Murió el cineasta Arthur Penn, renovador del cine de Hollywood

por © Redacción-NOTICINE.com
'Bonnie and Clyde
'Bonnie and Clyde
El realizador norteamericano Arthur Penn, cuyo film más célebre fue "Bonnie & Clyde", nominado a 10 Oscars, falleció el pasado martes noche, justo un día después de cumplir los 88 años, según confirmó al New York Times su por mucho tiempo asesor financiero y amigo personal Evan Bell, sin aportar más detalles sobre el deceso. Autor de cintas tan conocidas como "El restaurante de Alice", "La jauría humana", "Pequeño gran hombre", "La noche se mueve" y "Target, intriga en Berlín", Penn pertenecía a la llamada "generación de la televisión", que revolucionó el cine norteamericano en los años 60.

Penn había nacido el 27 de septiembre de 1922 en Philadelphia, y se trasladó tras el divorcio de sus padres a Nueva York y New Jersey, para luego regresar siendo adolescente a vivir en su ciudad natal con su padre. Su primera relación con el oficio fue en grupos de teatro del instituto, afición que prosiguió cuando sirvió en el Ejercito en 1943, fundando un grupo de teatro en la base de Fort Jackson, en Carolina del Sur.

Años después utilizó su experiencia en el medio televisivo, dirigiendo espacios dramáticos y series en los 50. Sus biógrafos destacan cómo fue asesor del entonces candidato John F. Kennedy y sus consejos (particularmente el de dirigir su mirada fija al espectador a través del objetivo de las cámaras) le permitieron ganar sus debates televisivos con Nixon en 1960 y así alcanzar la presidencia. También dirigió varias obras en Broadway.

Sus éxitos iniciales en cine fueron el western de Paul Newman "El zurdo" y sobre todo "El milagro de Ana Sullivan / Ana de los milagros / La maestra milagrosa", en los primeros años 60. En esa década él y otros directores provenientes de la pequeña pantalla (Frankenheimer, Mulligan, Lumet, Ritt...) desafiaron el viejo código de censura Hays con historias, inspiradas en el estilo de las nuevas olas llegadas de Europa, explícitas en sexo y violencia frente a la tónica represiva de décadas anteriores, por lo que fueron tachados de "liberales".

En sus ultimos años de trabajo, y ante el desinterés de la industria por contralarlo, Penn se refugió de nuevo en la pequeña pantalla, y su última realización fue a principios de esta década un episodio de "Ley y Orden", serie de la que fue productor ejecutivo.

La influencia de Arthur Penn resultó decisiva en la siguiente generación, y cineastas como Coppola o Scorsese reconocieron haberse inspirado en sus películas. El reconocimiento a su figura resultó internacional, con abundantes ciclos y homenajes en todo el mundo.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK...