Colaboración: "La decisión de Anne", ¿dilema moral o cómo echar unas lagrimitas?
- por © NOTICINE.com

Por Eduardo Larrocha
"La decisión de Anne / La decisión más difícil" es un drama cinematográfico construido sobre cuestiones morales que afectan a la Medicina: ¿es lícito crear a un ser humano para curar la enfermedad de otro? Para muchas personas, estos temas de ingeniería genética generan preguntas morales y éticas. Lo bueno de "La decisión de Anne" es que plantea las situaciones, el problema, los dilemas, las alternativas, las distintas posiciones sin responder exactamente a ninguna.
El espectador tiene la opción de empatizar o no con alguno de los personajes: cada uno encarna un planteamiento diferente, o un matiz distinto. Lo peligroso de esta película que ha dirigido Nick, el hijo de John Cassavettes, el legendario fundador del cine independiente americano, es que emplea todos los recursos emocionales hasta hacerse empalagosa. De lo cual puede derivar en que la toma de postura juegue más a favor de quien te hace echar más lagrimitas, en vez de apostar por lo más razonable o justo.
Cameron Díaz no es de mis actrices favoritas, ni siquiera es mi tipo, pero reconozco que hace muy creíble el papel de madre empecinada en salvar a su hija contra toda tempestad. Quienes resultan extraordinarias en su interpretación son las dos jóvenes actrices que dan vida, y nunca mejor dicho, a las dos hermanas: Abigail Breslin (la de "Pequeña Miss Sunshine") y una desconocida (en España por lo menos) Sofia Vassilieva, quien, como su nombre indica, es de origen eslavo, pero ya han descubierto en el cine y televisión de los EE.UU.
"La decisión de Anne" resulta una producción correcta pero, como típicamente americana que es, tiene una clara vocación comercial. En sus peores momentos se nos hace demasiado blanda, del tipo los ricos también lloran, Para quien esté interesado en la problemática que plantea, el tema está tratado con equilibrio y con variados giros y puntos de vista. Se puede ver y ya la han visto en su país, Estados Unidos, con una cierta polémica, lo cual siempre vendrá bien a la salvación financiera de esta película que seguramente circulará ya por los circuitos de América Latina.
"La decisión de Anne / La decisión más difícil" es un drama cinematográfico construido sobre cuestiones morales que afectan a la Medicina: ¿es lícito crear a un ser humano para curar la enfermedad de otro? Para muchas personas, estos temas de ingeniería genética generan preguntas morales y éticas. Lo bueno de "La decisión de Anne" es que plantea las situaciones, el problema, los dilemas, las alternativas, las distintas posiciones sin responder exactamente a ninguna.
El espectador tiene la opción de empatizar o no con alguno de los personajes: cada uno encarna un planteamiento diferente, o un matiz distinto. Lo peligroso de esta película que ha dirigido Nick, el hijo de John Cassavettes, el legendario fundador del cine independiente americano, es que emplea todos los recursos emocionales hasta hacerse empalagosa. De lo cual puede derivar en que la toma de postura juegue más a favor de quien te hace echar más lagrimitas, en vez de apostar por lo más razonable o justo.
Cameron Díaz no es de mis actrices favoritas, ni siquiera es mi tipo, pero reconozco que hace muy creíble el papel de madre empecinada en salvar a su hija contra toda tempestad. Quienes resultan extraordinarias en su interpretación son las dos jóvenes actrices que dan vida, y nunca mejor dicho, a las dos hermanas: Abigail Breslin (la de "Pequeña Miss Sunshine") y una desconocida (en España por lo menos) Sofia Vassilieva, quien, como su nombre indica, es de origen eslavo, pero ya han descubierto en el cine y televisión de los EE.UU.
"La decisión de Anne" resulta una producción correcta pero, como típicamente americana que es, tiene una clara vocación comercial. En sus peores momentos se nos hace demasiado blanda, del tipo los ricos también lloran, Para quien esté interesado en la problemática que plantea, el tema está tratado con equilibrio y con variados giros y puntos de vista. Se puede ver y ya la han visto en su país, Estados Unidos, con una cierta polémica, lo cual siempre vendrá bien a la salvación financiera de esta película que seguramente circulará ya por los circuitos de América Latina.