Viggo Mortensen estrena "The road" pensando en su debut teatral en España

por © Redacción-NOTICINE.com
Escena de 'The road'
Escena de 'The road'
Este viernes llega a las carteleras norteamericanas (el 21 de enero a las argentinas, y el 5 de febrero a las españolas y brasileñas), la post-apocalíptica cinta de Viggo Mortensen "The road", basada en la novela de culto de Cormac McCarthy con la que ganó el Pulitzer, que ha dirigido John Hillcoat. El actor, popular por su presencia en la trilogía "El señor de los anillos" y candidato al Oscar por "Promesas del este / Promesas peligrosas", cuando termine la promoción de este film se instalará en España, donde en febrero estrenará la obra del chileno Ariel Dorfman "El purgatorio", su primer trabajo teatral en dos décadas.

Mortensen, hispanohablante por sus años juveniles pasados en Argentina y Venezuela, cree que "The road" es una historia universal: "Cualquier progenitor que se preocupe por sus hijos tiene los mismos sentimientos, esas dudas, esos miedos, esas preocupaciones. ¿Qué va a pasar cuando haya desaparecido? ¿Estará bien mi hijo? ¿Si enferma, qué le ocurrirá? Pero la principal cuestión es la referida a qué ocurrirá cuando los padres ya no estén al lado de sus hijos".

"El hombre" al da que vida Viggo en la adaptación de la novela del autor de "No es país para viejos / Sin lugar para los débiles", viaja junto a su hijo por unos Estados Unidos desolados tras un hecatombe desconocida que se ha cobrado millones de vidas. Tras ella, no ha quedado casi nada en pie, empezando por un gobierno. Los escasos supervivientes tienen dificultades para conseguir alimentos y no dudan en robar, matar o practicar el canibalismo. "Los contenidos de que se habla en esta película, y las reflexiones y pensamientos que me asaltaron cuando leí por primera vez el guión y el libro —comenta el actor—, me hicieron tomar conciencia sobre lo que está ocurriendo, acerca de lo que el futuro depara. ¿Cuál es el significado de nuestra desaparición?, ¿Qué ocurre cuando se te ha arrebatado todo? Y cuando digo todo quiero decir todo".

Hillcoat considera que la presencia del actor descendiente de nórdicos al frente de su reparto era un valor seguro: "Para algunos actores, puede que se trate de una fuerza que te hace tierno y sensible con los niños y sin embargo capaz de afrontar cualquier esfuerzo físico para hacer lo que se debe. Viggo es al tiempo muy intenso y alguien enérgico e hiperactivo, y así es como el padre resulta. La muerte por suicidio de su amada esposa y socio le embarga por completo, y aún así mantiene para con su hijo esa increíble relación protectora. Es una historia de amor, y en un mundo tan desafiante de supervivencia extrema, ha de hacer cosas que resulten creíbles".

Mortensen quiso conocer a Cormac McCarthy y completar con unas cuantas charlas la lectura de su novela. "Hablamos acerca de la relación con su propio hijo, y hablamos de mi hijo y de cómo era a la edad del personaje en el libro. Pensé en mis sentimientos hacia mi propia familia, en mis relaciones. Muchos episodios habían concluido cuando estaba comenzando este proyecto o mientras lo estaba rodando. Todo eso me obligaba a reflexionar en torno a cosas de hace años sobre las que no había pensado en relación a mi hijo, cuando tenía la edad del personaje del chico".

Del 12 de febrero a finales de marzo, Viggo protagonizará "Purgatorio" en Madrid, al lado de Emma Suárez, y bajo la dirección de Josep María Mestres. "No hago teatro hace 20 años, y eso me asusta más que la muerte", decía recientemente el actor en una entrevista con el diario Times. "Se trata de las eternas luchas en las relaciones, sobre cómo perdonar a las personas que han hecho cosas horribles. Es en español, así que eso será divertido. Estoy muerto de miedo, pero eso probablemente es bueno", añadía Mortensen, que ya protagonizó -y dialogó en nuestro idioma- la superproducción de Díaz Yanes "Alatriste".