Recopilación: Las mejores del año y la década
- por © NOTICINE.com

Por Alberto Duque López
No hay nada más personal, arbitrario, injusto e intolerante que la confección de listas de lo mejor durante el año que se acaba o la década que llega a su final, sobre todo cuando (lo comprobarán los lectores más adelante), se imponen criterios políticos, comerciales y hasta religiosos en la escogencia, como en este caso, de las películas que se destacaron en 2009 o estos diez años de un siglo que apenas despega en medio de los mayores conflictos.
Si alguien nos pregunta, cuál fue la mejor película exhibida en Colombia y por extensión en Latinoamérica este año, podríamos responder con alegría e impudicia que "Enemigos Públicos" de Michael Mann, con Johnny Depp y Christian Bale, perfecta, sin una sola costura al aire, con una mirada cargada de nostalgia, alegría, desmesura y sobre todo con una narración que apela a todos los recursos de un cine que hurga en la soledad, el dolor, la incomprensión y la ceguera de un personaje que desapareció antes de definir los límites entre lo bueno y lo malo.
Si alguien nos pregunta, ¿cuáles películas de 2009 merecen ser recordadas entre las mejores?, propondríamos una lista que el lector paciente puede reducir o alargar o eliminar o atacar con estos títulos imprescindibles:
- "Al otro lado del cielo" de Fatih Akin,
- "Bastardos sin gloria" de Tarantino,
- "Gran Torino" y "El Sustituto" de Clint Eastwood,
- "Las horas del verano" de Olivier Assayas,
- "Gomorra" de Mateo Garrone,
- "La Clase" de Laurent Cantet,
- "Milk" de Gus Van Sant,
- "¿Quiere ser Millonario?" de Danny Boyle,
- "El Lector" de Stephen Daldry,
- "Sector 9" de Neill Blomkamp,
- "El desinformante" de Steven Sodherberg,
- "El Solista" de Joe Wright,
- "Revolutionary Road" de Sam Mendes,
- "Quémese después de leer" de los hermanos Coen,
- "Antes que el diablo sepa que estás muerto" de Sidney Lumet,
- "La boda de Rachel" de Jonathan Demme,
- "Che 1 y 2" de Steven Sodherberg,
- "El silencio de Lorna" de Jean-Pierre y Luc Dardenne,
- "Hace tiempo que te quiero" de Philip Claudel,
- "Vals con Bashir" de Ari Folman,
- "Cinco días sin Nora" de Mariana Chenillo,
- "4 Minutos" de Chris Graus,
- "Rio Helado" de Courtney Hunt,
- "La pasión de Gabriel", colombiana de Luis Alberto Restrepo,
- "Dejen de quererme" de Jean Becker,
- "Avatar" de James Cameron,
- "Lujuria y Traición" de Ang Lee,
- "Una dulce vida" de Mike Leigh,
- "Frost/Nixon" de Ron Howard.
Selección arbitraria
Cinema Tropical es una distribuidora de películas latinoamericanas en Estados Unidos y hace poco convocó a un grupo de 33 expertos, profesores y empresarios para que, de una lista de 121 películas escogieran "las diez mejores de la década", con estos resultados que sorprenden y desubican, en orden de importancia:
- "La Ciénaga" de Lucrecia Martel, argentina
- "Amores Perros" de Alejandro González, mexicana
- "Luz silenciosa" de Carlos Reygadas, mexicana
- "Ciudad de Dios" de Fernando Meirelles, brasilera
- "Ómnibus 174" de José Padilla y Felipe Lacerda, brasilera
- "Y tu mamá también" de Alfonso Cuarón, mexicana
- "Whisky" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, uruguaya
- "La mujer sin cabeza" de Lucrecia Martel, argentina
- "La niña santa" de Lucrecia Martel, argentina
- "El laberinto del fauno" de Guillermo del Toro, mexicana.
O sea que entre las diez mejores películas de la década se encuentran 3 argentinas de la misma directora; 4 mexicanas; 1 uruguaya y 2 brasileras. Solo cuatro países merecen figurar con sus películas, desconociendo industrias importantes como las de Cuba, Colombia y Chile.
Las 10 del London Times
El London Times publicó su lista de las cien mejores películas de la década, de la cual hemos tomado las 10 más destacadas, en orden ascendente:
- "Hunger" (Steve McQueen, 2008)
- "The Queen" (Stephen Frears, 2006)
- "Casino Royale" (Martin Campbell, 2006)
- "The Last King of Scotland" (Kevin Macdonald, 2006)
- "Slumdog Millionaire" (Danny Boyle, 2008)
- "Team America: World Police" (Trey Parker, 2004)
- "Grizzly Man" (Werner Herzog, 2005)
- "No Country for Old Men" (Joel Coen, Ethan Coen, 2007)
- "The Bourne Supremacy" y "The Bourne Ultimatum" (Paul Greengrass, 2004, 2007)
- "Hidden (Cache)" (Michael Haneke, 2005), la mejor de estos diez años.
En aras de la exactitud hay que agregar que en esa lista de 100 títulos, figuran algunas de directores hispanoamericanos, ubicadas en estos puestos: "Y tu mamá también" (35), "Hijos del hombre" (41), "El jardinero fiel" (52), "Volver" (56), "Ciudad de Dios" (66), "El laberinto del fauno" (74), "Hable con ella" (75), "El Orfanato" (86) y "Amores Perros" (95).
La lista de Hollywood Reporter
1- "Cartas desde Iwo Jima", de Clint Eastwood
2- "Vuelo 93", de Paul Greengrass
3- "Sin lugar para los débiles", de los hermanos Coen
4- "Niebla de guerra", de Errol Morris
5- "4 meses, 3 semanas y 2 días", de Cristian Mungiu
6- "Lejos del Paraíso", de Todd Haynes
7- "Intervención divina", de Elia Suleiman
8- "Caché/Escondido", de Michael Haneke
9- "La escafandra y la mariposa", de Julian Schnabel
10- "The White Ribbon", de Michael Haneke
Las dos listas de A. O. Scott (NY Times)
El famoso crítico del New York Times, A.O. Scott elaboró dos listas con las mejores películas de la década. Primero, las que mayor influencia ejercieron en el público:
- "Zodiac" de David Fincher
- "La Pasión de Cristo" de Mel Gibson
- "Fahrenheit 9/11" de Michael Moore
- "The Lord of the Rings" de Peter Jackson
- "Funny Ha Ha" de Andrew Bujalski
- "The 40-Year-Old Virgin" de Judd Apatow
- "Crouching Tiger, Hidden Dragon" de Ang Lee
- "Amores Perros" de Alejandro González
- "Diary of a Mad Black Woman" de Tyler Perry
- "Shrek" de Andrew Adamson y Vicky Jenson
Luego, las películas que el crítico considera de mayor calidad:
- "Wall-E" de Andrew Stanton
- "A.I." de Steven Spielberg
- "Yi Yi" de Edward Yang
- "The World" de Jia Zhangke
- "Million Dollar Baby" y "Cartas desde Iwo Jima" de Clint Eastwood
- "4 Meses, 3 Semanas y 2 Días" de Christian Mungiu
- "El Niño" de los hermanos Dardenne
- "El laberinto del Fauno" de Guillermo del Toro
- "Where the Wild Things Are" de Spike Jonze
- "The Best of Youth" de Marco Tulio Giordana
- "Darwin’s Nightmare" de Hubert Sauper
- "Iraq in Fragments" de James Longley
- "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos" de Michael Gondry
- "Hable con Ella" de Pedro Almodóvar
- "La hora 25" y "When the Levees Broke" de Spike Lee
- "Gosford Park" de Robert Altam
- "Moolaade" de Osumane Sembéne.
La lista del semanario EW
Como los criterios, intereses e intenciones varían de acuerdo a quienes confeccionan estas listas de las mejores películas de la década, agregamos la lista preparada por los redactores y críticos del semanario EW, una lista empujada por supuesto por los aspectos comerciales, simplemente comerciales, en orden ascendente:
- "Almost Famous" de Cameron Crowe
- "Perdidos en Tokio" de Sofia Coppola
- "The 40 year-old virgen" de Jud Apatow
- "Niños del hombre" de Alfonso Cuarón
- "Moulin Rouge" de Baz Luhrmann
- "Wall-E" de Andrew Stanton
- "El Caballero de la Noche" de Christopher Nolan
- "Gladiador" de Ridley Scott
- "Brobeback Mountain" de Ang Lee
- "La trilogía del Señor de los Anillos" de Peter Jackson
Lo mejor del año, según TIME
Las mejores interpretaciones:
ELLAS
1. Mo'nique como Mary Jones en "Precious: Based on the Novel "Push" by Sapphire"
2. Carey Mulligan como Jenny en "An Education"
3. Saoirse Ronan como Susie Salmon en "The Lovely Bones"
4. Meryl Streep como Julia Child en "Julie & Julia"
5. Marion Cotillard como Luisa Contini en "Nine"
ELLOS
1. Colin Firth como George en "A Single Man"
2. Jeremy Renner como Staff Sergeant William James en "The Hurt Locker"
3. George Clooney como Ryan Bingham en "Up in the Air"
4. Christoph Waltz como Coronel Hans Landa en "Inglourious Basterds"
5. Michael Jackson como Michael Jackson en "Michael Jackson's This Is It"
Las mejores películas del año:
- "The Princess and the Frog"
- "Up"
- "Fantastic Mr. Fox"
- "The Hurt Locker"
- "Up in the Air"
- "The White Ribbon"
- "A Single Man"
- "Of Time and the City"
- "District 9"
- "Thirst"
No hay nada más personal, arbitrario, injusto e intolerante que la confección de listas de lo mejor durante el año que se acaba o la década que llega a su final, sobre todo cuando (lo comprobarán los lectores más adelante), se imponen criterios políticos, comerciales y hasta religiosos en la escogencia, como en este caso, de las películas que se destacaron en 2009 o estos diez años de un siglo que apenas despega en medio de los mayores conflictos.
Si alguien nos pregunta, cuál fue la mejor película exhibida en Colombia y por extensión en Latinoamérica este año, podríamos responder con alegría e impudicia que "Enemigos Públicos" de Michael Mann, con Johnny Depp y Christian Bale, perfecta, sin una sola costura al aire, con una mirada cargada de nostalgia, alegría, desmesura y sobre todo con una narración que apela a todos los recursos de un cine que hurga en la soledad, el dolor, la incomprensión y la ceguera de un personaje que desapareció antes de definir los límites entre lo bueno y lo malo.
Si alguien nos pregunta, ¿cuáles películas de 2009 merecen ser recordadas entre las mejores?, propondríamos una lista que el lector paciente puede reducir o alargar o eliminar o atacar con estos títulos imprescindibles:
- "Al otro lado del cielo" de Fatih Akin,
- "Bastardos sin gloria" de Tarantino,
- "Gran Torino" y "El Sustituto" de Clint Eastwood,
- "Las horas del verano" de Olivier Assayas,
- "Gomorra" de Mateo Garrone,
- "La Clase" de Laurent Cantet,
- "Milk" de Gus Van Sant,
- "¿Quiere ser Millonario?" de Danny Boyle,
- "El Lector" de Stephen Daldry,
- "Sector 9" de Neill Blomkamp,
- "El desinformante" de Steven Sodherberg,
- "El Solista" de Joe Wright,
- "Revolutionary Road" de Sam Mendes,
- "Quémese después de leer" de los hermanos Coen,
- "Antes que el diablo sepa que estás muerto" de Sidney Lumet,
- "La boda de Rachel" de Jonathan Demme,
- "Che 1 y 2" de Steven Sodherberg,
- "El silencio de Lorna" de Jean-Pierre y Luc Dardenne,
- "Hace tiempo que te quiero" de Philip Claudel,
- "Vals con Bashir" de Ari Folman,
- "Cinco días sin Nora" de Mariana Chenillo,
- "4 Minutos" de Chris Graus,
- "Rio Helado" de Courtney Hunt,
- "La pasión de Gabriel", colombiana de Luis Alberto Restrepo,
- "Dejen de quererme" de Jean Becker,
- "Avatar" de James Cameron,
- "Lujuria y Traición" de Ang Lee,
- "Una dulce vida" de Mike Leigh,
- "Frost/Nixon" de Ron Howard.
Selección arbitraria
Cinema Tropical es una distribuidora de películas latinoamericanas en Estados Unidos y hace poco convocó a un grupo de 33 expertos, profesores y empresarios para que, de una lista de 121 películas escogieran "las diez mejores de la década", con estos resultados que sorprenden y desubican, en orden de importancia:
- "La Ciénaga" de Lucrecia Martel, argentina
- "Amores Perros" de Alejandro González, mexicana
- "Luz silenciosa" de Carlos Reygadas, mexicana
- "Ciudad de Dios" de Fernando Meirelles, brasilera
- "Ómnibus 174" de José Padilla y Felipe Lacerda, brasilera
- "Y tu mamá también" de Alfonso Cuarón, mexicana
- "Whisky" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, uruguaya
- "La mujer sin cabeza" de Lucrecia Martel, argentina
- "La niña santa" de Lucrecia Martel, argentina
- "El laberinto del fauno" de Guillermo del Toro, mexicana.
O sea que entre las diez mejores películas de la década se encuentran 3 argentinas de la misma directora; 4 mexicanas; 1 uruguaya y 2 brasileras. Solo cuatro países merecen figurar con sus películas, desconociendo industrias importantes como las de Cuba, Colombia y Chile.
Las 10 del London Times
El London Times publicó su lista de las cien mejores películas de la década, de la cual hemos tomado las 10 más destacadas, en orden ascendente:
- "Hunger" (Steve McQueen, 2008)
- "The Queen" (Stephen Frears, 2006)
- "Casino Royale" (Martin Campbell, 2006)
- "The Last King of Scotland" (Kevin Macdonald, 2006)
- "Slumdog Millionaire" (Danny Boyle, 2008)
- "Team America: World Police" (Trey Parker, 2004)
- "Grizzly Man" (Werner Herzog, 2005)
- "No Country for Old Men" (Joel Coen, Ethan Coen, 2007)
- "The Bourne Supremacy" y "The Bourne Ultimatum" (Paul Greengrass, 2004, 2007)
- "Hidden (Cache)" (Michael Haneke, 2005), la mejor de estos diez años.
En aras de la exactitud hay que agregar que en esa lista de 100 títulos, figuran algunas de directores hispanoamericanos, ubicadas en estos puestos: "Y tu mamá también" (35), "Hijos del hombre" (41), "El jardinero fiel" (52), "Volver" (56), "Ciudad de Dios" (66), "El laberinto del fauno" (74), "Hable con ella" (75), "El Orfanato" (86) y "Amores Perros" (95).
La lista de Hollywood Reporter
1- "Cartas desde Iwo Jima", de Clint Eastwood
2- "Vuelo 93", de Paul Greengrass
3- "Sin lugar para los débiles", de los hermanos Coen
4- "Niebla de guerra", de Errol Morris
5- "4 meses, 3 semanas y 2 días", de Cristian Mungiu
6- "Lejos del Paraíso", de Todd Haynes
7- "Intervención divina", de Elia Suleiman
8- "Caché/Escondido", de Michael Haneke
9- "La escafandra y la mariposa", de Julian Schnabel
10- "The White Ribbon", de Michael Haneke
Las dos listas de A. O. Scott (NY Times)
El famoso crítico del New York Times, A.O. Scott elaboró dos listas con las mejores películas de la década. Primero, las que mayor influencia ejercieron en el público:
- "Zodiac" de David Fincher
- "La Pasión de Cristo" de Mel Gibson
- "Fahrenheit 9/11" de Michael Moore
- "The Lord of the Rings" de Peter Jackson
- "Funny Ha Ha" de Andrew Bujalski
- "The 40-Year-Old Virgin" de Judd Apatow
- "Crouching Tiger, Hidden Dragon" de Ang Lee
- "Amores Perros" de Alejandro González
- "Diary of a Mad Black Woman" de Tyler Perry
- "Shrek" de Andrew Adamson y Vicky Jenson
Luego, las películas que el crítico considera de mayor calidad:
- "Wall-E" de Andrew Stanton
- "A.I." de Steven Spielberg
- "Yi Yi" de Edward Yang
- "The World" de Jia Zhangke
- "Million Dollar Baby" y "Cartas desde Iwo Jima" de Clint Eastwood
- "4 Meses, 3 Semanas y 2 Días" de Christian Mungiu
- "El Niño" de los hermanos Dardenne
- "El laberinto del Fauno" de Guillermo del Toro
- "Where the Wild Things Are" de Spike Jonze
- "The Best of Youth" de Marco Tulio Giordana
- "Darwin’s Nightmare" de Hubert Sauper
- "Iraq in Fragments" de James Longley
- "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos" de Michael Gondry
- "Hable con Ella" de Pedro Almodóvar
- "La hora 25" y "When the Levees Broke" de Spike Lee
- "Gosford Park" de Robert Altam
- "Moolaade" de Osumane Sembéne.
La lista del semanario EW
Como los criterios, intereses e intenciones varían de acuerdo a quienes confeccionan estas listas de las mejores películas de la década, agregamos la lista preparada por los redactores y críticos del semanario EW, una lista empujada por supuesto por los aspectos comerciales, simplemente comerciales, en orden ascendente:
- "Almost Famous" de Cameron Crowe
- "Perdidos en Tokio" de Sofia Coppola
- "The 40 year-old virgen" de Jud Apatow
- "Niños del hombre" de Alfonso Cuarón
- "Moulin Rouge" de Baz Luhrmann
- "Wall-E" de Andrew Stanton
- "El Caballero de la Noche" de Christopher Nolan
- "Gladiador" de Ridley Scott
- "Brobeback Mountain" de Ang Lee
- "La trilogía del Señor de los Anillos" de Peter Jackson
Lo mejor del año, según TIME
Las mejores interpretaciones:
ELLAS
1. Mo'nique como Mary Jones en "Precious: Based on the Novel "Push" by Sapphire"
2. Carey Mulligan como Jenny en "An Education"
3. Saoirse Ronan como Susie Salmon en "The Lovely Bones"
4. Meryl Streep como Julia Child en "Julie & Julia"
5. Marion Cotillard como Luisa Contini en "Nine"
ELLOS
1. Colin Firth como George en "A Single Man"
2. Jeremy Renner como Staff Sergeant William James en "The Hurt Locker"
3. George Clooney como Ryan Bingham en "Up in the Air"
4. Christoph Waltz como Coronel Hans Landa en "Inglourious Basterds"
5. Michael Jackson como Michael Jackson en "Michael Jackson's This Is It"
Las mejores películas del año:
- "The Princess and the Frog"
- "Up"
- "Fantastic Mr. Fox"
- "The Hurt Locker"
- "Up in the Air"
- "The White Ribbon"
- "A Single Man"
- "Of Time and the City"
- "District 9"
- "Thirst"