Tintín empieza en Europa su nueva aventura cinematográfica

por © Redacción-NOTICINE.com
Spielberg, en la presentación de su película en Bruselas (Reuters)
Spielberg, en la presentación de su película en Bruselas (Reuters)
Europa, donde nació y triunfó ininterrumpidamente a lo largo de ocho décadas, será el punto de partida de "Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio", una de las tareas más arriesgadas en la carrera del llamado Rey Midas del cine de Hollywood, Steven Spielberg. El propio cineasta es la mejor prueba de ello. No conoció al rubio reportero hasta cuando, muy crecidito, filmó su primera película sobre Indiana Jones. Y es que Tintín sólo era conocido por algunos aficionados estadounidenses, por mucho que formara parte de la infancia de millones de ciudadanos en el resto del mundo occidental.

"En cuanto leí mi primer libro de la serie, Tintín jamás se alejó de mis pensamientos y mi corazón. Supe que Tintín y yo estábamos destinados a colaborar de alguna forma... y a un viaje de descubrimiento", ha dicho Spielberg, que esperó a que la animación por computadora y su prima hermana la "motion capture" estuvieran sobradamente desarrolladas.

Y como cómplice buscó a uno de los mayores expertos en la materia, el cineasta neozelandés Peter Jackson, quien fue uno de los pioneros de la imagen sintética a partir de su trilogía "El señor de los anillos".

Con su habitual grandilocuencia, Hollywood cree haber descubierto la pólvora en su primera adaptación de las aventuras pensadas desde los años 30 del pasado siglo por el belga Hergé: "A pesar de que Tintín ha viajado a los lugares más remotos –desde Perú al Tíbet y de allí a la luna- aún hay un sitio en el que no se ha aventurado: la gran pantalla de cine actual", dice el dossier de Sony sobre la cinta.

Salvo que se subraye mucho la palabra "actual", Tintín no es nuevo para el cine: se filmaron varias películas en Europa con imagen real y aún más animadas para la gran y la pequeña pantalla. Aunque sí es cierto que nunca con tan enorme presupuesto, lo que conlleva un riesgo de peso para Spielberg y sus coproductores. De ahí que su estrategia de marketing y distribución haya arrancado precisamente en los países donde el reportero, sus amigos y enemigos siguen siendo muy populares, la Vieja Europa. Espera triunfar aquí para luego conquistar su propio mercado norteamericano, y con ello tener mejor suerte que con su más reciente producción estrenada, "Cowboys & Aliens", que ha sido un fracaso.  

"Tintín es un periodista entusiasta que está a la caza de pequeñas pistas y claves que súbitamente estallan y se transforman en esas increíbles aventuras alrededor del mundo", explica Spielberg. "Lo que le hace tan interesante es su inagotable búsqueda de la verdad, aunque ello siempre lo lleva a algunos caminos traicioneros. Con frecuencia se ve atrapado en situaciones muy complicadas, pero de alguna manera encuentra la salida".

Spielberg contactó por primera vez con Hergé en los primeros años 80, cuando conoció y se enamoró del personaje, para descubrir que el artista belga estaba verdaderamente entusiasmado con la idea de poner a su astuto personaje en manos del realizador. Pero lamentablemente, Hergé murió antes de que pudieran conocerse. Más tarde, su viuda, Fanny Rodwell, cumplió con sus deseos y le cedió los derechos a Spielberg.

"Lo más importante era honrar a Hergé y acercarnos lo más posible a su sentido de la tonalidad y de sus retratos. Cada una de sus piezas cuenta una historia en términos cinematográficos. Había una gran energía de movimiento en cada pose y cada acción, casi parecía que había tratado de comprimir 24 fotogramas en uno solo, y lo había conseguido. Creo que esa era, en mi opinión, la genialidad de Hergé. Cada una de las historias tiene la esencia de una película, y ahora podemos ser fieles a eso".

El productor y cineasta tuvo la suerte de que Peter Jackson no sólo manejaba como nadie la "motion capture" y la animación digital, sino que además el sí desde niño era un admirador del personaje: "Peter me dijo: ‘Si estuvieras ahora mismo conmigo podrías ver que detrás tengo la colección completa de los libros de Hergé, y me encantaría formar parte de esto’", recuerda Spielberg.

El plan original era que después de una primera entrega, la que ahora llega a los cines, Jackson ocupara la silla de dirección en la segunda, que sin embargo está a la espera de ver cuáles son los resultados comerciales de la película inicial, que ha tenido críticas muy positivas (89% a favor, según Rottentomatoes.com), pero cuando se estrene el 21 de diciembre en Estados Unidos con un título más corto ("The Adventures of Tintin") se enfrentará a un público en su mayoría ajeno al personaje y sus andanzas.

En lo que a América Latina se refiere, el estreno será escalonado, con países como Argentina o México donde se verá en noviembre, antes que en Norteamérica y otros como Brasil adonde no llegará hasta enero.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK...