¡Feliz 50 cumpleaños, Viggo!
- por © Redacción-NOTICINE.com

El actor norteamericano de nacimiento, nórdico por parte de padre y culturalmente latino por haberse criado en el Subcontinente Viggo Mortensen cumple este lunes 50 años muy bien llevados. Sencillo y cordial, este polifacético artista (es poeta, pintor, fotógrafo y músico) saltó del cine independiente y los personajes secundarios al estrellato gracias a la trilogía "El señor de los anillos", donde interpretaba al valiente guerrero Aragorn, capitán de los Pueblos Libres durante la Guerra del Anillo y luego rey de Gondor y Arnor, y posteriormente fue candidato al Oscar por "Promesas del Este".
La biografía de Mortensen, quien fue bautizado con el mismo nombre que su padre, Viggo Peter Mortensen, ha sido desde la infancia crisol de las más diversas experiencias vitales. Auténtico ciudadano del mundo, nació en Nueva York, ciudad de su madre, se educó en Argentina (acento que aún tiene marcado al hablar con total fluidez el español) y Venezuela, donde su padre trabajaba en granjas avícolas, estudió la carrera universitaria en Nueva York y luego pasó una temporada en Dinamarca. Antes de convertirse en actor quiso ser escritor y acabó trabajando en diversos oficios, de cargador de puerto a vendedor de flores, pasando -como todo futuro histrión que se precie- por camarero.
Comenzó a actuar en Nueva York, estudiando con Warren Robertson, y trabajó en varias películas y obras de teatro antes de mudarse a Los Ángeles. Tuvo su debut en el cine en el papel de un joven granjero Amish en la película "Único testigo" del director Peter Weir, en 1985. Alcanzar el reconocimiento y fama actuales no le resultó fácil. Hizo papeles secundarios en televisión y cine durante década y media, hasta que Peter Jackson le llamó para la trilogía anular. De esa época son sus participaciones en films como "La Teniente O´Neil / Hasta el límite", "Un crimen perfecto", "28 días", "Psicosis", "Albino alligator", "Ángeles y demonios / Soldados de Dios", "Retrato de una dama", "Marea roja" " Carlito's way / Atrapado por su pasado", "Ruby Cairo", "Bajo la misma sangre / Extraño vínculo de sangre", y en España "La pistola de mi hermano", de Ray Loriga, y "Gimlet", de José Luis Acosta.
Tras el largo rodaje de las tres partes de la saga de Tolkien y su éxito, lejos de dormirse en los laureles ha logrado seguir brillando en films como "Una historia de violencia" y "Promesas del Este", ambos dirigidos por David Cronenberg. Por este último fue candidato al Oscar, el Globo de Oro, el premio del sindicato de actores (SAG) y la Academia Británica (BAFTA). También hizo la superproducción española "Alatriste", que le valió una nominación al Goya.
Ahora mismo tiene dos películas en circulación, "Appaloosa", dirigida por su amigo Ed Harris, y "Good", del brasileiro Vicente Amorim, y acaba de terminar "The Road".
Su dedicación al cine no la he impedido seguir escribiendo poesía, grabar discos como músico de jazz y realizar numerosas exposiciones, sobre todo de fotos, entre ellas una en Cuba.
La biografía de Mortensen, quien fue bautizado con el mismo nombre que su padre, Viggo Peter Mortensen, ha sido desde la infancia crisol de las más diversas experiencias vitales. Auténtico ciudadano del mundo, nació en Nueva York, ciudad de su madre, se educó en Argentina (acento que aún tiene marcado al hablar con total fluidez el español) y Venezuela, donde su padre trabajaba en granjas avícolas, estudió la carrera universitaria en Nueva York y luego pasó una temporada en Dinamarca. Antes de convertirse en actor quiso ser escritor y acabó trabajando en diversos oficios, de cargador de puerto a vendedor de flores, pasando -como todo futuro histrión que se precie- por camarero.
Comenzó a actuar en Nueva York, estudiando con Warren Robertson, y trabajó en varias películas y obras de teatro antes de mudarse a Los Ángeles. Tuvo su debut en el cine en el papel de un joven granjero Amish en la película "Único testigo" del director Peter Weir, en 1985. Alcanzar el reconocimiento y fama actuales no le resultó fácil. Hizo papeles secundarios en televisión y cine durante década y media, hasta que Peter Jackson le llamó para la trilogía anular. De esa época son sus participaciones en films como "La Teniente O´Neil / Hasta el límite", "Un crimen perfecto", "28 días", "Psicosis", "Albino alligator", "Ángeles y demonios / Soldados de Dios", "Retrato de una dama", "Marea roja" " Carlito's way / Atrapado por su pasado", "Ruby Cairo", "Bajo la misma sangre / Extraño vínculo de sangre", y en España "La pistola de mi hermano", de Ray Loriga, y "Gimlet", de José Luis Acosta.
Tras el largo rodaje de las tres partes de la saga de Tolkien y su éxito, lejos de dormirse en los laureles ha logrado seguir brillando en films como "Una historia de violencia" y "Promesas del Este", ambos dirigidos por David Cronenberg. Por este último fue candidato al Oscar, el Globo de Oro, el premio del sindicato de actores (SAG) y la Academia Británica (BAFTA). También hizo la superproducción española "Alatriste", que le valió una nominación al Goya.
Ahora mismo tiene dos películas en circulación, "Appaloosa", dirigida por su amigo Ed Harris, y "Good", del brasileiro Vicente Amorim, y acaba de terminar "The Road".
Su dedicación al cine no la he impedido seguir escribiendo poesía, grabar discos como músico de jazz y realizar numerosas exposiciones, sobre todo de fotos, entre ellas una en Cuba.