Entrevista con Will Smith: "Siempre quise hacer papeles dramáticos, pero me aterraba"

por © NOTICINE.com
Con Rosario Dawson
Con Rosario Dawson
Por Alberto Duque López

El actor más taquillero del mundo, Will Smith, habla con NOTICINE.com sobre su nueva película "Siete almas" que el fin de semana pasado se lanzó en México y llega este viernes a las salas españolas, para hacer llorar al espectador y desconcertar a los críticos. Smith, surgido como cómico en la televisión hace casi 20 años y famoso por sus cintas de humor y acción, confiesa que se siente cómodo protagonizando dramas sensibles, como éste sobre un hombre en busca de redención.

- La gente comienza a acostumbrarse a verlo desempeñando papeles dramáticos. ¿Supo siempre que sería capaz de interpretar esta clase de personajes?
No, claro que no. Este viaje es completamente nuevo. Es un lugar que en el pasado solía aterrarme, ¿sabe? Siempre quise hacerlo, siempre quise ser capaz de desarrollar ideas poderosas y conceptos significativos, pero la habilidad es ciertamente algo muy novedoso.

- Hay mucha tranquilidad, mucho silencio en su papel. Sin embargo, sabemos que en realidad es usted sumamente locuaz.
Lo sé. (RISAS) Es cierto.

- ¿Resulta más difícil realizar una escena sin diálogo?
Sí, pero es una habilidad que comienzo a desarrollar y que en mi opinión tiene mucho que ver con el director. Tengo que trabajar con alguien que sepa dominar la bestia. Mi trasfondo son los programas cómicos televisivos y la música –en esos contextos, cada segundo cuenta. Y más vale implementar todos tus recursos. Es como arder a gran velocidad, así que al final, cuando bajas del escenario, sólo puedes perder el conocimiento, sucumbir al agotamiento. Y yo apliqué esa noción en la actuación –la idea de quemar cada segundo– así que durante cierto tiempo sentí como si no estuviera haciendo gran cosa. Pero Michael Mann me pidió algo: "Déjame hacer parte del trabajo" (RISAS). "Relájate. Lo tengo todo bajo control. Lo captaré todo en un segundo. Sólo quiero que lo pienses y lo creas; yo mismo daré con los momentos más adecuados". Y así, descubrí que en realidad se trata de alcanzar un espacio de descanso, algo similar a... ¿Recuerda el anuncio de Nestea Plunge? ¿Recuerda eso, cuando lo único que importaba era cerrar los ojos y dejarte caer? Con un director debo sentir algo parecido; y si no confío en él, me es imposible alcanzar ese espacio.

- Ben es algo así como su opuesto, sobre todo a causa de la oscuridad de sus sentimientos. ¿Qué tuvo que hacer para llegar ahí, y qué tanto le afectó semejante trabajo? ¿Se sintió desgastado, agotado?

Sí, el esfuerzo realizado a fin de entrar en el espacio mental de Ben Thomas me dejó exhausto. Procedía así: le pedía a gente muy diversa que me contara historias continuamente, historias y conceptos – todo basado en la noción de trauma, y esa fue la parte que no pude entender, o con la que pude vincularme, o con la que no quise vincularme internamente. Toda mi vida he interpretado a personajes como Muhammad Ali o el Capitán Steben Hiller, gente que suele reaccionar fantásticamente ante el trauma, gente que nunca flaquea, que se mantiene de pie, aporreándose el pecho en son de guerra, pero no es ningún secreto que una actitud así resulta falsa para todos nosotros. Al menos para mí resulta completamente ficticia. Esta vez tuve que sumergirme de verdad en las experiencias más devastadoras- y sólo lo logré mediante la investigación, la conversación y la comprensión de lo que realmente significa perderlo todo.

- De vuelta en casa, tras un largo día de rodaje, ¿qué hacía para salir de ese trance? O, por el contrario, ¿temía perder el sentimiento o la actitud personaje con el descanso?
Bueno, no es algo que uno deba recrear día con día. Es un asunto de meses. Una vez que he logrado conectar con el personaje, tardo aproximadamente un mes en sumergirme en su personalidad, pero vale la pena, porque al final mi desempeño se torna instintivo – lo mejor, en estos casos, es no pensar. Luego tardo semanas en salir de ese estado. Lo deseable es que los reflejos sean idénticos a los del personaje. Y un día estaba sentado en el comedor y Jaden – él es como mi encargado en casa; si hay algo que necesito saber o hacer, él es quien me informa-. Bueno, la cena familiar es uno de los puntos álgidos del día, y esa noche el silencio pesaba demasiado. Me volví hacia Jaden y le dije, "Vaya hombre, ¿por qué están todos tan callados?" Y él respondió, "¡Porque tu semblante es demencial!"

- ¿Usted qué hizo?
Yo no pude articular palabra... Yo no me había dado cuenta de que andaba por ahí, con esa mirada loca, propiedad de Ben Thomas – así me paseaba por la casa, pero yo no tenía ni idea. Probablemente durante las tres semanas posteriores a la conclusión del rodaje tuve que mantenerme un tanto aislado a fin de trabajar mi retorno desde ese oscuro lugar.

- Hablando de la arbitraria naturaleza de nuestras vidas... ¿Qué opina ahora de los que hablan por teléfono mientras conducen, o de estar metido en un auto con alguien que quiere contestar una llamada mientras conduce? (Esa es la causa de la tragedia en la película).
Hace unos días estuve a punto de insultar a una dama en la autopista. Ella iba conduciendo mientras leía un libro, un libro abierto por la mitad que había colocado sobre el volante. ¡Yo estaba furioso!, ¿sabe? Esta cinta ha transformado muchos de mis contenidos mentales, pero sobre todo la idea de que hay tomar en cuenta las reverberaciones de los errores aparentemente más nimios. Recién caí en la cuenta, de hecho bajé unos escalones y me di cuenta: ¡demonios! Si tropiezo, si resbalo, ¿qué pasaría con la película, con Sony, con el trabajo realizado por otras personas? Si caigo y me rompo el brazo, no quiero ni imaginar las implicaciones que ese accidente tendría. Así que me aferré al barandal... Es tal y como tú mismo dices: esta película ha arrojado luz sobre la importancia de mantenerse despierto y atento, pero debo decir que la sola noción me aterra. Tengo un hijo de dieciséis años – apenas comienza a conducir – y en enero podrá manejar solo, y me parece que él no capta aún la naturaleza del arma con volante que está a punto de adquirir.

- ¿Cómo hace para manejar el enorme éxito que carga...?

He sido exitoso durante años, pero para mí es muy difícil romper con la mentalidad de la pobreza. Cuando eres pobre no das nada por sentado. Y esto tiene un costado negativo porque resulta imposible relajarse del todo, ninguna estabilidad basta. Es decir, todo marcha sobre ruedas, las cosas funcionan, sin embargo prevalece ese sentimiento aciago... Mi padre, por ejemplo, solía ser la persona que subía a los postes de luz para arreglar apagones. Así fue mi vida y esas fueron mis experiencias. Puedo recordar todo esto con nostalgia, puedo contar numerosas anécdotas, pero sé muy bien que todo eso fue devastador para mi padre, y esa es una sensación de la que no puedo desprenderme. Así que nunca he dado nada por sentado. Ahora estoy aquí, realizando esta entrevista, y lo más importante para mí es que todos ustedes obtengan lo que desean...Algún día realizaré una entrevista en circunstancias muy distintas, y seguramente necesitaré su apoyo...
 
- El kharma, la noción de redención. Quizás Ben estaba buscando algo semejante al perdón mediante los tremendos sacrificios que decidió realizar. Pero, ¿habrá manera de alcanzar realmente la salvación?
Eso fue justamente lo que intentamos dilucidar durante uno de los debates más interesantes acaecidos durante la filmación. Ben está buscando... siete libras, ¿no es así? Puedes hacer sonar una campana nueva, y ese sonido podría hacerte sentir mejor, podría curarte, pero lo que no puedes hacer es anular el sonido de la campana. Ben cree que Dios se ha equivocado, así que su mente de ingeniero se ha dado a la tarea de reparar un daño irreversible. Acaba de entrar en el invierno de su vida, así que su reacción resulta natural. Pero está bloqueando el retorno de la primavera por la sencilla razón de que se esfuerza por dar marcha atrás, en lugar de abrirse y comprender que, en efecto, ha habido una muerte,  una muerte literal, pero también otra figurada. Esto podría pasarle a cualquiera, pero ahora debes mantener los ojos bien abiertos y estar atento al renacimiento que se aproxima, porque así ha sido el proceder de la naturaleza desde el principio de los tiempos.

- Rosario Dawson dijo que la película puede ser percibida de dos formas muy distintas: como una tragedia o como una historia de amor, dependiendo del momento por el que la vida esté pasando. ¿Cómo percibe esta historia? ¿Y cómo le gustaría que el público la percibiera?
Con Rosario DawsonEs muy raro, ¿sabe? Salto mucho de un sentimiento a otro. Creo que, personalmente, ésta es una historia de amor y una película acerca del poder de redención del amor. Sin importar lo horrible de tus experiencias, el amor lo cura todo, ¿no es cierto? Pero mi personaje no lo sabía. Para él todo había acabado... Era como un muerto viviente. Cuando finalmente cobra conciencia de otras posibilidades, ya es demasiado tarde, pero la idea pervive en Emily, y en todos nosotros, en la gente que paga por ver la película. La idea sigue siendo auténtica, a pesar del final de la cinta. Y es que hay una nota discordante al final, pero esto ha sido hecho con deliberación, para que la gente decida por su cuenta, para que yo mismo saque mis propias conclusiones... Quiero que esta cinta sea una historia de amor, pero hay algo en mí que sabe que se trata de una tragedia.

- ¿No puede ser ambas cosas?
Claro que sí. ¿Sabe algo? He leído "Romeo y Julieta" y creo que nuestra película difiere ligeramente de esa historia, porque "Romeo y Julieta" sugiere, tal y como por otro lado también ocurre con "Titanic", que la relación de la pareja continúa después de la muerte. En nuestra cinta ése no es el caso, ¿no le parece? Para mí, en realidad... Bueno, en mi opinión, la metáfora de la nota discordante al final implica una ligera fisura, y este detalle nos aleja de la totalidad irradiada al final de "Romeo y Julieta", en donde la conexión permanece, pero no en el plano físico, que ha sufrido una fractura. Así que hay algo que, en cierto sentido, no encaja. He ahí mi conclusión.

- ¿Cómo quiere que las audiencias tomen lo que Ben termina haciéndose a sí mismo? Lo que hace por lo demás es admirable, pero esto...
He ahí, precisamente, la epifanía narrativa que me ha sobrecogido. Personalmente, las experiencias me han vuelto incapaz de soportar la noción de que todo saldrá bien. Yo fui criado de una cierta manera. Mi abuela siempre dijo que Dios encontraría una forma de ayudarnos. Así, mi manera de percibir y contar historias responde a una necesidad desesperada de saber que todo está en orden. Pero creo que mi sensibilidad se ha vuelto menos delicada. He decidido aventurarme en otros mundos narrativos, y el libro que me despertó fue "The Giving Tree", de Shel Silverstein. Tras su lectura me quedó una sensación horrible, pero descubrí que el valor de una historia no estriba solamente en su efecto narcotizante. Al contrario, lo más importante consiste en que te haga pensar y hablar con los demás, que te mueva lo suficiente como para que investigues los sucesos por tu cuenta, que todo esto se torne auto-reflexivo ... Comienzo a sentirme más cómodo con la noción de que la gente debe decidir por sí misma, que las personas pueden incluso crear situaciones para forzarse a tomar una decisión, independientemente de si les gusta o no, o de si, por ejemplo, están de acuerdo o en desacuerdo con un personaje. El propósito de una historia consiste en iluminar algunos de los patrones de la verdad humana. Hay mucho de esto en "Siete almas", pero me siento aterrado porque estoy acostumbrado a que la gente aplauda al final de una cinta. Esta película es más riesgosa – la gente necesitará un respiro, un par de segundos, para definir sus sentimientos. Sin embargo, en términos artísticos, creo que he dado en el blanco, y espero poder transmitirle esta sensación al público.

- ¿Podría comentar algo acerca de la utilización de la medusa?
En realidad la gente no debería saber nada al respecto, así que tendremos que hablar en clave. La idea de la medusa me pareció un concepto fantástico. Al principio de la historia, cuando el niñito, Connor Cruise, mira el cristal, una voz en ‘off’ dice, "Papá me había dicho que ésta es la criatura más mortífera sobre la tierra, pero a mí me parecía lo más hermoso del mundo". Y a mí me parece fabuloso que jamás abordemos esto durante el despliegue de nuestra historia, a pesar de que Ben Thomas se siente vinculado con esta idea por la sencilla razón de que él mismo se siente así. Nuestro personaje se siente la criatura más peligrosa del mundo, pero asimismo se considera potencialmente hermoso, y en mi opinión resulta fascinante que pueda identificarse con ambos extremos. Y, claro, también preguntaron acerca de la medusa, ¿comprendes?, así que sólo diré que la droga es ni-car-do-pina, y es lo que el personaje toma antes de que lo suceda lo que le sucede.

- ¿Usted podría estar a la altura de los requerimientos morales de Ben Thomas? ¿Podría formar parte de su lista?
Creo que me doy cuenta de demasiadas cosas, y eso no le gusta a Ben. Ben cree que la gente lleva una máscara. Y se pasa la vida mirando debajo de las máscaras.  Ben se sentiría incómodo porque yo también intentaría mirar debajo de su máscara. Yo también llevo puesta una máscara, pero la diferencia es que a mí no me molesta. Quizás charlaríamos un buen rato, hasta que ambos nos sintiéramos a gusto y nos atreviéramos a quitarnos las máscaras. Aunque esto sería demasiado calculador para Ben. Él no estaría dispuesto.