Crónicas

Colaboración: Mi quiniela para los Oscar
Por Nacho Medivas
En tiempos de crisis el cine se mira el ombligo. Las dos películas que acaparan más candidaturas, "The Artist" con 10 y "La invención de Hugo" con 11, rinden un claro homenaje al séptimo arte. Con este peloteo, no sería de extrañar que la 64ª edición de los Premios Oscar fuera una entrega de galardones de lo más repartida en las principales categorías.
En tiempos de crisis el cine se mira el ombligo. Las dos películas que acaparan más candidaturas, "The Artist" con 10 y "La invención de Hugo" con 11, rinden un claro homenaje al séptimo arte. Con este peloteo, no sería de extrañar que la 64ª edición de los Premios Oscar fuera una entrega de galardones de lo más repartida en las principales categorías.
- © NOTICINE.com

Colaboración: Oscars 2011, una batalla por el pasado del cine
Por Jon Apaolaza
Este año, parece que la batalla por el triunfo en los Oscars se juega en una máquina del tiempo, cuando el cine en Hollywood era mudo y sólo empezaba a construir su industria. Tanto "The artist" como "La invención de Hugo" se desarrollan en las primeras décadas del pasado siglo, y representan sendos homenajes a los pioneros y sus dificultades por adaptarse a la evolución del negocio y los tiempos. El hasta ahora muy comercial Hazanavicius se enfrenta a un veterano virtuoso de la versión más industrial del cine de autor, Scorsese. Dos películas con las que el espectador cinéfilo siente grandes deseos de simpatizar, aunque no siempre lo logre.
Este año, parece que la batalla por el triunfo en los Oscars se juega en una máquina del tiempo, cuando el cine en Hollywood era mudo y sólo empezaba a construir su industria. Tanto "The artist" como "La invención de Hugo" se desarrollan en las primeras décadas del pasado siglo, y representan sendos homenajes a los pioneros y sus dificultades por adaptarse a la evolución del negocio y los tiempos. El hasta ahora muy comercial Hazanavicius se enfrenta a un veterano virtuoso de la versión más industrial del cine de autor, Scorsese. Dos películas con las que el espectador cinéfilo siente grandes deseos de simpatizar, aunque no siempre lo logre.
- © NOTICINE.com

Cine español al margen se muestra de forma gratuita en Internet
Hasta el 29 de febrero se desarrolla el festival de cine online, Márgenes, el cual exhibe 10 películas españolas en streaming gratuito. El certamen tiene por finalidad dar difusión a la parte más creativa e inquieta de la producción cinematográfica española fuera de los márgenes de la industria, a través de una decena de títulos seleccionados entre 60 inscritos. Obras que buscan el riesgo, que rehúyen las fórmulas preestablecidas y juegan con las difusas fronteras que se supone separan los géneros, son las señas particulares de las películas que integran el festival Márgenes, que se puede seguir a través de su página web: www.margenes.org. Tras analizarse las 60 películas inscriptas, un comité de selección escogió las 10 producciones finalistas, de las cuales saldrá la ganadora del certamen.
- © Redacción-NOTICINE.com

Crítica: "La invención de Hugo": admiración convertida en obra maestra
Por Eduardo Larrocha
En su última película, plena de referencias literarias y cinematográficas, que ahora llega a los cines españoles, Martin Scorsese se sueña a sí mismo en un homenaje al cine a través de la fantasía de Georges Méliés. Aunque el guión de John Logan se desarrolle a la manera de un cuento y esté basado en un relato para niños de Brian Selznick, La invención de Hugo no es una película infantil, es, más bien, apta para todos los públicos.
En su última película, plena de referencias literarias y cinematográficas, que ahora llega a los cines españoles, Martin Scorsese se sueña a sí mismo en un homenaje al cine a través de la fantasía de Georges Méliés. Aunque el guión de John Logan se desarrolle a la manera de un cuento y esté basado en un relato para niños de Brian Selznick, La invención de Hugo no es una película infantil, es, más bien, apta para todos los públicos.
- © NOTICINE.com

"The artist" inspira a Hollywood: "Ice age" muda y en b/n
Han tenido que venir los europeos para hacer recordar a Hollywood que su primera industria cinematográfica fue muda y en blanco y negro, pero se bastaba para encandilar a las masas. En vísperas de la gala anual de los Oscars, en la que es posiblemente la principal favorita, "The artist" es la comidilla del cine estadounidense, y ya está inspirando a sus creadores... como los responsables de marketing de la Fox, que acaban de lanza un "trailer" de su nueva secuela de la franquicia "Ice age / La era de hielo" al estilo de la exitosa cinta francesa de Michel Hazanavicius: en blanco y negro y sólo con música, de jazz de los años 20...
- © Redacción-NOTICINE.com