Meryl Streep: Los 60 años de la gran dama de Hollywood
- por © Redacción-NOTICINE.com

Ha hecho... hasta de rabino. Si Robert de Niro está considerado el mayor exponente de la capacidad camaleónica de un actor, Meryl Streep, quien este lunes cumple 60 años, puede presumir de ser su principal competidora entre las féminas, sobre todo en el dominio de los acentos y los cambios de "look" y género cinematográfico. Algunos de sus más destacados "tours de force" de la prestigiosa actriz, de rasgos nórdicos, ha sido resultar creible como matrona italiana entrada en años y carnes, para conquistar a Clint Eastwood en "Los puentes de Madison"; ex-hippie y cantante en "Mamma mia!" o despiadada editora en "El diablo viste de Prada".
Meryl Streep, doble ganadora del Oscar y candidata frustrada a otros 13 más (es la actriz más veces nominada), nació en Nueva Jersey el 22 de junio de 1949. Su madre, llamada como ella Mary Louise, y su padre trabajaban en la industria publicitaria. Estudió Arte Dramático en Vassar, sin prescindir de enseñanzas complementarias sobre guión, decorados y vestuario, recibiendo su diploma, tras intervenir en seis montajes teatrales, en 1975. Desplazada a Nueva York, tardó un par de años en ganarse el afecto de la crítica, y su rostro se popularizó para el gran público con un papel televisivo en la dramática serie "Holocausto", que le valió el premio Emmy. Su primera aparición cinematográfico se produjo en "Julia" (1977), con Jane Fonda, a la que siguió al año siguiente "El cazador", donde hizo pareja con De Niro y logró una primera nominación al Oscar.
Los dos siguientes trabajos de Meryl la convirtieron en esposa de sendos actores característicos. Estaba casada y separada de Woody Allen en "Manhattan" y de Dustin Hoffman en "Kramer contra Kramer". Con esta última ganó la estatuilla a la mejor actriz de reparto. Volvió a ser candidata con "La mujer del teniente francés" (1981), y lo ganó nuevamente -como actriz protagonista- gracias a "La decisión de Sophie". A pesar de múltiples posteriores oportunidades (la última este mismo año con "La duda", el dorado eunuco le ha sido esquivo.
Otras recordadas interpretaciones de Streep han sido las de "Silkwood", "Memorias de Africa", "Tallo de hierro", "Un grito en la oscuridad", "Postales desde el filo", "Enamorarse" (de nuevo con De Niro), "Se acabó el pastel", "La casa de los espíritus", "Río salvaje", "Los puentes de Madison", "Cosas que importan", "Música del corazón", "El ladrón de orquídeas", "El diablo viste de Prada", y "Mamma mia!".
La actriz norteamericana, receptora del Premio Donostia en San Sebastián el año pasado, está casada desde hace más de tres décadas con el escultor Don Gummer, y mantiene su privacidad alejada de Los Angeles y del mundanal ruido de la farándula neoyorquina. Tiene cuatro hijos, tres chicas y un chico. Ahora mismo está filmando a las órdenes de Nancy Meyers una comedia romántica sin título oficial en la que también trabajan Steve Martin y Alec Baldwin.
Meryl Streep, doble ganadora del Oscar y candidata frustrada a otros 13 más (es la actriz más veces nominada), nació en Nueva Jersey el 22 de junio de 1949. Su madre, llamada como ella Mary Louise, y su padre trabajaban en la industria publicitaria. Estudió Arte Dramático en Vassar, sin prescindir de enseñanzas complementarias sobre guión, decorados y vestuario, recibiendo su diploma, tras intervenir en seis montajes teatrales, en 1975. Desplazada a Nueva York, tardó un par de años en ganarse el afecto de la crítica, y su rostro se popularizó para el gran público con un papel televisivo en la dramática serie "Holocausto", que le valió el premio Emmy. Su primera aparición cinematográfico se produjo en "Julia" (1977), con Jane Fonda, a la que siguió al año siguiente "El cazador", donde hizo pareja con De Niro y logró una primera nominación al Oscar.
Los dos siguientes trabajos de Meryl la convirtieron en esposa de sendos actores característicos. Estaba casada y separada de Woody Allen en "Manhattan" y de Dustin Hoffman en "Kramer contra Kramer". Con esta última ganó la estatuilla a la mejor actriz de reparto. Volvió a ser candidata con "La mujer del teniente francés" (1981), y lo ganó nuevamente -como actriz protagonista- gracias a "La decisión de Sophie". A pesar de múltiples posteriores oportunidades (la última este mismo año con "La duda", el dorado eunuco le ha sido esquivo.
Otras recordadas interpretaciones de Streep han sido las de "Silkwood", "Memorias de Africa", "Tallo de hierro", "Un grito en la oscuridad", "Postales desde el filo", "Enamorarse" (de nuevo con De Niro), "Se acabó el pastel", "La casa de los espíritus", "Río salvaje", "Los puentes de Madison", "Cosas que importan", "Música del corazón", "El ladrón de orquídeas", "El diablo viste de Prada", y "Mamma mia!".
La actriz norteamericana, receptora del Premio Donostia en San Sebastián el año pasado, está casada desde hace más de tres décadas con el escultor Don Gummer, y mantiene su privacidad alejada de Los Angeles y del mundanal ruido de la farándula neoyorquina. Tiene cuatro hijos, tres chicas y un chico. Ahora mismo está filmando a las órdenes de Nancy Meyers una comedia romántica sin título oficial en la que también trabajan Steve Martin y Alec Baldwin.