El "remake" norteamericano de "El orfanato" ya tiene director

por © Redacción-NOTICINE.com
'El orfanato'
Belén rueda, en 'El orfanato'
Larry Fessenden, un realizador especializado en películas de terror de serie "B" se ocupará de escribir y dirigir la versión norteamericana del éxito español "El orfanato", para New Line. El mexicano Guillermo del Toro, que reunió hace dos años a dos jóvenes debutantes del cine español, el realizador Juan Antonio Bayona y el guionista Sergio G. Sánchez, también producirá el "remake", que tendrá el mismo título, "The orphanage".

Como aficionado al cine del género terrorífico, el cineasta tapatío conocía y admiraba el trabajo de Fessenden en películas como "Escalofrío (Wendigo)", "No telling" y "The last winter", y ello favoreció su contratación por New Line.

Neoyorquino de 46 años, Larry Fessenden es también actor y productor, y ha ganado premios en festivales de terror y cine independiente. Su perfil era justamente el que buscaba Del Toro, un cineasta acostumbrado a escribir, producir y realizar cine de miedo con bajos presupuestos, en lugar de recurrir como con frecuencia ha sido la tónica en Hollywood, a directores esteticistas llegados del mundo del video-clip o la publicidad y poco familiarizados con el género.

"El orfanato" encabezó el año pasado la lista de las películas españolas más vendidas en todo el mundo, estrenándose en salas de 15 países, uno de ellos Estados Unidos, donde ingresó más de 7 millones de dólares, a pesar de tener una distribución bastante limitada. En cuanto al mercado propio, se lanzó en octubre de 2007 y se convirtió en la película nacional más vista, con casi 4,4 millones de espectadores. Además, ganó 7 premios Goya, entre ellos el de mejor guión.

Cuenta como una mujer (Belén Rueda) criada en un orfanato vuelve bastantes años después a hacerse cargo del edificio junto a su familia para convertirlo en residencia para niños con Síndrome de Down. Una vez en el lugar y mientras lo acondicionan, el pequeño Simón (Roger Príncep), hijo adoptivo de Laura y portador del sida, es el primero en captar extraños fenómenos relacionados con el pasado del orfanato, que cada vez se harán más patentes.