Los 70 años de Al Pacino, astro inseguro y convincente

por © Jon Apaolaza-NOTICINE.com
Cuatro emblemáticos papeles de Pacino: 'El Padrino', 'Serpico', 'El precio del poder' y 'Esencia de mujer'
Cuatro emblemáticos papeles de Pacino: 'El Padrino', 'Serpico', 'El precio del poder' y 'Esencia de mujer'
Al Pacino, uno de los más sólidos y prestigiosos actores norteamericanos, tan amigo de los escenarios como de los platós cinematográficos, no las ha tenido todas consigo. Bajito, nervioso y eterno candidato a un Oscar que obtuvo finalmente en 1993, a los 70 años asegura haber asimilado su categoría estelar, aunque no haya perdido la inseguridad y el miedo al fracaso que le han acompañado durante toda su carrera.

El burlón destino ha hecho que fuera un personaje bien interpretado, pero prescindible, en una trayectoria con papeles que han permanecido en nuestra memoria, como los de la saga "El padrino", "Serpico", "Justicia para todos" o "El precio del poder", el que le ha hizo ganar la estatuilla: el militar ciego de "Esencia de mujer / Perfume de mujer". Tras seis candidaturas frustradas, Pacino logró el Oscar al mejor actor en una edición donde jugaba por partida doble. Optaba aquel 1993 también al Oscar de interpretación de reparto por "Glengarry Glen Ross". Curiosamente, ese año puso el punto final a la racha de reconocimientos académicos. En los últimos 17 años no ha vuelto siquiera a ser nominado.

Nacido el 25 de abril de 1940 , Al (Alfredo) Pacino vivió su infancia de hijo de emigrantes italianos en el Bronx neoyorquino y mientras estudiaba teatro en la High School of Performing Arts trabajó como acomodador. Debutó en teatros del Off-Broadway después de perfeccionar su estilo con Lee Strasberg. Desde entonces, y pese a su carrera cinematográfica, no ha abandonado del todo el teatro, una especialidad más agradecida que el cine, en la que sí le han llovido premios, entre ellos dos Tonys.

La pantalla grande, por el contrario, no siempre le ha deparado alegrías. Su primera película conocida fue "Pánico en Needle Park" (1971), y al año siguiente brilló en "El Padrino", que le valió su primera nominación al actor de reparto. Con "Serpico" fue candidato al mejor protagonista, y la tercera candidatura la logró nuevamente incorporando a Michael Corleone, en "El Padrino II". Otro muy distinto delincuente le valió la quinta, el ladrón de bancos de "Tarde de perros" (1975), mientras que la anterior se le adjudicó en cambio por un policía, sacado de la vida real, "Serpico".

Después de "Justicia para todos", "A la caza / Cacería" y "El precio del poder", sufrió un bajón por el sonor fracaso de "Revolución". Dejó la pantalla por un período de tres años, para volver en olor de multitud con "Melodía de seducción / Prohibida obsesión / Mar de amor". Luego vinieron "El Padrino III", "Frankie y Johnny" y "Dick Tracy", donde aparecía casi irreconocible por el maquillaje, y que fue su sexta nominación absoluta y segunda al mejor secundario.

En estas últimas décadas, Pacino ha destacado en "Carlito's way-Atrapado por su destino", un reencuentro con el director Brian de Palma, que le dirigió en el el "remake" de "Scarface", titulado entre nosotros "El precio del poder / Caracortada"; "Heat / Fuego contra fuego", "Pactar con el diablo / El abogado del diablo", donde confirmaba la sospecha popular de la relación entre la abogacia y el averno; "El dilema / El informante"; "Asesinato justo / Las dos caras de la ley / Frente a frente" o "88 minutos". También ha filtreado con la televisión, aunque en proyectos de poca duración y de elevada calidad, como la multipremiada miniserie "Ángeles en América" y la recientemente presentada "You don't know Jack", donde interpretó al médico Jack Kevorkian, más conocido como "Doctor Muerte".

Por su proclamada timidez o por discreción, poco se sabe sobre su vida privada. Vivió tras el éxito de "El padrino" una época en la que recurrió al alcohol y las pastillas para superarse. La cosa acabó en una cura antialcohólica. Su pareja más famosa ha sido Diane Keaton, quizás la más duradera su también colega Beverly D'Angelo, con quien ha tenido gemelos (ante fue padre de una niña con la profesora de actuación Jan Tarrant). Sin embargo, jamás ha pasado por la vicaría o el juzgado, y se le considera un recalcitrante soltero.