Reportaje: Las 10 claves del Oscar 81
- por © NOTICINE.com

Por Alberto Duque López
Cada año, en ese ritual cansado y a veces aburrido y predecible de los premios Oscar de la Academia de Hollywood, hay sorpresas o mejor, decepciones, sustos, afanes, agonías, injusticias, exageraciones, sobre valoraciones, y lo que es peor, la sensación ingrata de que el Cine, así con mayúsculas, ya no es lo que era antes o sea, las películas y los actores y los trabajos nominados no encierran ni la calidad, ni el significado, ni lo que es peor, el peso artístico de otras épocas. Este año no fue la excepción.
Las que siguen son algunas de las claves o rarezas o curiosidades o anotaciones de una ceremonia que, por supuesto, este domingo estaremos todos mirando en televisión a partir de las cinco de la tarde, hora de Los Angeles.
LA DESCONOCIDA MELISSA
En el rubro de mejor actriz principal, al lado de Meryl Streep por "La Duda" (15 nominaciones al Oscar y 2 premios; 22 nominaciones al Globo de Oro y 6 galardones); Kate Winslet por "El Lector" (6 nominaciones al Oscar; 7 nominaciones al Globo y 2 premios este año); Angelina Jolie por "El Sustituto / El intercambio" (2 nominaciones al Oscar y 1 premio; 5 nominaciones al Globo y 3 premios), se encuentran dos actrices aspirantes que han sorprendido con sus agresivos papeles, Anne Hathaway a quien por fin toman en serio en "La boda de Rachel / El casamiento de Rachel" y Melissa Leo por el drama "Frozen river / Río Helado".
Si alguien tiene buena memoria debe ubicar a Leo como la esposa angustiada de Benicio del Toro en "21 Gramos". Su nominación encierra un significativo reconocimiento a ese cine independiente, realizado con pocos dólares y que refleja una realidad muy cercana a millones de espectadores, como la historia de esa mujer abandonada por el marido, que sobrevive en un trailer con su hijo y ayuda a una indígena Mohawk a pasar indocumentados por la frontera con Canadá. La directora de "Frozen river / Río Helado", Courtney Hunt, también está nominada, por su guión original.
EL DESCONOCIDO JENKINS
En la categoría de mejor actor principal, se encuentran Mickey Rourke por "El Luchador" (1 nominación al Oscar y un Globo de Oro recibido); Sean Penn por "Milk / Mi nombre es Harvey Milk" (5 nominaciones al Oscar y 1 premio; 5 nominaciones al Globo y uno recibido); Brad Pitt por "El curioso caso de Benjamin Button" (2 nominaciones al Oscar; 4 nominaciones a los Globos de Oro y 1 premio); Frank Langella con "Frost-Nixon / El desafío: Frost contra Nixon" (2 nominaciones a los Globos, la primera hace 38 años),y el espléndido Richard Jenkins que nunca ha sido reconocido por su carrera en Hollywood.
Jenkins y su personaje de "El Visitante" también encierran un homenaje al cine independiente, en este caso con el personaje del profesor que descubre en su pequeño apartamento en Nueva York, a dos ilegales escondidos, con quienes compartirá un drama devastador y tendrá que cambiar su vida rutinaria para siempre. Este es su primer papel protagónico en el cine, aunque tiene una larga carrera en televisión (fue el inolvidable "padre fantasma" de "A dos metros bajo tierra").
UN JOVEN FALLECIDO
Como mejores actores secundarios figuran el fallecido Heath Ledger por "El caballero oscuro / El caballero de la noche", un galardón que supuestamente nadie puede o debe arrebatarle; el enorme Philip Seymour Hoffman por "La Duda" (ganó el Oscar como Truman Capote); Robert Downey Jr., por untarse de negro en "Una guerra de película / Una guerra muy perra" (ya estuvo nominado al Oscar por "Chaplin"); Josh Brolin por "Milk" (con una extensa filmografía, tiene dos recientes y memorables películas, "Sin lugar para los débiles / No es país para viejos" y "W") y el supuestamente desconocido Michael Shannon por "Solo por amor / Revolutionary Road".
Shanon tiene más de 30 películas filmadas (hace poco lo vimos en "Antes que el Diablo sepa que has muerto"), pero necesitaba estos escasos diez minutos al lado de Kate Winslet y Leonardo DiCaprio para lograr un personaje devastador y alucinante, el único que comprende el infierno que ellos soportan en esa comunidad tan perfecta.
Ahora, el caso de Ledger es curioso. Si gana el Oscar se convierte en el segundo actor, después de Peter Finch en 1976 por "Network, un mundo implacable", en obtener el premio después de muerto. Otros actores fueron nominados y murieron: Jeanne Eagles, mejor actriz en 1929 por "La Carta"; Spencer Tracy, mejor actor por "Adivina quién viene a cenar" en 1967; Ralph Richardson, mejor actor secundario en "Greystoke" en 1984; Máximo Troisi, mejor actor por "El cartero" en 1994.
ACTRICES NEGRAS QUE SORPRENDEN
Como mejores actrices secundarias figura Penélope Cruz por "Vicky Cristina Barcelona" (su segunda nominación al Oscar, además de 2 nominaciones a los Globos de Oro), aparentemente la favorita; Marisa Tomei por "El Luchador" (esta es su tercera nominación al Oscar y un premio, además de 2 nominaciones a los Globos); Amy Adams por "La Duda" (su segunda nominación al Oscar y dos nominaciones a los Globos), popular por películas familiares como "Encantada / ¿Y dónde está la princesa?"; Viola Davis por "La Duda" (dos nominaciones, Oscar y Globo de Oro), y Taraji P. Henson por "Benjamin Button".
El caso de Davis y Henson es curioso. Ambas son negras e interpretan personajes mayores que ellas, mujeres acosadas por los conflictos, tratando de salvar a sus hijos de las circunstancias hostiles que los rodean. Davis aparece pocos minutos en esa escena del diálogo con Meryl Streep en el que revela la naturaleza homosexual de su hijo acosado, y Henson tiene que apoyar el crecimiento al revés de un Button que siempre la busca cuando la vida se le enreda.
PELICULAS INDEPENDIENTES
Además de la ostensible calidad de las cinco películas nominadas, a excepción de "Benjamin Button" que costó 140 millones de dólares por la utilización de efectos especiales en el personaje de Brad Pitt, las otras cuatro reflejan al sector independiente de Hollywood, aunque este término ha ido perdiendo cada vez más su significado.
"Slumdog Millonaire / ¿Quiere ser millonario?" casi pasa directamente al video porque tuvo problemas de distribución y exhibición cuando las cadenas de cines supieron que la mitad de los diálogos estaba en hindi, ya que los niños actores no hablaban inglés. "Frost-Nixon", "Milk" y "El Lector" solo han sido estrenadas en grandes ciudades de Estados Unidos y solo los Oscares les garantizan alguna exhibición en ciudades intermedias y el éxito seguro en el formato de video.
El cine independiente también está representado en otras nominaciones, como "La boda de Rachel", "Frozen river", "El Luchador", "Brujas" y "El Visitante" entre otras que se defenderán en el mercado del video porque, ya se sabe, una nominación o un premio en los Oscares no garantiza una excelente taquilla en Estados Unidos, a diferencia del resto del mundo, como Colombia, donde los espectadores son más vulnerables a las noticias y las campañas, como el caso de "Benjamin Button".
LAS INJUSTICIAS
Nadie queda contento con las nominaciones y menos, con los premios. Este año dicen que la mayor injusticia en el rubro de la mejor película se cometió con "El caballero oscuro / El Caballero de la noche" de Chris Nolan que ostenta 7 nominaciones por razones técnicas y esos mismos afirman que "¿Quieres ser millonario?" es apenas una colección de postales turísticas sobre los miserables de la India o porno miseria que dicen.
Otra omisión: ignoraron la hermosa canción de Bruce Springteen para "El Luchador" y escogieron DOS canciones de la película sobre Bombay. Así como ignoraron el guión de "Una guerra de película / Una guerra muy perra" de Ben Stiller y compañeros, mirada corrosiva al Hollywood de drogadictos y ambiciosos.
LA TECNOLOGIA
Muchos están fastidiados con el apogeo (13 nominaciones) de una película como "Benjamin Button" que depende, exclusivamente, de la tecnología y numerosas publicaciones del mundo, especialmente las que se dedican a los avances digitales, gozan describiendo cómo Brad Pitt prestó su rostro, maquillado o no, en distintas expresiones, poses, actitudes y ángulos para que fuera colocado después sobre el cuerpo de los distintos actores que lo representaron en las distintas etapas de la larga y curiosa vida del personaje.
Lo que en películas como "El caballero oscuro" les parece normal en cuanto a tecnología, en "Button" despierta reacciones como las de quienes se preguntan, en el caso de que Pitt ganara el Oscar como mejor actor, ¿tendría que compartirlo con el medio centenar de expertos y técnicos digitales que trabajaron muchos meses en colocar su rostro sobre los cuerpos ajenos?
PERSONAJES ANGUSTIADOS
Una nota característica en la mayoría de los personajes e historias nominados este año, tiene que ver con la marginalidad, la rebeldía, la soledad, la miseria, el desafío y otros términos que los ubica o separa de la sociedad que los rodea y, en ocasiones, los hostiliza y persigue.
Los chicos miserables en los fangales de Bombay; el hombre que vive al revés; el activista gay asesinado en San Francisco; el reportero que se enfrenta solitario a un presidente en desgracia; la mujer analfabeta que copula con un muchacho y luego enfrenta la justicia por sus relaciones con los verdugos nazis; el luchador que se suicida en el ring; el solitario profesor que abandona la comodidad de su cátedra; el sacerdote enfrentado a las sospechas de dos monjas equivocadas; la muchacha que trastorna la vida de su familia durante la boda de la hermana; la mujer blanca y la india mohawk que llevan ilegales a través de la frontera; la madre que pierde al hijo y se enfrenta a la corrupta policía de Los Angeles; el marido y la mujer que descubren la desgracia de vivir juntos en un mundo perfecto... son historias angustiosas con personajes al límite de sus fuerzas y su imaginación, reflejo de la realidad que nos acosa y rodea.
LAS PELICULAS EXTRANJERAS
Primero fueron más de ochenta, luego quedaron nueve, después los de la Academia escogieron las cinco nominadas a mejor película extranjera: "Vals con Bashir", Israel, de Ari Folman; "La Clase", Francia, de Laurent Cantet; "RAF Facción del Ejército Rojo", Alemania, de Uli Edel; "Departures", Japón, de Yohiro Takita y "Revancha", Austria, de Gota Spielmann.
Nadie discute los méritos de estas películas, especialmente "Bashir", favorita, que cuenta con dibujos animados la masacre en el campamento de refugiados paletinos en Sabra y Chatilla, en el Líbano pero, hubo una omisión terrible: la italiana "Gomorra" de Mateo Garrone sobre el libro demoledor de Roberto Saviano contra La Camorra napolitana.
Ocurrió lo mismo el año pasado cuando dos películas claves como "Persépolis" y "4 meses, 3 semanas, 2 días" no fueron nominadas.
LA CRISIS DEL CINE
En un mundo en crisis financiera, donde solo van a cine los menores de 30 años, y los mayores prefieren mirar películas en el cable, el vídeo o el DVD, la ceremonia de este año que será conducida por el actor Huck Jackman tiene que vencer la apatía de millones de espectadores en el mundo, cansados de un ritual que les parece repetitivo, aburridor y predecible.
Por eso, los de la Academia con la cadena ABC decidieron reinventarse el espectáculo, partir de cero, evitar los discursos largos, las alusiones familiares de los ganadores y proporcionar algo más vivo, y como responsables de este reto figuran el productor Lawrence Mark y el director de "Dreamgirls", Bill Condon.
No han soltado dato alguno pero se sabe que los asistentes serán sometidos a situaciones sorpresivas y saldrán ganando los espectadores ubicados en sus casas. Si alguien lo duda, baste citar estos nombres como asesores de la función: Baz Luhrmann, Judd Apatow y Bennett Miller, o sea, gente agresiva y alegre.
Cada año, en ese ritual cansado y a veces aburrido y predecible de los premios Oscar de la Academia de Hollywood, hay sorpresas o mejor, decepciones, sustos, afanes, agonías, injusticias, exageraciones, sobre valoraciones, y lo que es peor, la sensación ingrata de que el Cine, así con mayúsculas, ya no es lo que era antes o sea, las películas y los actores y los trabajos nominados no encierran ni la calidad, ni el significado, ni lo que es peor, el peso artístico de otras épocas. Este año no fue la excepción.
Las que siguen son algunas de las claves o rarezas o curiosidades o anotaciones de una ceremonia que, por supuesto, este domingo estaremos todos mirando en televisión a partir de las cinco de la tarde, hora de Los Angeles.
LA DESCONOCIDA MELISSA
En el rubro de mejor actriz principal, al lado de Meryl Streep por "La Duda" (15 nominaciones al Oscar y 2 premios; 22 nominaciones al Globo de Oro y 6 galardones); Kate Winslet por "El Lector" (6 nominaciones al Oscar; 7 nominaciones al Globo y 2 premios este año); Angelina Jolie por "El Sustituto / El intercambio" (2 nominaciones al Oscar y 1 premio; 5 nominaciones al Globo y 3 premios), se encuentran dos actrices aspirantes que han sorprendido con sus agresivos papeles, Anne Hathaway a quien por fin toman en serio en "La boda de Rachel / El casamiento de Rachel" y Melissa Leo por el drama "Frozen river / Río Helado".
Si alguien tiene buena memoria debe ubicar a Leo como la esposa angustiada de Benicio del Toro en "21 Gramos". Su nominación encierra un significativo reconocimiento a ese cine independiente, realizado con pocos dólares y que refleja una realidad muy cercana a millones de espectadores, como la historia de esa mujer abandonada por el marido, que sobrevive en un trailer con su hijo y ayuda a una indígena Mohawk a pasar indocumentados por la frontera con Canadá. La directora de "Frozen river / Río Helado", Courtney Hunt, también está nominada, por su guión original.
EL DESCONOCIDO JENKINS

Jenkins y su personaje de "El Visitante" también encierran un homenaje al cine independiente, en este caso con el personaje del profesor que descubre en su pequeño apartamento en Nueva York, a dos ilegales escondidos, con quienes compartirá un drama devastador y tendrá que cambiar su vida rutinaria para siempre. Este es su primer papel protagónico en el cine, aunque tiene una larga carrera en televisión (fue el inolvidable "padre fantasma" de "A dos metros bajo tierra").
UN JOVEN FALLECIDO

Shanon tiene más de 30 películas filmadas (hace poco lo vimos en "Antes que el Diablo sepa que has muerto"), pero necesitaba estos escasos diez minutos al lado de Kate Winslet y Leonardo DiCaprio para lograr un personaje devastador y alucinante, el único que comprende el infierno que ellos soportan en esa comunidad tan perfecta.
Ahora, el caso de Ledger es curioso. Si gana el Oscar se convierte en el segundo actor, después de Peter Finch en 1976 por "Network, un mundo implacable", en obtener el premio después de muerto. Otros actores fueron nominados y murieron: Jeanne Eagles, mejor actriz en 1929 por "La Carta"; Spencer Tracy, mejor actor por "Adivina quién viene a cenar" en 1967; Ralph Richardson, mejor actor secundario en "Greystoke" en 1984; Máximo Troisi, mejor actor por "El cartero" en 1994.
ACTRICES NEGRAS QUE SORPRENDEN

El caso de Davis y Henson es curioso. Ambas son negras e interpretan personajes mayores que ellas, mujeres acosadas por los conflictos, tratando de salvar a sus hijos de las circunstancias hostiles que los rodean. Davis aparece pocos minutos en esa escena del diálogo con Meryl Streep en el que revela la naturaleza homosexual de su hijo acosado, y Henson tiene que apoyar el crecimiento al revés de un Button que siempre la busca cuando la vida se le enreda.
PELICULAS INDEPENDIENTES

"Slumdog Millonaire / ¿Quiere ser millonario?" casi pasa directamente al video porque tuvo problemas de distribución y exhibición cuando las cadenas de cines supieron que la mitad de los diálogos estaba en hindi, ya que los niños actores no hablaban inglés. "Frost-Nixon", "Milk" y "El Lector" solo han sido estrenadas en grandes ciudades de Estados Unidos y solo los Oscares les garantizan alguna exhibición en ciudades intermedias y el éxito seguro en el formato de video.
El cine independiente también está representado en otras nominaciones, como "La boda de Rachel", "Frozen river", "El Luchador", "Brujas" y "El Visitante" entre otras que se defenderán en el mercado del video porque, ya se sabe, una nominación o un premio en los Oscares no garantiza una excelente taquilla en Estados Unidos, a diferencia del resto del mundo, como Colombia, donde los espectadores son más vulnerables a las noticias y las campañas, como el caso de "Benjamin Button".
LAS INJUSTICIAS

Otra omisión: ignoraron la hermosa canción de Bruce Springteen para "El Luchador" y escogieron DOS canciones de la película sobre Bombay. Así como ignoraron el guión de "Una guerra de película / Una guerra muy perra" de Ben Stiller y compañeros, mirada corrosiva al Hollywood de drogadictos y ambiciosos.
LA TECNOLOGIA

Lo que en películas como "El caballero oscuro" les parece normal en cuanto a tecnología, en "Button" despierta reacciones como las de quienes se preguntan, en el caso de que Pitt ganara el Oscar como mejor actor, ¿tendría que compartirlo con el medio centenar de expertos y técnicos digitales que trabajaron muchos meses en colocar su rostro sobre los cuerpos ajenos?
PERSONAJES ANGUSTIADOS

Los chicos miserables en los fangales de Bombay; el hombre que vive al revés; el activista gay asesinado en San Francisco; el reportero que se enfrenta solitario a un presidente en desgracia; la mujer analfabeta que copula con un muchacho y luego enfrenta la justicia por sus relaciones con los verdugos nazis; el luchador que se suicida en el ring; el solitario profesor que abandona la comodidad de su cátedra; el sacerdote enfrentado a las sospechas de dos monjas equivocadas; la muchacha que trastorna la vida de su familia durante la boda de la hermana; la mujer blanca y la india mohawk que llevan ilegales a través de la frontera; la madre que pierde al hijo y se enfrenta a la corrupta policía de Los Angeles; el marido y la mujer que descubren la desgracia de vivir juntos en un mundo perfecto... son historias angustiosas con personajes al límite de sus fuerzas y su imaginación, reflejo de la realidad que nos acosa y rodea.
LAS PELICULAS EXTRANJERAS

Nadie discute los méritos de estas películas, especialmente "Bashir", favorita, que cuenta con dibujos animados la masacre en el campamento de refugiados paletinos en Sabra y Chatilla, en el Líbano pero, hubo una omisión terrible: la italiana "Gomorra" de Mateo Garrone sobre el libro demoledor de Roberto Saviano contra La Camorra napolitana.
Ocurrió lo mismo el año pasado cuando dos películas claves como "Persépolis" y "4 meses, 3 semanas, 2 días" no fueron nominadas.
LA CRISIS DEL CINE

Por eso, los de la Academia con la cadena ABC decidieron reinventarse el espectáculo, partir de cero, evitar los discursos largos, las alusiones familiares de los ganadores y proporcionar algo más vivo, y como responsables de este reto figuran el productor Lawrence Mark y el director de "Dreamgirls", Bill Condon.
No han soltado dato alguno pero se sabe que los asistentes serán sometidos a situaciones sorpresivas y saldrán ganando los espectadores ubicados en sus casas. Si alguien lo duda, baste citar estos nombres como asesores de la función: Baz Luhrmann, Judd Apatow y Bennett Miller, o sea, gente agresiva y alegre.