Dan Brown quiere ocuparse personalmente del guión de "El símbolo perdido"

por © Redacción-NOTICINE.com
Dan Brown
Dan Brown, con su última novela
Para la tercera de las adaptaciones de sus internacionalmente exitosas novelas, el norteamericano Dan Brown quiere asegurarse de que lo que veremos en pantalla sea fiel si no al texto, al menos al espíritu de "El símbolo perdido", la última aventura del experto en simbología de Harvard Robert Langdon. Con ese fin ha exigido supervisar la escritura del guión y participar activamente en él, informa Hollywood Reporter. La futura cinta, en manos como las anteriores de Columbia-Sony, seguirá estando producida por Imagine Entertainment y sus máximos responsables, Ron Howard y Brian Grazer, pero aún el primero no ha confirmado si repetirá en la silla de director como antes hizo con "El código Da Vinci" y "Angeles y demonios".

En "El símbolo perdido" (publicada el pasado 2009), que primero ha pasado por las manos del guionista Steven Knight, autor de los libretos de cintas tan conocidas como "Promesas del Este / Promesas peligrosas", "Amazing Grace" y "Negocios ocultos / Negocios entrañables", Langdom (todo el mundo espera que de nuevo interpretado por Tom Hanks, aunque el actor aún no ha firmado contrato) deja atrás sus aventuras en la Vieja Europa -Italia y Francia en las anteriores novelas/películas- y se ve envuelto en una nueva intriga más "de andar por casa", ya que se sitúa en la capital federal de los Estados Unidos.

Peter Solomon, masón, filántropo y su antiguo mentor, reclama a Langdom para dar una conferencia en el Capitolio de Washington. Pero el secuestro de Peter y el hallazgo de una mano tatuada con cinco enigmáticos símbolos cambian drásticamente el curso de los acontecimientos. Atrapado entre las exigencias de una mente perturbada y la investigación oficial, el experto de Harvard debe investigar en el mundo clandestino masónico. Con la ayuda de Katherine Solomon, hermana de Peter y experta en ciencias noéticas, Robert Langdon tiene doce horas para salvar a su amigo y, al mismo tiempo, evitar que uno de los secretos mejor guardados de nuestra historia caiga en las manos equivocadas...

La relación entre Brown y Hollywood no se hizo exactamente en el orden cronológico de sus novelas. Columbia se decantó por empezar con la segunda y más popular aventura de Langdom, "El Código Da Vinci", que obtuvo más de 758 millones de dólares en todo el mundo (había costado 125), y luego realizó la primera escrita por el norteamericano que estudió en Sevilla (España), "Angeles y demonios", la cual también resultó más que rentable, con casi 486 millones. Ambas fueron escritas por el ganador del Oscar Akiva Goldsman (la segunda con la ayuda de David Koepp), pero ahora Brown ha logrado que el estudio en manos japonesas le permita intervenir en la escritura del film, cuyo rodaje no tiene fecha, aunque se supone que será a lo largo del año entrante, ya que el estreno se ha previsto para 2012.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK...