Angelina Jolie estrena su opera prima, que divide a la crítica

por © Redacción-NOTICINE.com
Angelina Jolie (AFP)
"In the land of blood and honey", un esfuerzo más personal que ninguna de sus películas como actriz para Angelina Jolie, que la escribió, realizó y produjo, ha llegado este viernes a las salas estadounidenses -con una discreta distribución- y críticas muy divididas, hasta el punto de que la web que resume las tendencias de los columnistas, Rottentomatoes, registra un empate al 50% entre defensores y detractores de esta opera prima de la "glamourosa" estrella, quien relata una dura historia de amor y odio en el marco de la última guerra de los Balcanes.

En varias ocasiones ya, Jolie, de 36 años, ha asegurado que no se le había pasado nunca por la cabeza la idea de dirigir cine, y que si lo hizo fue por todo lo que supo en torno a la guerra que enfrentó a serbios con bosnios y croatas en la última década del pasado siglo, por supuestos motivos religiosos y territoriales, dada su posición como Embajadora de la ONU para los Refugiados.

La actriz consideró su deber dar a conocer al mundo en una película detalles que quizás conocieron fugazmente en los telediarios, pero que ya muchos olvidaron, dramas personales cuyas heridas están lejos de haber cicatrizado in situ. "Llegué a esta película conmovida por esos hechos -explica Angelina en una entrevista difundida este jueves por Reuters-, y no fue una experiencia cinematográfica normal para mí, sino una educación cotidiana sobre la humanidad y la unidad, y también el conocimiento sobre una cultura diferente".

"In the land of blood and honey", que Jolie ha producido sin el apoyo de un gran estudio y por tanto está distribuyéndose internacional no sin esfuerzos (no tiene actores famosos y está dialogada mayoritariamente en serbo-croata) es la historia de un policía de origen serbio y una mujer bosnia en vísperas del conflicto étnico, que más tarde se reencuentran cuando él es un oficial del ejército ocupante y ella una prisionera más de las que son violadas a diario. El la tomará a su cargo como sirvienta e impedirá que corra la misma suerte que sus compañeras.

El proceso de gestación del film no fue fácil, y las primeras reticencias que mostraron las víctimas femeninas del conflicto hicieron que Jolie decidiera filmar en Hungría la mayor parte del metraje, aunque empleó a actores bosnios como Goran Kostic y Zana Marjanovic en cabecera de cartel. Finalmente, pudo mostrar la película en Bosnia y parece que borró la mayor parte de las suspicacias y los prejuicios.

"Esta película pertenece a ese país y esa gente, es su historia y su película", expresaba la actriz y ahora guionista y realizadora en la citada entrevista, después de haber sido nominada la cinta a los Globos de Oro, en el apartado de mejor película en lengua extranjera, a pesar de tener producción estadounidense, algo que no podrá ocurrir -por las normas del premio- de cara al Oscar.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom