Crítica: "Albert Nobbs", el sueño de Glenn Close

por © NOTICINE.com
'Albert Nobbs'
Por Eduardo Larrocha

Ser un hombre o no ser. Este es el dilema de Albert Nobbs: perecer en la apariencia masculina  para que la mujer sobreviva. "Vivimos de nuestros deseos más que de nuestras obras". Alguna pista sobre el sentido de sus personajes nos da esta  frase de George Moore, autor del cuento en el que se basó Tristan Szabo para escribir "Albert Nobbs". La trama se sitúa en el Dublín de la era victoriana donde  una mujer se traviste de hombre para encontrar trabajo y continuar con una vida digna, evitando la marginación y el orfanato.

Con este drama, representado en un teatro de Broadway  a principios de los ochenta,  Glenn Close ganó un premio por su interpretación del personaje que da título a la obra y la película. El perfil que en la producción irlandesa da la actriz al personaje tiene un estrecho margen de matices ya que la transmutación de mujer en hombre se hace a base de absoluta contención gestual. Lo cual juega a favor de la ambigüedad dramática y temática que es el fundamento de la historia que cuenta. Aunque a veces esa ambigüedad resulta confusa, por ejemplo con respecto al tema del lesbianismo que aborda casi veladamente. Y cuando un espectador se pierde no es difícil desviar la atención y caer en el tedio.

Uno de los temas que podemos plantear al hablar de "Albert Nobbs" es sobre la autoría de esta obra: ¿es de Glenn Close que en la película ha reconstruido el personaje que le reportara aquel éxito en la escena hace 30 años? Evidentemente sí porque el resultado es fruto de un empeño personal de la protagonista. ¿O el autor es Rodrigo García, un especialista en perfiles de mujeres como los de "Nueve vidas" que ahora cumple el deseo de la actriz americana? Por la manera  de llevarlo al cine más bien parece una obra de encargo. El hijo de García Márquez, después de trabajar para la televisión y de llevar a la gran pantalla historias propias, da  un nuevo giro a su trayectoria y se embarca en un proyecto ajeno con esta  película de época, basada en un relato igualmente ajeno. Quizá el autor indudable no sea otro que  George Moore, el creador de "The singular life off Albert Nobbs", en el que, a partir del retrato del personaje central, el dramaturgo británico hace una radiografía  de la puritana sociedad irlandesa del siglo XIX.

Dejando estas preguntas sin una respuesta clara, el interrogante que está realmente en el aire a la hora de su estreno en España es si Glenn Close conseguirá hacerse con el Oscar a la mejor actriz, al que ya es firmemente candidata. Lo ha sido en cinco ocasiones, la anterior nada menos que en 1988 por su magnífico y perverso papel en "Las amistades peligrosas", de Stephen Frears. Entonces no lo consiguió. El principal suspense se debe a que tiene  como primera rival a Meryl Streep que además de aspirar en esta ocasión ya  tiene el galardón en esta categoría por "La decisión de Sophie", y antes el de actriz de reparto por su pequeño papel en "Kramer contra Kramer", allá por 1979.  Encima  parte como favorita por dar vida a Margareth Tatcher en "La Dama de Hierro" y haberse llevado por ese mismo papel su noveno Globo de oro al que también aspiraba Glenn Close. ¿Seguirá siendo la protagonista de "Albert Nobbs" la eterna candidata?  Toda duda quedará despejada en la gala de los Oscar, el próximo 26 de febrero. Un último detalle en esta carrera de rivalidades: Glenn Close también ha sucedido  a Meryl Streep en el Festival de San Sebastián recibiendo tres  años después de ésta, precisamente en la última edición, el Premio Donostia a toda su carrera.

Además de la nominación para Glenn Close, "Albert Nobbs" ha recibido otras dos en las categorías de mejor actriz secundaria para Janet McTeer y el de mejor maquillaje. En el reparto tenemos también a Mia Wasikowska, Aaron Johnson y Jonathan Rhys Meyers. El público español podrá tener su propio criterio por estar ambas actrices con sus respectivas películas en la cartelera.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom