Crítica: "Las sesiones" o la luz curativa del sexo

por © Redacción-NOTICINE.com
'Las sesiones'


Por Carolina G. Guerrero

"Las sesiones / Seis sesiones de sexo" ("The sessions", 2012), Basada en los escritos autobiográficos del poeta y periodista Mark O´Brien -interpretado en el film por John Hawkes- cuenta, bajo la dirección de Ben Lewin, la historia de un hombre tetraplejíco en la década de los ochenta, a causa de una polio infantil (enfermedad que sufrió también el mismo Lewin en su niñez) y que esta a punto de ver cómo cambia su visión de la vida, después de su tardío despertar sexual y sentimental, al que llegara gracias a la intervención de una generosa terapeuta sexual, a la que da vida Helen Hunt.

En estas sesiones, Mark no solo perderá su virginidad sexual, sino que la intimidad que comparte con su terapeuta, despertará en él miedos y angustias desconocidas hasta ese momento.

William H. Macy, sera el sacerdote amigo encargado de escuchar las confidencias eróticas del escritor, y que tras conocer a Mark, cambiará su hasta entonces estricta escala de valores, derrumbando  todos los tabúes y muros morales de su catolicismo, en post de la admiración y comprensión mutua, en un papel que llega a los espectadores, otorgando a la cinta momentos refrescantes y en ocasiones cómicos.

La cinta se alzó en la pasada edición del Festival de Cine de San Sebastián con el premio otorgado por el público, y antes se llevó de Sundance un galardón similar por elección popular y el del mejor reparto, y sus protagonistas fueron nominados para los Globos de Oro, los Independent Spirit Awards, y los Satelite Awards.

Sin duda la mejor parte de "Las sesiones" viene de sus intérpretes, tanto John Hawkes como el discapacitado físico,  papel duro al que aporta los toques justos de genialidad irónica y realismo, como Helen Hunt, que por su parte podría estar rozando la dorada estatuilla, por la que mucha prensa especializada ya califica hasta el momento de "Su mas valiente papel hasta la fecha",  y que contó con la ayuda de su autentica protagonista, Cheryl Cohen-Green, que ha impresionado a la actriz y la ha ayudado a comprender mejor su difícil papel, el de conseguir a través del sexo mejorar la vida de las personas.

Lo cierto es que la poseedora del Oscar en el 97 por su papel en "Mejor Imposible" en esta ocasión hace fácil lo difícil, o esa es la percepción, una interpretación digna de elogio de un papel delicado y complicado, que solventa con la mayor de las naturalidades.

"Las sesiones", es en definitiva una película que en un principio puede provocar ciertos reparos en el espectador, por lo inusual de su historia, plagada de carga emocional y de "sexo limpio, curativo e iluminador·, por supuesto con mensaje esperanzador y positivo, y algún que otro momento lacrimógeno.

Se trata de la vida de una persona condenada a estar encadenada a un pulmón de acero, y que sin embargo conseguirá llegar a ser a su manera un hombre atractivo y seductor por muchos motivos, para cualquier mujer.

El logro de su director es la desdramatización de la historia, y esto lo consigue, aunque hasta la aparición en escena de su actriz protagonista, la cinta pese un poco al espectador, que finalmente quedará recompensado con el resto de la misma.

Lo que está claro es que es una de esas películas a la que seguro le van a seguir lloviendo los premios.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom