Colaboración: Chris Nolan, la gran esperanza blanca

por © NOTICINE.com
DiCaprio y su equipo ponen París boca abajo
DiCaprio y su equipo ponen París boca abajo
Por Jon Apaolaza

Este martes he visto "Origen" (Inception), que se estrena el próximo 6 de agosto en España, semanas o días después que en Estados Unidos, México o Argentina. Así, hemos podido observar -confieso que con satisfacción- sus resultados comerciales. Y no sólo hay alegría por el hecho de que un gran estudio como la Warner nos brinda una gran, una buena, película, sino porque esta es original, calificativo ante el que en estos últimos tiempos los ejecutivos de las "majors" sacan la pistola o el crucifijo como si fuese cosa del maligno.

"Origen" explora el más inexplorado terreno que pisa el hombre, sus sueños. Si el espectador admite la premisa -tomada como algo normal y generalmente aceptada por todos los personajes de la historia- de que es posible "colarse" en los sueños del prójimo conectándolo a un misterioso aparato, va a divertirse durante dos horas, aunque tendrá que pagar un precio más allá del que le costó su boleto de entrada: se verá obligado a usar sus neuronas, y les garantizo que estas necesitarán luego un buen descanso.

Y es que la nueva película de quien ya nos hizo exprimirnos la cabeza con "Memento" requiere una notable atención del publico, para entender por qué pasa lo que pasa en unos sueños manipulados hasta en sus decorados físicos. Eso no quiere decir que el guión de Nolan (uno de los pocos cineastas importantes, como Cameron, que escriben sus propios libretos y no se limitan a ilustrar los escritos por otros que les pasan sus agentes o productores), carezca de coherencia y de lógica, pero aunque la película tenga -y mucha- acción y efectos digitales, no, es un simple espectáculo pasivo. Aquí hay que esforzarse en seguir y entender la trama.

Una compañera y amiga me comentaba que la explicación de su escasa pérdida de ingresos en la segunda semana de explotacion norteamericana (ya acumula en 10 días casi 143 millones de dólares) podría estar en que muchos espectadores volvieron al cine para ver si lograban entender algo más. Todo es posible. El hecho irrefutable es que Nolan, tras el taquillazo de "El caballero oscuro / El caballero de la noche", ha logrado evitar la resistencia de los financieros y ejecutivos de los estudios a poner dinero -nada menos que 160 millones esta vez- en algo que no tenga que ver con un comic, una serie de TV, una saga pre-existente, una novela "best seller" o un video-juego. El mundo de "Origen", como antes el de "Avatar" es totalmente nuevo, por mucho que beba de clásicos como la saga 007 o recuerde a las misiones grupales tipo "Ocean's eleven" o "Mission Impossible".

En los sueños todo puede pasar, y no olviden que han llamado al cine "la fábrica de sueños". Eso sí... vigile quien duerme cerca de usted.