Oliver Stone afirma que ahora la avaricia está respaldada por las leyes
- por © Redacción-NOTICINE.com

El cineasta norteamericano Oliver Stone, que acaba de terminar el rodaje de la segunda parte de su éxito "Wall Street", cree que la avaricia no es sólamente de uso habitual en los altos niveles financieros internacionales, sino que en este momento está amparada por las leyes. Así lo explicó a un grupo de 75 estudiantes de la American University el pasado miércoles en una charla en torno a su obra.
"La avaria es buena" fue uno de los lemas del film que protagonizó Michael Douglas hace 11 años, y que le valió un Oscar de la Academia. Stone considera que ahora mismo, después de la crisis económica y financiera que vive el mundo, quizás no haya personajes como Gordon Gekko en Wall Street, "pero los grandes agentes son la banca y los fondos... y el dinero tiene un enorme poder". Por ello, asegura, en su nueva película, "la avaricia es legal".
El realizador, de claras simpatías izquierdistas, explicó a un estudiante -según transcribe la agencia AFP- que "Walt Street podría ser el motor del capitalismo, pero ellos de forma creciente no ejercen esa labor porque cada vez se dedica más dinero a la especulación".
Stone explicó que hizo "Wall Street" por su padre, que fue agente de bolsa, y que deseaba que su film fuese un símbolo de una era de excesos que no paró de crecer a partir de los años 80. Los millonarios se convirtieron en billonarios durante las decadas siguientes, a lo que se une el hecho de que el gobierno norteamericano les permitió una salida honorable después del último "crash" financiero. "Y yo no pienso que eso sea saludable. Ni soy el único en considerarlo así", afirmó.
El cineasta aprovechó la ocasión para criticar al presidente Obama y a los grandes medios de prensa por apoyarle en lo referido a la seguridad nacional, y aseguró que su reciente política respecto de Afganistán podría ser el principio del fin de los Estados Unidos.
"Es irónico que un presidente considerado liberal sea quien finalmente atornille la tapa del ataud", dijo Stone.
"La avaria es buena" fue uno de los lemas del film que protagonizó Michael Douglas hace 11 años, y que le valió un Oscar de la Academia. Stone considera que ahora mismo, después de la crisis económica y financiera que vive el mundo, quizás no haya personajes como Gordon Gekko en Wall Street, "pero los grandes agentes son la banca y los fondos... y el dinero tiene un enorme poder". Por ello, asegura, en su nueva película, "la avaricia es legal".
El realizador, de claras simpatías izquierdistas, explicó a un estudiante -según transcribe la agencia AFP- que "Walt Street podría ser el motor del capitalismo, pero ellos de forma creciente no ejercen esa labor porque cada vez se dedica más dinero a la especulación".
Stone explicó que hizo "Wall Street" por su padre, que fue agente de bolsa, y que deseaba que su film fuese un símbolo de una era de excesos que no paró de crecer a partir de los años 80. Los millonarios se convirtieron en billonarios durante las decadas siguientes, a lo que se une el hecho de que el gobierno norteamericano les permitió una salida honorable después del último "crash" financiero. "Y yo no pienso que eso sea saludable. Ni soy el único en considerarlo así", afirmó.
El cineasta aprovechó la ocasión para criticar al presidente Obama y a los grandes medios de prensa por apoyarle en lo referido a la seguridad nacional, y aseguró que su reciente política respecto de Afganistán podría ser el principio del fin de los Estados Unidos.
"Es irónico que un presidente considerado liberal sea quien finalmente atornille la tapa del ataud", dijo Stone.