sonora (Javier Navarrete).
Tan sorpresivo como las seis candidaturas de "El laberinto del fauno" -una más que "Infiltrados", de Martin Scorsese, para ejemplificar la dimensión de su actuación-, fue la ausencia de "Volver" del apartado de Mejor Película en Lengua Extranjera, de la cual tiempo atrás no sólo se la daba como segura nominada, sino también ganadora. La película de Almodóvar logró apenas una nominación pero de gran envergadura: Mejor actriz para Cruz, quien de esta manera se convierte en la primera actriz española en conseguir aspirar a la estatuilla dorada.
La presencia española se completa con la nominación a Mejor cortometraje en acción real de Fesser por "Binta y la gran idea", una historia breve que formó parte del largometraje "En el mundo a cada rato", patrocinado por Unicef, y de Cobeaga por "Éramos pocos".
Cabe destacar, que el realizador mexicano Alfonso Cuarón aspira a los premios oscar de mejor guión y edición por "Los hijos del hombre / Niños del hombre".
En lo que respecta al premio máximo de mejor película, sin el musical "Dreamgirls" -el mayor nominado con ocho candidaturas- le hará frente a "Babel" seguramente "Cartas desde Iwo Jima", mientras que en las categorías de interpretación nada parece impedir los triunfos de Helen Mirren como mejor actriz por "La Reina" y de Forest Whitaker como mejor actor por "El último rey de Escocia". En tanto que en el de dirección todos estarán esperando que Martin Scorsese finalmente recoja ese huidizo Oscar, que tan merecido se lo tiene.
La gala de entrega de los premios Oscar tendrá lugar el 25 de febrero.
NOMINACIONES A LA 79 EDICIÓN DE LOS PREMIOS OSCAR
MEJOR PELÍCULA
- "Babel", de Alejandro González Iñárritu.
- "Infiltrados", de Martin Scorsese.
- "Cartas desde Iwo Jima", de Clint Eastwood.
- "Pequeña Miss Sunshine", de Jonathan Dayton y Valerie Faris.
- "La Reina", de Stephen Frears.
MEJOR DIRECTOR
- Alejandro González Iñárritu por "Babel".
- Martin Scorsese por "Infiltrados".
- Clint Eastwood por "Cartas desde Iwo Jima".
- Stephen Frears por "La Reina".
- Paul Greengrass por "United 93 / Vuelo 93".
MEJOR ACTOR
- Leonardo DiCaprio por "Diamante de sangre".
- Ryan Gosling por "Half Nelson".
- Peter O’Toole por "Venus".
- Will Smith por "En busca de la felicidad".
- Forest Whitaker por "El último rey de Escocia".
MEJOR ACTOR SECUNDARIO
- Alan Arkin por "Pequeña Miss Sunshine".
- Jackie Earle Haley por "Juegos secretos / Secretos íntimos".
- Djimon Hounsou por "Diamante de sangre".
- Eddie Murphy por "Dreamgirls / Soñadoras".
- Mark Wahlberg por "Infiltrados".
MEJOR ACTRIZ
- Penélope Cruz por "Volver".
- Judi Dench por "Notes on a Scandal".
- Helen Mirren por "La Reina".
- Meryl Streep por "El diablo viste de Prada".
- Kate Winslet por "Juegos secretos / Secretos íntimos".
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
- Adriana Barraza por "Babel".
- Cate Blanchett por "Notes on a Scandal".
- Abigail Breslin por "Pequeña Miss Sunshine".
- Jennifer Hudson por "Dreamgirls / Soñadoras".
- Rinko Kikuchi por "Babel".
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
- Sacha Baron Cohen, Anthony Hines, Peter Baynham, Dan Mazer y Todd Phillips por "Borat".
- Alfonso Cuarón, Timothy J. Sexton, David Arata, Mark Fergus y Hawk Ostby por "Los hijos del hombre / Niños del hombre".
- William Monahan por "Infiltrados".
- Todd Field y Tom Perrotta por "Juegos secretos / Secretos íntimos".
- Patrick Marber por "Notes on a Scandal".
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- Guillermo Arriaga por "Babel".
- Iris Yamashita y Paul Haggis por "Cartas desde Iwo Jima".
- Michael Arndt por "Pequeña Miss Sunshine".
- Guillermo del Toro por "El laberinto del fauno".
- Peter Morgan por "La Reina".
MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA
- "After the Wedding" (Dinamarca).
- "Días de gloria" (Indigènes, Argelia).
- "La vida de los otros" (Alemania).
- "El laberinto del fauno" (México).
- "Agua" (Canadá).
DIRECCIÓN DE ARTE
- "Dreamgirls / Soñadoras" (John Myhre y Nancy Haigh).
- "El buen pastor" (Jeannine Oppewall, Gretchen Rau y Leslie E. Rollins).
- "El laberinto del fauno" (Eugenio Caballero y Pilar Revuelta).
- "Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto" (Rick Heinrichs y Cheryl A. Carasik).
- "El truco final / El gran truco" (Nathan Crowley y Julie Ochipinti).
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
- "La dalia negra" (Vilmos Zsigmond).
- "Los hijos del hombre / Niños del hombre" (Emmanuel Lubezki).
- "El ilusionista" (Dick Pope).
- "El laberinto del fauno" (Guillermo Navarro).
- "El truco final / El gran truco" (Wally Pfister).
VESTUARIO
- "Curse of the Golden Flower" (Yee Chung Man).
- "El diablo viste de Prada" (Patricia Field).
- "Dreamgirls" (Sharen Davis).
- "María Antonieta" (Milena Canonero).
- "La Reina" (Consolata Boyle).
EDICIÓN
- "Babel" (Stephen Mirrione y Douglas Crise).
- "Diamante de sangre" (Steven Rosenblum).
- "Los hijos del hombre / Niños del hombre" (Alex Rodríguez y Alfonso Cuarón).
- "Infiltrados" (Thelma Schoonmaker).
- "United 93 / Vuelo 93" (Clare Douglas, Christopher Rouse y Richard Pearson).
MAQUILLAJE
- "Apocalypto" (Aldo Signoretti y Vittorio Sodano).
- "Click" (Kazuhiro Tsuji y Bill Corso).
- "El laberinto del fauno" (David Marti y Montse Ribe).
BANDA SONORA
- "Babel" (Gustavo Santaolalla).
- "The Good German" (Thomas Newman).
- "Notes on a Scandal" (Philip Glass).
- "El laberinto del fauno" (Javier Navarrete).
- "La Reina" (Alexandre Desplat).
CANCIÓN ORIGINAL
- “I Need to Wake Up” de "Una verdad incómoda" (Melissa Etheridge).
- “Listen” de “Dreamgirls / Soñadoras” (Henry Krieger, Scott Cutler y Anne Preven).
- “Love You I Do” de “Dreamgirls / Soñadoras” (Henry Krieger y Siedah Garrett).
- “Our Town” de “Cars” (Randy Newman).
- “Patience” de “Dreamgirls / Soñadoras” (Henry Krieger y Willie Reale).
EDICIÓN DE SONIDO
- "Apocalypto" (Sean McCormack y Kami Asgar).
- "Diamante de sangre (Lon Bender).
- "Banderas de nuestros padres / La conquista del honor" (Alan Robert Murray y Bub Asman).
- "Cartas desde Iwo Jima (Alan Robert Murray).
- "Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto" (Christopher Boyes y George Watters II).
MEZCLA DE SONIDO
- "Apocalypto" (Kevin O’Connell, Greg P. Russell y Fernando Camara).
- "Diamante de sangre" (Andy Nelson, Anna Behlmer y Ivan Sharrock).
- "Dreamgirls / Soñadoras" (Michael Minkler, Bob Beemer y Willie Burton).
- "Banderas de nuestros padres / La conquista del honor" (John Reitz, Dave Campbell, Gregg Rudloff y Walt Martin).
- "Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto" (Paul Massey, Christopher Boyes y Lee Orloff).
EFECTOS VISUALES
- "Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto" (John Knoll, Hal Hickel, Charles Gibson y Allen Hall).
- "Poseidón" (Boyd Shermis, Kim Libreri, Chaz Jarrett y John Frazier).
- "Superman Returns" (Mark Stetson, Neil Corbould, Richard R. Hoover y Jon Thum).
PELÍCULA ANIMADA
- "Cars", de John Lasseter.
- "Happy Feet", de George Miller.
- "Monster House", de Gil Kenan.
DOCUMENTAL
- "Deliver Us from Evil", de Amy Berg and Frank Donner.
- "Una verdad incómoda", de Davis Guggenheim.
- "Iraq in Fragments", de James Longley y John Sinno.
- "Jesus Camp", de Heidi Ewing y Rachel Grady.
- "My Country, My Country", de Laura Poitras y Jocelyn Glatzer.
CORTOMETRAJE FICCIÓN EN ACCIÓN REAL
- “Binta y la gran idea”, de Javier Fesser.
- “Éramos Pocos”, de Borja Cobeaga.
- “Helmer & Son”, de Soren Pilmark y Kim Magnusson.
- “The Saviour”, de Peter Templeman y Stuart Parkyn.
- “West Bank Story”, de Ari Sandel.
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
- “The Blood of Yingzhou District”, de Ruby Yang y Thomas Lennon.
- “Recycled Life”, de Leslie Iwerks y Mike Glad.
- “Rehearsing a Dream”, de Karen Goodman y Kirk Simon.
- “Two Hands”, de Nathaniel Kahn y Susan Rose Behr.
CORTOMETRAJE ANIMADO
- “The Danish Poet”, de Torill Kove.
- “Lifted”, de Gary Rydstrom.
- “The Little Matchgirl”, de Roger Allers y Don Hahn.
- “Maestro”, de Geza M. Toth.
- “No Time for Nuts”, de Chris Renaud y Michael Thurmeier.
- © Cynthia M. García-NOTICINE.com

Candidaturas al Oscar: Los caprichosos arcanos del cine latino en Hollywood
23-I-07
Por Jon Apaolaza
¿Dio suerte Salma Hayek al cine latino cuando junto al presidente de la Academia norteamericana leía este martes las candidaturas a los premios Oscar en su edición 79. Pues repasando la lista resultante podríamos decir que sí... aunque no del todo. Se la dio sin duda al cine y los profesionales de su país, a su buena amiga Penélope Cruz, nominada -la primera española en la historia- a mejor actriz, pero no a Pedro Almodóvar, protagonista de la mayor sorpresa del amanecer angelino: "Volver" quedó fuera del quinteto de mejor film en lengua extranjera.
Los compatriotas de Hayek, desde luego, no pueden quejarse. "Babel" es sin duda la gran apuesta latina del año, con nada menos que 7 nominaciones, una menos que "Dreamgirls", la más citada. Sus profesionales convencieron a sus pares anglosajones, quienes les votaron sin dudar: Alejandro González Iñárritu (director), Adriana Barraza (actriz de reparto), Gustavo Santaolalla (banda sonora) consiguieron plaza. Lástima que quedara fuera Rodrigo Prieto, el director de fotografía.
¿Tiene posibilidades reales "Babel"? Con permiso de Clint Eastwood, la respuesta debe ser afirmativa. Dada la ausencia de "Dreamgirls" en el rubro mejor película, su principal oponente es sin duda esa "Letters from Iwo Jima" dialogada en japonés que los norteamericanos deben ver con subtitulos. Ahora son todos los miembros de la Academia los que votan, y "Babel" tiene muchos ingredientes familiares en los films premiados. Es como "Crash" una sucesión de historias que se cruzan, con dramas tan humanos como el de "Million dollar baby" o "Una mente prodigiosa / Una mente brillante", por citar sólo films recientes. Sin embargo, a "Letters from Iwo Jima" tampoco le faltan elementos frecuentes entre los pasados triunfadores. Su principal handicap está en el idioma y en la ausencia de actores norteamericanos en el reparto. No olvidemos que la prensa extranjera en Hollywood la consideró "película extranjera" precisamente por ello.
La cinta de Eastwood (cruz o cara de "Banderas de nuestros padres / La conquista del honor", desaparecida en este combate) arrebató el Globo a Almodóvar, quien quizás convierta su gripe en crónica para no asistir al Kodak Theatre, salvo que disimule su ego herido en favor de Penélope Cruz, y la acompañe. La madrileña, si es realista, debería asumir que la gran favorita del año es otra europea, Dame Helen Mirren, en su tercera oportunidad de ganar la estatuilla. Su interpretación de la reina Isabel II está entre lo mejor de 2006 sin duda, y los papeles de personajes históricos reales -como los de enfermos o incapacitados- siempre han sido muy rentables.
El tapatío Guillermo del Toro se coló en las candidaturas a mejor guionista, pero en esa especialidad (doble, en su faceta original y adaptado) no le faltará compañía mexicana, porque tendrá a Guillermo Arriaga ("Babel") muy cerca y también a Alfonso Cuarón ("Hijos de los hombres" / "Niños del hombre").
El cine español puede consolarse con "El laberinto del fauno", producción mayoritariamente ibérica que ha aventajado de lejos a "Volver". Del Toro esta vez ha llegado más allá que su exmentor manchego, quien le produjo "El espinazo del diablo". El internacional cineasta jalisciense ha sido destacado entre los guionistas preclaros del año, gracias a su imaginativa fábula con el trasfondo del fascismo español, pero además, "Pan's labyrinth", como se conoce en EEUU, opta a otras figuras doradas: mejor film extranjero, mejor fotografía (del chilango Guillermo Navarro), mejor dirección artística (Eugenio Caballero), banda sonora (Javier Navarrete) y maquillaje (José Quetglás).
Si a esto le sumamos las candidaturas de cortos para el madrileño Javier Fesser (Binta y la gran idea) y el donostiarra Borja Cobeaga (Eramos pocos), podemos concluir que Salma tuvo una notable buena mano abriendo sobres...
Por Jon Apaolaza
¿Dio suerte Salma Hayek al cine latino cuando junto al presidente de la Academia norteamericana leía este martes las candidaturas a los premios Oscar en su edición 79. Pues repasando la lista resultante podríamos decir que sí... aunque no del todo. Se la dio sin duda al cine y los profesionales de su país, a su buena amiga Penélope Cruz, nominada -la primera española en la historia- a mejor actriz, pero no a Pedro Almodóvar, protagonista de la mayor sorpresa del amanecer angelino: "Volver" quedó fuera del quinteto de mejor film en lengua extranjera.
Los compatriotas de Hayek, desde luego, no pueden quejarse. "Babel" es sin duda la gran apuesta latina del año, con nada menos que 7 nominaciones, una menos que "Dreamgirls", la más citada. Sus profesionales convencieron a sus pares anglosajones, quienes les votaron sin dudar: Alejandro González Iñárritu (director), Adriana Barraza (actriz de reparto), Gustavo Santaolalla (banda sonora) consiguieron plaza. Lástima que quedara fuera Rodrigo Prieto, el director de fotografía.
¿Tiene posibilidades reales "Babel"? Con permiso de Clint Eastwood, la respuesta debe ser afirmativa. Dada la ausencia de "Dreamgirls" en el rubro mejor película, su principal oponente es sin duda esa "Letters from Iwo Jima" dialogada en japonés que los norteamericanos deben ver con subtitulos. Ahora son todos los miembros de la Academia los que votan, y "Babel" tiene muchos ingredientes familiares en los films premiados. Es como "Crash" una sucesión de historias que se cruzan, con dramas tan humanos como el de "Million dollar baby" o "Una mente prodigiosa / Una mente brillante", por citar sólo films recientes. Sin embargo, a "Letters from Iwo Jima" tampoco le faltan elementos frecuentes entre los pasados triunfadores. Su principal handicap está en el idioma y en la ausencia de actores norteamericanos en el reparto. No olvidemos que la prensa extranjera en Hollywood la consideró "película extranjera" precisamente por ello.
La cinta de Eastwood (cruz o cara de "Banderas de nuestros padres / La conquista del honor", desaparecida en este combate) arrebató el Globo a Almodóvar, quien quizás convierta su gripe en crónica para no asistir al Kodak Theatre, salvo que disimule su ego herido en favor de Penélope Cruz, y la acompañe. La madrileña, si es realista, debería asumir que la gran favorita del año es otra europea, Dame Helen Mirren, en su tercera oportunidad de ganar la estatuilla. Su interpretación de la reina Isabel II está entre lo mejor de 2006 sin duda, y los papeles de personajes históricos reales -como los de enfermos o incapacitados- siempre han sido muy rentables.
El tapatío Guillermo del Toro se coló en las candidaturas a mejor guionista, pero en esa especialidad (doble, en su faceta original y adaptado) no le faltará compañía mexicana, porque tendrá a Guillermo Arriaga ("Babel") muy cerca y también a Alfonso Cuarón ("Hijos de los hombres" / "Niños del hombre").
El cine español puede consolarse con "El laberinto del fauno", producción mayoritariamente ibérica que ha aventajado de lejos a "Volver". Del Toro esta vez ha llegado más allá que su exmentor manchego, quien le produjo "El espinazo del diablo". El internacional cineasta jalisciense ha sido destacado entre los guionistas preclaros del año, gracias a su imaginativa fábula con el trasfondo del fascismo español, pero además, "Pan's labyrinth", como se conoce en EEUU, opta a otras figuras doradas: mejor film extranjero, mejor fotografía (del chilango Guillermo Navarro), mejor dirección artística (Eugenio Caballero), banda sonora (Javier Navarrete) y maquillaje (José Quetglás).
Si a esto le sumamos las candidaturas de cortos para el madrileño Javier Fesser (Binta y la gran idea) y el donostiarra Borja Cobeaga (Eramos pocos), podemos concluir que Salma tuvo una notable buena mano abriendo sobres...
- © NOTICINE.com

Desde Hollywood: "Pequeña Miss Sunshine" fue la elegida de los productores, Courtney Love planea biopic de Kurt Cobain, Darren Aronofsky se apunta al thriller psicológico
22-I-07
- El Sindicato de Productores de Estados Unidos ha sorprendido al elegir como mejor película del año 2006 a "Pequeña Miss Sunshine", a priori, la nominada más débil de las cinco cintas seleccionadas como lo más destacado de la producción del pasado año junto a "Babel", "Dreamgirls", "Infiltrados" y "La Reina". El film indie de Jonathan Dayton y Valerie Faris logró el premio Darryl F. Zanuck a la mejor producción, mientras que la animada "Cars" fue considerada la mejor en su categoría.
- La viuda de Kurt Cobain, Courtney Love, acaba de adquirir los derechos cinematográficos de la biografía "Heavier Than Heaven", de Charles Cross, para transformarla en una biopic del fallecido líder del grupo Nirvana. Si bien el proyecto acaba de iniciarse, Love ya tiene en claro a quién desea ver en la piel de su marido: Ewan McGregor. El actor escocés es el favorito para quedarse con este personaje, a cuya figura el cine se aproximó con "Last Days", de Gus van Sant, donde se retratan sus días finales aunque se omite su nombre, y el documental "Kurt and Courtney", en el que Nick Broomfield tiene una mirada despiadada sobre Love.
- Tras el fracaso de "La fuente de la vida", un drama romántico que transcurre a través del tiempo, Darren Aronofsky se pondrá detrás de cámara con un thriller psicológico. Se trata de "Black Swan", proyecto que está siendo escrito por John McLaughlin, que relata la manipuladora relación entre una veterana bailarina y su rival. El director producirá la cinta con su compañía Protozoa para Universal Pictures.
- El Sindicato de Productores de Estados Unidos ha sorprendido al elegir como mejor película del año 2006 a "Pequeña Miss Sunshine", a priori, la nominada más débil de las cinco cintas seleccionadas como lo más destacado de la producción del pasado año junto a "Babel", "Dreamgirls", "Infiltrados" y "La Reina". El film indie de Jonathan Dayton y Valerie Faris logró el premio Darryl F. Zanuck a la mejor producción, mientras que la animada "Cars" fue considerada la mejor en su categoría.
- La viuda de Kurt Cobain, Courtney Love, acaba de adquirir los derechos cinematográficos de la biografía "Heavier Than Heaven", de Charles Cross, para transformarla en una biopic del fallecido líder del grupo Nirvana. Si bien el proyecto acaba de iniciarse, Love ya tiene en claro a quién desea ver en la piel de su marido: Ewan McGregor. El actor escocés es el favorito para quedarse con este personaje, a cuya figura el cine se aproximó con "Last Days", de Gus van Sant, donde se retratan sus días finales aunque se omite su nombre, y el documental "Kurt and Courtney", en el que Nick Broomfield tiene una mirada despiadada sobre Love.
- Tras el fracaso de "La fuente de la vida", un drama romántico que transcurre a través del tiempo, Darren Aronofsky se pondrá detrás de cámara con un thriller psicológico. Se trata de "Black Swan", proyecto que está siendo escrito por John McLaughlin, que relata la manipuladora relación entre una veterana bailarina y su rival. El director producirá la cinta con su compañía Protozoa para Universal Pictures.
- © Redacción-NOTICINE.com

Sharon Stone opta al premio de peor actriz del año en los Razzies
22-I-07
Sharon Stone podría ser considerada como la peor actriz de Hollywood por tercera ocasión, ya que acaba de recibir una nominación a los premios Razzie por "Instinto básico 2", película que ha dominado junto a "Pequeña pero matón" las candidaturas de estos galardones que reconocen lo más deplorable de la industria del cine, a criterio de un creciente grupo de críticos, periodistas y cinéfilos.
"Instinto básico 2" y "Pequeño pero matón" acaban de recibir siete nominaciones a los premios Razzie, el denominado anti-Oscar o Frambuesa de Oro, de acuerdo al anuncio realizado por John Wilson, presidente del grupo que entrega los galardones. Wilson se encargó de definir a las grandes estrellas de esta edición, especificando que "Instinto básico 2" es "un misterio de un asesinato lascivo que se convirtió en un tumulto de risas", mientras que "Pequeño pero matón" es "una comedia casi tan desprovista de risas como "La lista de Schindler'".
La segunda entrega de "Instinto básico" aspira a los Razzies de peor película, actriz, actor de reparto, director, segunda parte y pareja; en tanto que "Pequeño pero matón" lo hace a los de peor película, remake/estafa, director, guión, pareja y actor (donde figuran los dos hermanos Wayans, Marlon y Shawn).
La lista de peores películas se completa con "La joven del agua", de M. Night Shyamalan; "The Wicker Man", con Nicolas Cage, y "BloodRayne", de Uwe Boll, director que se enfrentó en un cuadrilátero a sus detractores el pasado año. Junto a los Wayans figuran como peores actores, Tim Allen por "Santa Claus 3", "Cariño, estoy hecho un perro" y "Zoom"; Cage por "Wicker Man"; Larry, the cable guy (Dan Whitney) por "Larry the Cable Guy: Health Inspector", y Rob Schneider por "Los calientabanquillos". En tanto que en la categoría de peores actrices le hacen la competencia a Stone -ya ganadora de este premio por "El especialista" y "Entre dos mujeres"- las hermanas Hilary y Haylie Duff por "Material Girls", Lindsay Lohan por "Devuélveme mi suerte", Kristanna Loken por "BloodRayne" y Jessica Simpson por "Employee of the Month".
Este año debuta un nuevo apartado: Peor excusa para entretenimiento familiar, para el cual está nominados "Un vecino con pocas luces", "Garfield 2", "RV", "Santa Claus 3" y "Cariño, estoy hecho un perro".
Wilson destacó la ausencia de Sylvester Stallone, un asiduo de este premio, candidato en 30 ocasiones y ganador en 10, que se salvó gracias a la buena aceptación de "Rocky Balboa". De hecho, Wilson no quiso restarle mérito a este hecho: "Me gustaría decir públicamente que Stallone hizo una buena película".
La gala de entrega de premios tendrá lugar el 24 de febrero, un día antes del Oscar. Resta esperar si algún integrante tendrá el buen humor de Halle Berry, quien no dudó en ir a recoger su premio como peor actriz por "Catwoman".
Sharon Stone podría ser considerada como la peor actriz de Hollywood por tercera ocasión, ya que acaba de recibir una nominación a los premios Razzie por "Instinto básico 2", película que ha dominado junto a "Pequeña pero matón" las candidaturas de estos galardones que reconocen lo más deplorable de la industria del cine, a criterio de un creciente grupo de críticos, periodistas y cinéfilos.
"Instinto básico 2" y "Pequeño pero matón" acaban de recibir siete nominaciones a los premios Razzie, el denominado anti-Oscar o Frambuesa de Oro, de acuerdo al anuncio realizado por John Wilson, presidente del grupo que entrega los galardones. Wilson se encargó de definir a las grandes estrellas de esta edición, especificando que "Instinto básico 2" es "un misterio de un asesinato lascivo que se convirtió en un tumulto de risas", mientras que "Pequeño pero matón" es "una comedia casi tan desprovista de risas como "La lista de Schindler'".
La segunda entrega de "Instinto básico" aspira a los Razzies de peor película, actriz, actor de reparto, director, segunda parte y pareja; en tanto que "Pequeño pero matón" lo hace a los de peor película, remake/estafa, director, guión, pareja y actor (donde figuran los dos hermanos Wayans, Marlon y Shawn).
La lista de peores películas se completa con "La joven del agua", de M. Night Shyamalan; "The Wicker Man", con Nicolas Cage, y "BloodRayne", de Uwe Boll, director que se enfrentó en un cuadrilátero a sus detractores el pasado año. Junto a los Wayans figuran como peores actores, Tim Allen por "Santa Claus 3", "Cariño, estoy hecho un perro" y "Zoom"; Cage por "Wicker Man"; Larry, the cable guy (Dan Whitney) por "Larry the Cable Guy: Health Inspector", y Rob Schneider por "Los calientabanquillos". En tanto que en la categoría de peores actrices le hacen la competencia a Stone -ya ganadora de este premio por "El especialista" y "Entre dos mujeres"- las hermanas Hilary y Haylie Duff por "Material Girls", Lindsay Lohan por "Devuélveme mi suerte", Kristanna Loken por "BloodRayne" y Jessica Simpson por "Employee of the Month".
Este año debuta un nuevo apartado: Peor excusa para entretenimiento familiar, para el cual está nominados "Un vecino con pocas luces", "Garfield 2", "RV", "Santa Claus 3" y "Cariño, estoy hecho un perro".
Wilson destacó la ausencia de Sylvester Stallone, un asiduo de este premio, candidato en 30 ocasiones y ganador en 10, que se salvó gracias a la buena aceptación de "Rocky Balboa". De hecho, Wilson no quiso restarle mérito a este hecho: "Me gustaría decir públicamente que Stallone hizo una buena película".
La gala de entrega de premios tendrá lugar el 24 de febrero, un día antes del Oscar. Resta esperar si algún integrante tendrá el buen humor de Halle Berry, quien no dudó en ir a recoger su premio como peor actriz por "Catwoman".
- © Redacción-NOTICINE.com

Pacino se transforma en Salvador Dalí en su nuevo film
19-I-07
Al Pacino interpretará a Salvador Dalí en "Dali & I: The Surreal Story", una adaptación de la autobiografía del belga Stan Lauryssens, quien estableció una relación mentor-discípulo con el artista, que cobrará vida en el celuloide de la mano del realizador Andrew Niccol ("Gattaca").
Desde el mes de junio, en localizaciones de Nueva York y España se pondrá en marcha "Dali & I: The Surreal Story", un proyecto anunciado en el mes de noviembre del pasado año, el cual narra la vida de Dalí a través de los ojos de Lauryssens, quien es testigo privilegiado de sus vivencias, su relación con su musa inspiradora Gala y su obra, siendo el único vecino del artista en Cadaqués.
Centrándose en el período que va de los años 60 a los 80, el productor de la cinta, David O. Sacks, había anticipado que el objetivo de la misma es no ser precisamente una biopic, sino una apreciación sobre lo que es el arte moderno y cuál es el verdadero valor económico del mismo. Sacks produce junto a Daniel Brunt y Michael R. Newman, sus compañeros en la compañía Room 9 Entertainment, responsable de "Gracias por fumar".
Niccol, quien ya dirigió a Pacino en "S1m0ne", reescribió el guión original realizado por John Salvati, basado en el libro de Lauryssen.
Al Pacino interpretará a Salvador Dalí en "Dali & I: The Surreal Story", una adaptación de la autobiografía del belga Stan Lauryssens, quien estableció una relación mentor-discípulo con el artista, que cobrará vida en el celuloide de la mano del realizador Andrew Niccol ("Gattaca").
Desde el mes de junio, en localizaciones de Nueva York y España se pondrá en marcha "Dali & I: The Surreal Story", un proyecto anunciado en el mes de noviembre del pasado año, el cual narra la vida de Dalí a través de los ojos de Lauryssens, quien es testigo privilegiado de sus vivencias, su relación con su musa inspiradora Gala y su obra, siendo el único vecino del artista en Cadaqués.
Centrándose en el período que va de los años 60 a los 80, el productor de la cinta, David O. Sacks, había anticipado que el objetivo de la misma es no ser precisamente una biopic, sino una apreciación sobre lo que es el arte moderno y cuál es el verdadero valor económico del mismo. Sacks produce junto a Daniel Brunt y Michael R. Newman, sus compañeros en la compañía Room 9 Entertainment, responsable de "Gracias por fumar".
Niccol, quien ya dirigió a Pacino en "S1m0ne", reescribió el guión original realizado por John Salvati, basado en el libro de Lauryssen.
- © Redacción-NOTICINE.com