Entrevista con Bryce Dallas Howard: "A mi padre le molesta enterarse de mis papeles por la prensa"
- por © Alberto Duque L.-NOTICINE.com

La actriz Bryce Dallas Howard, hija del director de "Angeles y Demonios", Ron Howard, interpreta a Kate, la esposa de John Connor, el líder rebelde contra las máquinas en la cuarta película de "Terminator". Ya fue nominada a un Globo de Oro por "As You Like It", y actúa en "The Loss of a Teardrop Diamond", "Spider-Man 3", "La dama en el agua / La joven del agua", "Manderlay" y "La aldea / El bosque". Debutó como directora en 2006 con el corto "Orchids". Alberto Duque habló con ella sobre "T-4", que se estrena este fin de semana en Argentina, Brasil, Colombia, España y Venezuela.
- ¿Cómo interpretó este personaje?
Kate es una hija de la armada. Su padre estuvo en el ejército y por esta razón me parece que ella puede entender la carga que lleva a cuestas una persona que ocupa un puesto semejante. Por ello, ella es la esposa ideal para John Connor. Ella comprende lo que significa sacrificarse. Asimismo es muy inteligente y práctica, y tiene una gran capacidad para manejar la pérdida. Ella es doctora; es la segunda de abordo en la Resistencia y tiene siete meses de embarazo – una auténtica metáfora del esfuerzo realizado a fin de crear un futuro.
- ¿Qué tan sombrío es el mundo en el que estos personajes viven?
Es muy oscuro y sombrío. Ésta es en realidad una historia acerca de la guerra. En las tres últimas películas, todos pudimos atestiguar el alto grado de devastación que un solo Terminator puede ocasionar, así que ya te imaginarás lo que puede pasar con millones de ellos dispersos por todo el planeta. Por esa razón esta nueva cinta requiere de semejante intensidad y de semejante lobreguez. Mi personaje está involucrado en la acción, a pesar del embarazo. Todos querían que mostrara una cierta responsabilidad, aunque Kate está embarazada y lleva un arma de fuego, pero así es el mundo que habitan. Tenemos que ir armados, tenemos que proteger nuestra propia integridad. En la cinta aparece una niña de siete años y en su primera escena ella también porta un arma.
- ¿Podría describir el ambiente en el set?
Todo mundo colaboró por igual. McG sabía muy bien qué clase de historia quería contar, así que decidió comunicarnos sus propósitos desde el principio. Él tiene los pies en la tierra, y su claridad espoleó la colaboración del resto del equipo. McG sabe lo que quiere, pero no por ello se rehúsa a escuchar las opiniones de los demás. Todos nos divertimos mucho, y el ambiente era realmente festivo. Estoy orgullosa de la cinta, y muy emocionada, aunque aún no he visto la edición final. Obtuve esta maravillosa oportunidad en el momento menos esperado y por ello me ilusioné muchísimo con mi papel.
- ¿Tiene alguna escena de acción favorita?
Hay algunas escenas realmente grandiosas. Los saltos desde helicópteros, la ayuda proporcionada para la salvación de la gente, cosas por el estilo. No quiero describir las circunstancias reales pero algunas de mis escenas de acción involucran a una humanidad que peligra. Mi personaje tiene un puesto muy importante y su trabajo es esencial para asegurar la supervivencia de la humanidad. Eso lo garantizo.
- ¿Era admiradora de las cintas de Terminator?
Por supuesto. Fanática acérrima. Asimismo, siempre me ha fascinado la noción del Apocalipsis. Puede que suene raro, pero he leído todas las predicciones mayas, que me parecen interesantes y terroríficas al mismo tiempo. Creo que esta filmación me sirvió para elaborar y exorcizar todas estas ansiedades. Los personajes tienen hijos; están inmersos en una guerra, pero a pesar de todo esto, se aferran a su humanidad. Este proceso ha sido muy saludable y positivo para mí. Ser parte de esta franquicia me parece realmente extraño porque siempre he adorado las cintas anteriores. Recuerdo que al final de la tercera parte me pregunté si cabría la posibilidad de un cuarto episodio e intentaba imaginar lo que podría ocurrir en la historia. Me parece extraordinario poder ser parte de esta asombrosa serie que tanto amo, pero me asombra aún más el hecho de haber compartido el set con Christian Bale, un profesional consumado. Él es un actor brillante que, como todo mundo sabe, se toma muy en serio su trabajo.
- ¿Cuál es la travesía de su personaje?
Tal y como ocurre con los ‘viajes vitales’ de todos los personajes, todo esto tiene que ver con el destino, porque John Connor tiene un destino predeterminado que le señala aquello en lo que se convertirá así como todo lo que realizará. Pero las cosas cambian constantemente, y las reglas se invierten todo el tiempo. Me parece que al principio todos los personajes intentan controlar sus destinos, aunque al final descubrimos que sólo tenemos la opción de esforzarnos hasta el límite; la humanidad no sabe bien a bien qué le depara el futuro. Ni siquiera sabemos si sobreviviremos.
- En el pasado ya había tenido oportunidad de colaborar con directores maravillosos. ¿De qué forma destaca McG?
Creo que tanto su pasión como su entusiasmo son asombrosos. Suele ser muy efusivo y entusiasta con todos los que le rodean y por tanto un apasionado genuino. Estar con él en el set es muy emocionante. En numerosas ocasiones le dio por gritar su apoyo a todo pulmón, como un entrenador de soccer. Él suele gritar cosas como, ‘¡Maravilloso! ¡Perfecto! Muy bien...’ Y cuando algo no funciona, él sabe cómo apoyarte y conducirte hasta el lugar apropiado. Su entusiasmo es impactante y contagioso, se derrama por el set. Y al final, todo mundo se torna sumamente excitable, gracias a él y a su carisma y su peculiar manera de ser.
- A lo largo de la cinta interpreta a una mujer embarazada. ¿Diría que el hecho de que usted misma sea madre le ayudó a insuflarle realismo a tu papel?
Definitivamente, porque lo más grandioso fue poder comprender tanto a Kate como a los procesos de su embarazo. Resultó muy cómodo para mí- incluso la barriga hinchada. Tras bambalinas solía acariciar mi barriga y preguntarme, ‘¿Acaso esto es real?’, porque tan solo un año antes había yo pasado por lo mismo.
- ¿Cómo describiría la historia?
Diría que nos encontramos ante un episodio genial de la franquicia y ante una descripción maravillosa del mundo. Se trata de una cinta de guerra realmente intensa. Sin embargo, de pronto el sentido de humanidad destella y prevalece, porque todo mundo está en riesgo y las probabilidades de supervivencia son casi nulas. es un film muy emotivo.
- ¿Existe, desde su punto de vista, algún eje temático en esta cinta?
Gira en torno de la capacidad de elección y de la responsabilidad. Hay algunos giros psicológicos aquí y allá, y los personajes deben encarar sus decisiones - buenas o malas – en todo momento, pero su libertad es poco clara, así que la elección correcta es muy difícil de ver. Me parece que, temáticamente, esto gira en torno al hecho de que todo mundo debe tomar una decisión en la que se pone en juego la existencia misma, aunque la manera de proceder no resulte ni obvia ni clara. La pregunta que debemos responder es la siguiente: ¿Qué es lo que está en juego? ¿Qué pasa cuando elegimos equivocadamente? Todo esto tiene que ver con cómo creamos nuestro propio futuro.
- ¿Le emocionó trabajar con Christian Bale?
Christian es increíble y adorable. Me siento tan a gusto con él... Durante la filmación siempre estuvo ahí, proporcionando ayuda. Y yo podía ir y tocar a su puerta si lo que deseaba era un poco de apoyo. Yo le decía, ‘Hola, Christian. No entiendo esta parte. ¿Tú qué opinas? ¿Podrías explicármela?’ Él se lo tomaba todo muy en serio y así podíamos ponernos a discutir el guión. Trabajar con él es bastante sencillo. Repasamos las partes una y otra vez, porque sólo así lograba sentirme más cómoda. Al final, cuando las cámaras comenzaron a rodar, el desempeño de Christian se tornó eléctrico y maravilloso. Siempre estuvo conmigo, dándolo todo. Su presencia masiva me compelió a no flaquear un instante y a estar siempre ahí. Sentí realmente que con esta cinta mi deber estribaba en estar a la altura de las circunstancias. Sólo espero haberlo logrado.
- ¿Qué nos puede decir acerca de Sam Worthington?
Sam es una persona muy talentosa. No existen muchos hombres verdaderamente masculinos que posean una presencia tan poderosa como la de Sam. Él es totalmente capaz de sostener una toma y sostener una película entera. Existen muchos jovencitos obsesionados con la moda, artísticos y vivaces (risas), pero Sam está hecho del mismo material que las grandes estrellas de la vieja escuela. Indudablemente posee una gravedad australiana muy similar a la de Russell Crowe.
- ¿Suele ser aconsejada por su padre [Ron Howard] o por su familia a la hora de escoger sus papeles?
No, simplemente les dije: Trabajaré en la filmación de Terminator y ellos me respondieron, ‘Oh, qué bien’. Les pareció fenomenal, aunque por lo general suelen molestarse un poco, porque siempre se enteran tardíamente de mis apariciones en ciertas cintas. No les cuento todo lo que hago. Mi padre me pide que le cuente todo, para no tener que enterarse a través de la revistas. Me encanta hablar acerca de cine con mi familia, pero no necesariamente acerca de nuestras carreras. En realidad, las charlas siempre giran en torno a nuestro amor por la cinematografía.
- Tomando en cuenta su ADN, ¿le parece que la actuación es parte de su naturaleza?
Creo que para mí ha sido muy sencillo porque, de alguna manera, sé lo que estar en un set implica, pero también conozco los entresijos de este negocio. De esta forma logré colarme en algunas audiciones para las que jamás hubiera sido llamada. Quiero decir que la gente sentía curiosidad por mí. Pero la familia que tengo no se traduce necesariamente en trabajo seguro. Si yo me encargara de la selección de elencos, jamás llamaría a una persona tan solo porque es el hijo o la hija de alguien famoso o talentoso. Pero me parece que, en general, mi condición sí ha sido ventajosa. Muchos de mis amigos son brillantes, y les va de maravilla, pero para algunos, sus primeras veces en el set constituyeron un auténtico desafío, porque en realidad no contaban con ninguna clase de entrenamiento. Me siento muy afortunada porque en el set me siento como en casa.
- ¿Le gustaría convertirse en directora, o cuáles son sus metas?
Me gustaría mucho poder escribir y dirigir mis propias películas algún día, pero siempre me ha parecido que todas esas actividades deberían ser orgánicas y espontáneas. Por ahora sólo puedo hacer un gran esfuerzo y prepararme lo mejor que pueda. Y así, si un buen día alguien se muere de ganas de que yo dirija un proyecto que me parezca bueno y apropiado, lo haré. Si esto no ocurre, no forzaré las cosas. No tengo que hacer algo que no me parezca natural.
- ¿Cómo interpretó este personaje?
Kate es una hija de la armada. Su padre estuvo en el ejército y por esta razón me parece que ella puede entender la carga que lleva a cuestas una persona que ocupa un puesto semejante. Por ello, ella es la esposa ideal para John Connor. Ella comprende lo que significa sacrificarse. Asimismo es muy inteligente y práctica, y tiene una gran capacidad para manejar la pérdida. Ella es doctora; es la segunda de abordo en la Resistencia y tiene siete meses de embarazo – una auténtica metáfora del esfuerzo realizado a fin de crear un futuro.
- ¿Qué tan sombrío es el mundo en el que estos personajes viven?
Es muy oscuro y sombrío. Ésta es en realidad una historia acerca de la guerra. En las tres últimas películas, todos pudimos atestiguar el alto grado de devastación que un solo Terminator puede ocasionar, así que ya te imaginarás lo que puede pasar con millones de ellos dispersos por todo el planeta. Por esa razón esta nueva cinta requiere de semejante intensidad y de semejante lobreguez. Mi personaje está involucrado en la acción, a pesar del embarazo. Todos querían que mostrara una cierta responsabilidad, aunque Kate está embarazada y lleva un arma de fuego, pero así es el mundo que habitan. Tenemos que ir armados, tenemos que proteger nuestra propia integridad. En la cinta aparece una niña de siete años y en su primera escena ella también porta un arma.
- ¿Podría describir el ambiente en el set?
Todo mundo colaboró por igual. McG sabía muy bien qué clase de historia quería contar, así que decidió comunicarnos sus propósitos desde el principio. Él tiene los pies en la tierra, y su claridad espoleó la colaboración del resto del equipo. McG sabe lo que quiere, pero no por ello se rehúsa a escuchar las opiniones de los demás. Todos nos divertimos mucho, y el ambiente era realmente festivo. Estoy orgullosa de la cinta, y muy emocionada, aunque aún no he visto la edición final. Obtuve esta maravillosa oportunidad en el momento menos esperado y por ello me ilusioné muchísimo con mi papel.
- ¿Tiene alguna escena de acción favorita?
Hay algunas escenas realmente grandiosas. Los saltos desde helicópteros, la ayuda proporcionada para la salvación de la gente, cosas por el estilo. No quiero describir las circunstancias reales pero algunas de mis escenas de acción involucran a una humanidad que peligra. Mi personaje tiene un puesto muy importante y su trabajo es esencial para asegurar la supervivencia de la humanidad. Eso lo garantizo.
- ¿Era admiradora de las cintas de Terminator?
Por supuesto. Fanática acérrima. Asimismo, siempre me ha fascinado la noción del Apocalipsis. Puede que suene raro, pero he leído todas las predicciones mayas, que me parecen interesantes y terroríficas al mismo tiempo. Creo que esta filmación me sirvió para elaborar y exorcizar todas estas ansiedades. Los personajes tienen hijos; están inmersos en una guerra, pero a pesar de todo esto, se aferran a su humanidad. Este proceso ha sido muy saludable y positivo para mí. Ser parte de esta franquicia me parece realmente extraño porque siempre he adorado las cintas anteriores. Recuerdo que al final de la tercera parte me pregunté si cabría la posibilidad de un cuarto episodio e intentaba imaginar lo que podría ocurrir en la historia. Me parece extraordinario poder ser parte de esta asombrosa serie que tanto amo, pero me asombra aún más el hecho de haber compartido el set con Christian Bale, un profesional consumado. Él es un actor brillante que, como todo mundo sabe, se toma muy en serio su trabajo.
- ¿Cuál es la travesía de su personaje?
Tal y como ocurre con los ‘viajes vitales’ de todos los personajes, todo esto tiene que ver con el destino, porque John Connor tiene un destino predeterminado que le señala aquello en lo que se convertirá así como todo lo que realizará. Pero las cosas cambian constantemente, y las reglas se invierten todo el tiempo. Me parece que al principio todos los personajes intentan controlar sus destinos, aunque al final descubrimos que sólo tenemos la opción de esforzarnos hasta el límite; la humanidad no sabe bien a bien qué le depara el futuro. Ni siquiera sabemos si sobreviviremos.
- En el pasado ya había tenido oportunidad de colaborar con directores maravillosos. ¿De qué forma destaca McG?
Creo que tanto su pasión como su entusiasmo son asombrosos. Suele ser muy efusivo y entusiasta con todos los que le rodean y por tanto un apasionado genuino. Estar con él en el set es muy emocionante. En numerosas ocasiones le dio por gritar su apoyo a todo pulmón, como un entrenador de soccer. Él suele gritar cosas como, ‘¡Maravilloso! ¡Perfecto! Muy bien...’ Y cuando algo no funciona, él sabe cómo apoyarte y conducirte hasta el lugar apropiado. Su entusiasmo es impactante y contagioso, se derrama por el set. Y al final, todo mundo se torna sumamente excitable, gracias a él y a su carisma y su peculiar manera de ser.
- A lo largo de la cinta interpreta a una mujer embarazada. ¿Diría que el hecho de que usted misma sea madre le ayudó a insuflarle realismo a tu papel?
Definitivamente, porque lo más grandioso fue poder comprender tanto a Kate como a los procesos de su embarazo. Resultó muy cómodo para mí- incluso la barriga hinchada. Tras bambalinas solía acariciar mi barriga y preguntarme, ‘¿Acaso esto es real?’, porque tan solo un año antes había yo pasado por lo mismo.
- ¿Cómo describiría la historia?
Diría que nos encontramos ante un episodio genial de la franquicia y ante una descripción maravillosa del mundo. Se trata de una cinta de guerra realmente intensa. Sin embargo, de pronto el sentido de humanidad destella y prevalece, porque todo mundo está en riesgo y las probabilidades de supervivencia son casi nulas. es un film muy emotivo.
- ¿Existe, desde su punto de vista, algún eje temático en esta cinta?
Gira en torno de la capacidad de elección y de la responsabilidad. Hay algunos giros psicológicos aquí y allá, y los personajes deben encarar sus decisiones - buenas o malas – en todo momento, pero su libertad es poco clara, así que la elección correcta es muy difícil de ver. Me parece que, temáticamente, esto gira en torno al hecho de que todo mundo debe tomar una decisión en la que se pone en juego la existencia misma, aunque la manera de proceder no resulte ni obvia ni clara. La pregunta que debemos responder es la siguiente: ¿Qué es lo que está en juego? ¿Qué pasa cuando elegimos equivocadamente? Todo esto tiene que ver con cómo creamos nuestro propio futuro.
- ¿Le emocionó trabajar con Christian Bale?

- ¿Qué nos puede decir acerca de Sam Worthington?
Sam es una persona muy talentosa. No existen muchos hombres verdaderamente masculinos que posean una presencia tan poderosa como la de Sam. Él es totalmente capaz de sostener una toma y sostener una película entera. Existen muchos jovencitos obsesionados con la moda, artísticos y vivaces (risas), pero Sam está hecho del mismo material que las grandes estrellas de la vieja escuela. Indudablemente posee una gravedad australiana muy similar a la de Russell Crowe.
- ¿Suele ser aconsejada por su padre [Ron Howard] o por su familia a la hora de escoger sus papeles?
No, simplemente les dije: Trabajaré en la filmación de Terminator y ellos me respondieron, ‘Oh, qué bien’. Les pareció fenomenal, aunque por lo general suelen molestarse un poco, porque siempre se enteran tardíamente de mis apariciones en ciertas cintas. No les cuento todo lo que hago. Mi padre me pide que le cuente todo, para no tener que enterarse a través de la revistas. Me encanta hablar acerca de cine con mi familia, pero no necesariamente acerca de nuestras carreras. En realidad, las charlas siempre giran en torno a nuestro amor por la cinematografía.
- Tomando en cuenta su ADN, ¿le parece que la actuación es parte de su naturaleza?
Creo que para mí ha sido muy sencillo porque, de alguna manera, sé lo que estar en un set implica, pero también conozco los entresijos de este negocio. De esta forma logré colarme en algunas audiciones para las que jamás hubiera sido llamada. Quiero decir que la gente sentía curiosidad por mí. Pero la familia que tengo no se traduce necesariamente en trabajo seguro. Si yo me encargara de la selección de elencos, jamás llamaría a una persona tan solo porque es el hijo o la hija de alguien famoso o talentoso. Pero me parece que, en general, mi condición sí ha sido ventajosa. Muchos de mis amigos son brillantes, y les va de maravilla, pero para algunos, sus primeras veces en el set constituyeron un auténtico desafío, porque en realidad no contaban con ninguna clase de entrenamiento. Me siento muy afortunada porque en el set me siento como en casa.
- ¿Le gustaría convertirse en directora, o cuáles son sus metas?
Me gustaría mucho poder escribir y dirigir mis propias películas algún día, pero siempre me ha parecido que todas esas actividades deberían ser orgánicas y espontáneas. Por ahora sólo puedo hacer un gran esfuerzo y prepararme lo mejor que pueda. Y así, si un buen día alguien se muere de ganas de que yo dirija un proyecto que me parezca bueno y apropiado, lo haré. Si esto no ocurre, no forzaré las cosas. No tengo que hacer algo que no me parezca natural.