Muere Dennis Hopper, ex actor rebelde y símbolo de una época
- por © J.A.-NOTICINE.com

Un cáncer en rápida e inevitable expansión acabó este sábado en su casa de la playa de Venice con la vida del actor y director Dennis Hopper, doble candidato al Oscar, premiado por su film de debut tras la cámara, la emblemática "Easy rider", en Cannes y acreedor de numerosos galardones internacionales, entre ellos el Premio Donostia del Festival de San Sebastián (2002). En su juventud ejerció como "enfant terrible", abandonó rodajes y rompió contratos, y en tras chapotear en el infierno de la autodestrucción resurgió en la madurez para bordar personajes memorables.
Nacido el 17 mayo de 1936, en Dodge City (Kansas), actor desde la adolescencia, compañero y amigo de James Dean, autor de una cinta emblemática, que hace poco más de tres décadas retrató a toda una generación de jóvenes enfrentados a la América profunda y reaccionaria, fracasado con su segundo título, hasta el punto de ahogar su frustración en drogas y alcohol, adicciones que le costó años superar, Dennis Hopper murió como un veterano resistente, un rebelde de vuelta de casi todo. Desde muy pronto, conoció la actuación y el cine en casi todas sus facetas.
Hizo "Rebelde sin causa" y "Gigante", entre otras cintas en los 50, pero su carácter independiente no le ayudaba frente a las imposiciones del "Star-system", hizo fotos para revistas, aprendió a pintar... hasta que en 1969 se atrevió a escribir y dirigir su primera cinta, "Easy Rider-Buscando mi destino / Busco mi camino". La poderosa imagen del propio Hopper en su Harley-Davidson, rodando por las carreteras del desierto, dió la vuelta al mundo, se convirtió en un icono de la juventud pacifista que luchaba contra Vietnam, y todavía hoy es utilizada en anuncios publicitarios. El y Peter Fonda la hicieron con apenas 400.000 dólares que reunieron entre ambos y la cinta rindió 40 millones en todo el mundo.
Sin embargo, dos años después "The Last Movie" representó la cruz de la moneda. Fue un sonoro fracasó y frustró todas las ilusiones de crítica y público en que Dennis Hopper se convirtiera en uno de sus grandes autores. Le costó encajarlo y se refugió en las botellas y todo tipo de drogas. Dicen que le costó más de una década superarlo.
"Blue Velvet / Terciopelo azul", de David Lynch, marcó su "come-back" como actor destacado. Volvió a dirigir en el 88, y a partir de ahí encadenó un proyecto tras otro, sobre todo como actor. Algunos muy interesantes, pero también otros en películas de bajo presupuesto, independientes a veces y otras series "B" y telefilms de segunda. "Ya no espero que me ofrezcan un superpapel, simplemente trabajo. Intento tener siempre algo que hacer, porque amo lo que hago", declaraba hace unos años, y desde luego se mantuvo siempre muy ocupado.
Le recordamos como actor en "Amor a quemarropa", "Speed", "Waterworld" o "Basquiat", y tras la cámara en "Caido del cielo" o la muy caliente "Labios ardientes". En estos últimos años ha participado en la teleserie "Crash" y en las películas "An American Carol", "Palermo Shooting" y "El último voto". Fue ferviente coleccionista de arte moderno, aunque parte de sus cuadros se quemaron en un incendio en Beverly Hills. El también pintó y expuso sus lienzos y fotografías. Sus últimos meses se amargaron por el divorcio de su última esposa, la ex modelo Victoria Duffy, y apareció ya muy demacrado por el cáncer de próstata el pasado marzo para inaugurar su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Nacido el 17 mayo de 1936, en Dodge City (Kansas), actor desde la adolescencia, compañero y amigo de James Dean, autor de una cinta emblemática, que hace poco más de tres décadas retrató a toda una generación de jóvenes enfrentados a la América profunda y reaccionaria, fracasado con su segundo título, hasta el punto de ahogar su frustración en drogas y alcohol, adicciones que le costó años superar, Dennis Hopper murió como un veterano resistente, un rebelde de vuelta de casi todo. Desde muy pronto, conoció la actuación y el cine en casi todas sus facetas.
Hizo "Rebelde sin causa" y "Gigante", entre otras cintas en los 50, pero su carácter independiente no le ayudaba frente a las imposiciones del "Star-system", hizo fotos para revistas, aprendió a pintar... hasta que en 1969 se atrevió a escribir y dirigir su primera cinta, "Easy Rider-Buscando mi destino / Busco mi camino". La poderosa imagen del propio Hopper en su Harley-Davidson, rodando por las carreteras del desierto, dió la vuelta al mundo, se convirtió en un icono de la juventud pacifista que luchaba contra Vietnam, y todavía hoy es utilizada en anuncios publicitarios. El y Peter Fonda la hicieron con apenas 400.000 dólares que reunieron entre ambos y la cinta rindió 40 millones en todo el mundo.
Sin embargo, dos años después "The Last Movie" representó la cruz de la moneda. Fue un sonoro fracasó y frustró todas las ilusiones de crítica y público en que Dennis Hopper se convirtiera en uno de sus grandes autores. Le costó encajarlo y se refugió en las botellas y todo tipo de drogas. Dicen que le costó más de una década superarlo.
"Blue Velvet / Terciopelo azul", de David Lynch, marcó su "come-back" como actor destacado. Volvió a dirigir en el 88, y a partir de ahí encadenó un proyecto tras otro, sobre todo como actor. Algunos muy interesantes, pero también otros en películas de bajo presupuesto, independientes a veces y otras series "B" y telefilms de segunda. "Ya no espero que me ofrezcan un superpapel, simplemente trabajo. Intento tener siempre algo que hacer, porque amo lo que hago", declaraba hace unos años, y desde luego se mantuvo siempre muy ocupado.
