Crónicas

Woody Allen dice que le pondrá título a su segunda película "española" cuando vea si es buena o no
Gracias a una entrevista publicada por The Daily Telegraph ya sabemos uno de los secretos mejor guardados del cine contemporáneo, el por qué Woody Allen rueda sus películas sin título, y no decide éste hasta poco antes de su lanzamiento comercial. La clave está en el grado de satisfacción que le provoca su trabajo: "Nunca titulo hasta el final porque si veo la película y no es buena, no le doy un título agresivo, sino uno de los que yo llamo 'escondite' para que la gente no espere demasiado de la cinta. Sin embargo, si estoy satisfecho con el resultado, le concedo un título agresivo, con confianza y le deseo lo mejor".
- © Redacción-NOTICINE.com

Colaboración: James Dean, 54 años después (I)
Por Alberto Duque López
El año pasado, por estas fechas (26 de septiembre), lamentábamos la pérdida irreparable de Paul Newman, y comentábamos cómo, gracias al humor negro de la vida o las coincidencias que el cine provoca o simplemente por circunstancias cotidianas, el inolvidable actor, director, productor, activista político y empresario se había marchado a un nuevo set, pocas horas antes de cumplirse otro aniversario de la desaparición de uno de sus mejores amigos, James Dean, quien este miércoles 30 completa 54 años de haber protagonizado la escena más espectacular e inolvidable de toda su carrera y toda su vida.
El año pasado, por estas fechas (26 de septiembre), lamentábamos la pérdida irreparable de Paul Newman, y comentábamos cómo, gracias al humor negro de la vida o las coincidencias que el cine provoca o simplemente por circunstancias cotidianas, el inolvidable actor, director, productor, activista político y empresario se había marchado a un nuevo set, pocas horas antes de cumplirse otro aniversario de la desaparición de uno de sus mejores amigos, James Dean, quien este miércoles 30 completa 54 años de haber protagonizado la escena más espectacular e inolvidable de toda su carrera y toda su vida.
- © NOTICINE.com

El largo parto: Nuevo guionista para el "remake" de "Ha nacido una estrella"
Cuesta que nazca la nueva estrella... Warner Bros. acaba de contratar a Will Fetters, quien recientemente participaba en el drama protagonizado por Robert Pattinson (Ed Cullen en la saga "Crepúsculo") "Remenber me", para que escriba su propia versión de "Ha nacido una estrella", la célebre historia sobre una figura en gestación, que tuvo adaptaciones en los años 30, 50 y 70. Como la última, que protagonizó Barbra Streisand, se moverá en el mundillo de la música y no en el del cine.
- © Redacción-NOTICINE.com

Notas a pie de pantalla: "¡El soplón!"
Por Elio Castro-Villacañas
Steven Soderberg es un director que me desconcierta. A veces nos suelta una película interesante, buena, apreciable o genial, como "Sexo, mentiras y cintas de video", "Traffic", o incluso "Erin Brockovich". En otras nos presenta títulos perfectamente olvidables, cuando no inaguantables, tipo "Solaris", "Kafka", o la segunda y tercera partes de la saga "Ocean's".
Steven Soderberg es un director que me desconcierta. A veces nos suelta una película interesante, buena, apreciable o genial, como "Sexo, mentiras y cintas de video", "Traffic", o incluso "Erin Brockovich". En otras nos presenta títulos perfectamente olvidables, cuando no inaguantables, tipo "Solaris", "Kafka", o la segunda y tercera partes de la saga "Ocean's".
- © NOTICINE.com

Brad Pitt podría estar en la secuela de la aún inédita "Sherlock Holmes"
La Warner tiene tanta confianza en "Sherlock Holmes", la cinta dirigida por Guy Ritchie e interpretada por Robert Downey Jr. y Jude Law, que ya ha puesto en marcha la preproducción de una segunda entrega con nuevas aventuras del detective creado por Sir Arthur Conan Doyle. Según Hollywood Reporter el estudio negocia la incorporación al proyecto de Brad Pitt, interpretando al siniestro Moriarty, enemigo jurado del fumador de pipa.
- © Redacción-NOTICINE.com