Adiós al guionista y expresidente de la Academia Frank Pierson
- por © Redacción-NOTICINE.com

A los 87 años fallecía este lunes en Los Angeles el guionista Frank Pierson, quien dirigiera tanto el sindicato de escritores cinematográficos de Estados Unidos en su división Oeste como la Academia de Hollywood. Entre sus logros profesionales están el Oscar que obtuvo por "Tarde de perros", y otras dos nominaciones, por "La ingenua explosiva / La Tigresa del Oeste" y "La leyenda del indomable". A pesar de su avanzada edad, seguía "en el negocio", y su última labor fue la de consultor de producción en la exitosa serie de AMC "Mad men", y antes lo fue en "The Good Wife".
Su familia informó que había fallecido por causas naturales tras una breve enfermedad. La prensa industrial elogió este lunes su caballerosidad y profesionalidad, además de un innegable talento, que le llevó a idear historias dramaticamente complejas y atrevidas.
Nacido en Chappaqua, Nueva York, en el seno de una familia de escritores (su madre fue guionista) y estudió en Harvard. Sus comienzos se movieron en el mundo del periodismo, empleado por las revistas Time y Life en Beverly Hills. De ahí probó suerte en la creciente industria televisiva. A finales de los años 50 y principios de los 60 ya era activo escritor en series como "Ruta 66", "Naked City" o "El pistolero de San Francisco".
Su paso a la gran pantalla no pudo ser más brillante. "La ingenua explosiva / La tigresa del Oeste" ("Cat Ballou", 1965) le valió su primera candidatura al Oscar. Luego vendrían "La leyenda del indomable" (1967) y "Tarde de perros" (1973), que también despertaron el interés de la Academia, y la última le hizo ganar la ansiada estatuilla. Además, intervino en los guiones de "Supergolpe en Manhattan", "Estirpe indomable / El rey de los gitanos", "In Country / Cenizas de la guerra" y "Presunto inocente / Se presume inocente". Participó igualmente en varias teleseries, y fue creador de "Nichols", que protagonizó James Garner.
También dirigió películas y capítulos de series. La de mayor difusión fue la versión del clásico "Ha nacido una estrella / Nace una estrella", de 1976, que protagonizó Barbra Streisand. La experiencia resultó no sólo traumática, sino que en opinión de algunos acabó perjudicando su carrera, después de que publicara un artículo en la revista New West detallando las peleas internas y los conflictos que tuvo con la diva Streisand, su novio de la época y productor de la película Jon Peters, y el otro protagonista, Kris Kristofferson, que titulo "My Battles With Barbra And Jon" (Mis batallas con B. y J.). Bien es conocido el dicho de que "Los trapos sucios se lavan en casa", y miembros significativos de la industria no apreciaron que Pierson los sacara a relucir a través de la prensa. De ahí que a partir de entonces las ofertas se le redujeran considerablemente.
Sin embargo, el guionista y realizador llegó a ser responsable de división Oeste del sindicato de guionistas Writers Guild of America, entre 1981-1983 primero, y luego entre 1993-1995. Representó a la rama de guionistas de la Academia de Hollywood durante 17 años y fue nombrado presidente de la entidad que otorga el Oscar de 2001 a 2005. Además, formó parte del equipo docente del Sundance Institute y fue director artístico del American Film Institute.
SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom
Su familia informó que había fallecido por causas naturales tras una breve enfermedad. La prensa industrial elogió este lunes su caballerosidad y profesionalidad, además de un innegable talento, que le llevó a idear historias dramaticamente complejas y atrevidas.
Nacido en Chappaqua, Nueva York, en el seno de una familia de escritores (su madre fue guionista) y estudió en Harvard. Sus comienzos se movieron en el mundo del periodismo, empleado por las revistas Time y Life en Beverly Hills. De ahí probó suerte en la creciente industria televisiva. A finales de los años 50 y principios de los 60 ya era activo escritor en series como "Ruta 66", "Naked City" o "El pistolero de San Francisco".
Su paso a la gran pantalla no pudo ser más brillante. "La ingenua explosiva / La tigresa del Oeste" ("Cat Ballou", 1965) le valió su primera candidatura al Oscar. Luego vendrían "La leyenda del indomable" (1967) y "Tarde de perros" (1973), que también despertaron el interés de la Academia, y la última le hizo ganar la ansiada estatuilla. Además, intervino en los guiones de "Supergolpe en Manhattan", "Estirpe indomable / El rey de los gitanos", "In Country / Cenizas de la guerra" y "Presunto inocente / Se presume inocente". Participó igualmente en varias teleseries, y fue creador de "Nichols", que protagonizó James Garner.
También dirigió películas y capítulos de series. La de mayor difusión fue la versión del clásico "Ha nacido una estrella / Nace una estrella", de 1976, que protagonizó Barbra Streisand. La experiencia resultó no sólo traumática, sino que en opinión de algunos acabó perjudicando su carrera, después de que publicara un artículo en la revista New West detallando las peleas internas y los conflictos que tuvo con la diva Streisand, su novio de la época y productor de la película Jon Peters, y el otro protagonista, Kris Kristofferson, que titulo "My Battles With Barbra And Jon" (Mis batallas con B. y J.). Bien es conocido el dicho de que "Los trapos sucios se lavan en casa", y miembros significativos de la industria no apreciaron que Pierson los sacara a relucir a través de la prensa. De ahí que a partir de entonces las ofertas se le redujeran considerablemente.
Sin embargo, el guionista y realizador llegó a ser responsable de división Oeste del sindicato de guionistas Writers Guild of America, entre 1981-1983 primero, y luego entre 1993-1995. Representó a la rama de guionistas de la Academia de Hollywood durante 17 años y fue nombrado presidente de la entidad que otorga el Oscar de 2001 a 2005. Además, formó parte del equipo docente del Sundance Institute y fue director artístico del American Film Institute.
SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom