J. Edgar Hoover, en su juventud

Clint Eastwood llevará al cine la vida del poderoso jefe del FBI Hoover

Un nuevo brillante futuro momento de cine nos promete Clint Eastwood tras asumir la realización de un proyecto deseado durante años por importantes figuras de Hollywood: la "biopic" de uno de los seres más amados y odiados en la Historia de los Estados Unidos, el que fuera durante décadas jefe supremo del FBI, J. Edgar Hoover. En su casi medio siglo de poder omnímodo, el alto funcionario no sólo persiguió al crimen individual y organizado, sino que fue adalid de la "caza de brujas" contra los elementos más progresistas de la sociedad norteamericana.
© Redacción-NOTICINE.com
Fernando Trueba

Resaca de Oscar: Trueba fulmina a "The hurt locker", Luis Puenzo felicita a Campanella, Geoffrey Fletcher aún no se lo cree

- El director de la película española candidata al Oscar (que no fue seleccionada por la Academia), "El baile de la Victoria", Fernando Trueba, no está muy conforme con el triunfo de "En tierra hostil / Zona de miedo / Vivir al límite" ("The hurt locker"), ya que considera que en ella "los iraquíes no existen como seres humanos". Opina el cineasta, receptor de la estatuilla dorada por "Belle epoque", que Kathryn Bigelow ha convertido en un entretenimiento y una película de acción la tragedia iraquí, en una película "detestable, sinuosa y de propaganda bélica". Trueba mostró su alegría por el éxito de "El secreto de sus ojos" en el rubro extranjero.
© Redacción-NOTICINE.com
Espartaco al frente del ejército de esclavos rebeldes

50 años de la Década Prodigiosa (3): "Espartaco", metáfora de la libertad


Por Alberto Duque López

Aunque Stanley Kubrick (26 de julio de 1928, Nueva York -  Hertforshide, GB, 1999), siempre renegó de su autoría en "Espartaco" que cumple este año cincuenta de haber sido estrenada con otras obras maestras en la que ha sido llamada la década prodigiosa, y a pesar de las concesiones comerciales a la versión de un personaje y una historia que fueron salvajes y sangrientos en los años 70 AC, la película ostenta algunos de los elementos que caracterizan la obra de uno de los grandes maestros del cine de todos los tiempos.
© NOTICINE.com
John Huston

Colaboración: El domingo de John Huston

Por Sergio Berrocal*

Odio profundamente los domingos y ni siquiera he podido soportar de joven aquellos idílicos que el cantante Gilbert Becaud prometía en el aeropuerto parisiense de Orly, cuando ver despegar aviones era todo un espectáculo en technicolor para miles de ciudadanos aburridos que no tenían francos para subir a uno de esos maravillosos aparatos. Domingos malditos en los que el cartero nunca ha llamado a mi puerta más que una vez con un certificado cuajado de malas noticias, que significaban el doble de campanas por un cachito de mi mundo, sin que Gary Cooper pudiese hacer nada.
© P.L.-NOTICINE.com
John Hughes

John Hughes, homenaje y ¿película? postuma

Fue un cineasta y creador para el gran público, y desprovisto por tanto del aura de "autor" que adorna a muchos otros, su prematura muerte, el año pasado, apenas rellenó pequeños espacios en los medios de todo el mundo. Sin embargo, sobre todo los que fueron adolescentes y jóvenes en los 80 y 90 resultaron emotivamente tocados por sus historias, y quizás por eso la Academia le dedicó el pasado domingo un espacio más o menos sorpresa, un homenaje muy especial en su gala de los Oscars. Según Hollywood Reporter, este recuerdo podría materializarse en una película con el guión inédito que dejó, "Grisbys go broke".
© Redacción-NOTICINE.com