Murió el guionista y escritor Ray Bradbury, maestro de la ciencia-ficción

por © Redacción-NOTICINE.com
Oskar Werner y Julie Christie, en 'Fahrenheit 451'
El pasado martes por la noche murió en California el guionista y escritor Ray Bradbury, quien aunque tocó diferentes géneros es sobre todo conocido como autor de ciencia-ficción, especialmente de relatos cortos, con obras como "Crónicas marcianas", traducida a 30 idiomas, o "Fahrenheit 451", pero también fue muy activo como guionista y narrador para televisión, y escribió el libreto de la conocida cinta de John Huston "Moby Dick". Tenía 91 años.

Ray Douglas Bradbury nació el 22 de Agosto de 1920 en Waukegan, llinois, y su pasión por la escritura se despertó muy pronto, apenas con 11 años. Instalado con su familia desde la adolescencia en Los Angeles, tardó un tiempo en ver sus historias publicadas, ya pasados los 18, en varias revistas.

En 1943 se convirtió en escritor profesional, y su carrera como especialista en relatos de anticipación despegó en "Crónicas Marcianas" (1950), una colección de relatos sobre los intentos de los terrestres para conquistar y colonizar Marte, sus relaciones con los alienígenas -que eran telépatas- y entre ambos planetas en un contexto de Guerra Fría como la que realmente tenía lugar en su presente. A diferencia de otros autores, las cuestiones sociopolíticas y éticas estaban muy presentes en sus escritos, que eran a veces tan fantásticos como poéticos.

En 1953 publicó "Fahrenheit 451", que partía de un original concepto: en un futuro próximo, los bomberos en lugar de apagar fuegos tienen como misión quemar libros prohibidos por el estado, obras maestras que sólo logran sobrevivir en una renovada tradición oral entre sus lectores. Paradojicamente fue un francés ajeno al género quien la acabó adaptando al cine más de una década después, François Truffaut, en lo que no tardó en convertirse en un clásico de la ciencia-ficción cinematográfica.

También estuvo detrás de los argumentos de cintas fantásticas de la década de los 50 como "El monstruo de tiempos remotos / El monstruo del mar" y "Llegó del más allá / Vinieron del espacio".

Cambió completamente de registro para escribir a mediados de esa misma década junto a Huston la adaptación del libro de Herman Melville "Moby Dick".

Por su facilidad para desarrollar argumentos breves, no tardo en inspirar o escribir personalmente capítulos de series televisivas, como "Alfred Hitchcock presenta", "Dimensión desconocida / The Twilight Zone", "La hora de Alfred Hitchcock" y muchas más...

Se hizo una adaptación televisiva de sus "Crónicas marcianas" en 1980 y el año pasado Paramount anunció que había adquirido los derechos de la obra para convertirla en película.

Constituyen otras curiosidades de su prolífica creatividad el argumento de la película "El verano de Picasso" (1969), entre cuyos intérpretes estuvo el torero español Luis Miguel Dominguín, o la adaptación que el mismo hizo de su novela para el film de terror de Disney "El carnaval de las tinieblas" (1983). Uno de sus últimos relatos en convertirse en película fue "El sonido del trueno" (2005), con Edward Burns y Ben Kingsley.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom