Bryan Singer "reinventará" la serie "Galactica" para el cine

por © Redacción-NOTICINE.com
Bryan Singer
Bryan Singer

La "otra" gran serie de ciencia-ficción televisiva, junto a "Star Trek", "Battlestar Galactica" ("Galáctica, estrella de combate" en España) se convertirá en película de la mano del especialista Bryan Singer. Sin embargo, no esperen reencontrarse con Eddie Olmos interpretando de nuevo al almirante Adama, porque según ha especificado Universal, se tratará de una "reimaginación completa" de la serie, cuya primera época se vivió en la segunda mitad de los 70, para ser revitalizada desde 2004 a este mismo año.

No es la primera vez que se asocia en Hollywood el nombre de Singer, autor de "Los sospechosos de siempre / Sospechosos habituales", las dos primeras entregas de "X-Men", "Superman regresa" y más recientemente de "Valkiria", con la mítica serie "Galactica". En 2001, justo después de su primera incursión en el cine fantástico y de efectos especiales en la adaptación del comic "X-Men" el cineasta consideró hacer una nueva serie inspirada por la primera, que sólo duró en antena dos temporadas, tuvo otra breve reedición de sólo 10 episodios en 1980, y varios telefilms o especiales de mayor duración.

Sin embargo, según Hollywood Reporter por el 11-S y en opinión de Variety por su preferencia por otros proyectos, lo cierto es que aquella idea se esfumó, y siempre de la mano como productor del creador de la serie en los 70, el genio de la TV Glen Larson, "Galáctica, estrella de combate" regresó finalmente con Edward James Olmos y Mary McDonnell en 2004, siendo muy bien recibida por crítica y público, y manteniéndose en antena hasta este mismo año 2009, aunque tendrá una prolongación a través de la nueva serie "Caprica". cuya acción se desarrollará una generación antes.

La prensa industrial norteamericana no adelanta cuál será la orientación que elegirá Singer para reflotar en la gran pantalla  "Galactica", aunque se coincide en que no tendrá mucho que ver con la más reciente visión televisiva, originalmente producida por el Sci-Fi Channel, y que destacó por la prevalencia de temáticas psicológicas, morales, políticas e incluso sexuales por encima de las escenas de batallas frente a los Cylons, antiguas máquinas creadas por el hombre que se desarrollaron hasta rebelarse contra sus creadores, vencerles y evolucionar para ser prácticamente semejantes al ser humano.