Almodóvar encara sin miedo a perder su séptima nominación al Globo de Oro
- por © Redacción-NOTICINE.com

Siete es un número cabalístico, y que algunos relacionan con la buena suerte. Para Pedro Almodóvar puede serlo, ya que esta es la séptima ocasión en que el cineasta español aspira a un Globo de Oro en los anuales premios de los corresponsales de medios foráneos en Los Angeles. Sin embargo, "La piel que habito", candidato a mejor film en lengua extranjera, no tendrá una futura oportunidad en los Oscars, a diferencia de algunos de sus contendientes, que son obras de mucho peso, y por si no fuera poco, le han colado de tapadillo un film estadounidense pero dialogado en serbocroata, el de Angelina Jolie "In the land of blood and honey".
Almodóvar, en una anotación en su página de Facebook se mostro feliz y agradecido, a una asociación que siempre le ha tratado muy bien: "Para mí el premio es estar de nuevo en el Beverly Hilton, compartiendo cena y agua mineral con tanta gente a la que admiro".
"La piel que habito", que protagonizan Antonio Banderas y Elena Anaya, se enfrentará a la china (protagonizada por Christian Bale) "Las flores de la guerra", de Zhang Yimou; la belga "El niño de la bicicleta", de los hermanos Dardenne, la iraní "Nader y Simin: Una separación", de Asghar Fahradi y la estadounidense filmada en Bosnia y Hungría "In the land of blood and honey", debut como guionista-directora de Angelina Jolie.
"Compito con cuatro películas estupendas ante las que no me importa perder", dice el manchego, que en el pasado se llevo dos Globos de Oro, por "Hable con ella" y "Todo sobre mi madre".
El honor español tendrá un segundo defensor marginal, la película financiada mayoritariamente por capitales hispanos "Midnight in Paris", de Woody Allen, candidata a 4 Globos, y de forma minoritaria con "Un dios salvaje", de Roman Polanski, con 2. Estos galardones no tienen especialidad de mejor fotografía, por lo que el mexicano Emmanuel Lubezki no ha sido citado, pero en su descargo, la prensa extranjera no puede considerarse de ninguna manera una "fan" de Terrence Malick, ya que su "Arbol de la vida" no ha tenido ni una sólo nominación, en claro contraste con otros premios.
Sí encontramos a una buena cantidad de títulos familiares. El primer titular es que la francesa "The artist" se lleva el gato al agua con seis candidaturas, frente a las cinco de "Los descendientes" y "Criadas y señoras / Historias cruzadas", y las cuatro de "Los Idus de Marzo", "Midnight in Paris" y "Moneyball-Rompiendo las reglas / El juego de la fortuna".
Aunque en el rubro actoral el mexicano Demián Bichir, candidato en los premios del sindicato de actores SAG, fue esta vez olvidado (ya se sabe que en general los miembros de la HFPA prefieren películas de grandes estudios y astros de primer nivel a las independientes e interpretes de menor glamour), la colombiana Sofía Vergara volvió a ser citada un año más en su especialidad de actriz de reparto en telecomedia.
Almodóvar, en una anotación en su página de Facebook se mostro feliz y agradecido, a una asociación que siempre le ha tratado muy bien: "Para mí el premio es estar de nuevo en el Beverly Hilton, compartiendo cena y agua mineral con tanta gente a la que admiro".
"La piel que habito", que protagonizan Antonio Banderas y Elena Anaya, se enfrentará a la china (protagonizada por Christian Bale) "Las flores de la guerra", de Zhang Yimou; la belga "El niño de la bicicleta", de los hermanos Dardenne, la iraní "Nader y Simin: Una separación", de Asghar Fahradi y la estadounidense filmada en Bosnia y Hungría "In the land of blood and honey", debut como guionista-directora de Angelina Jolie.
"Compito con cuatro películas estupendas ante las que no me importa perder", dice el manchego, que en el pasado se llevo dos Globos de Oro, por "Hable con ella" y "Todo sobre mi madre".
El honor español tendrá un segundo defensor marginal, la película financiada mayoritariamente por capitales hispanos "Midnight in Paris", de Woody Allen, candidata a 4 Globos, y de forma minoritaria con "Un dios salvaje", de Roman Polanski, con 2. Estos galardones no tienen especialidad de mejor fotografía, por lo que el mexicano Emmanuel Lubezki no ha sido citado, pero en su descargo, la prensa extranjera no puede considerarse de ninguna manera una "fan" de Terrence Malick, ya que su "Arbol de la vida" no ha tenido ni una sólo nominación, en claro contraste con otros premios.
Sí encontramos a una buena cantidad de títulos familiares. El primer titular es que la francesa "The artist" se lleva el gato al agua con seis candidaturas, frente a las cinco de "Los descendientes" y "Criadas y señoras / Historias cruzadas", y las cuatro de "Los Idus de Marzo", "Midnight in Paris" y "Moneyball-Rompiendo las reglas / El juego de la fortuna".
Aunque en el rubro actoral el mexicano Demián Bichir, candidato en los premios del sindicato de actores SAG, fue esta vez olvidado (ya se sabe que en general los miembros de la HFPA prefieren películas de grandes estudios y astros de primer nivel a las independientes e interpretes de menor glamour), la colombiana Sofía Vergara volvió a ser citada un año más en su especialidad de actriz de reparto en telecomedia.