Balance 2006: Hollywood, ¿anquilosado?
- por © NOTICINE.com



Por Alberto Duque López
ATLANTA, GEORGIA
Primero que todo, como dice alguien, sería saludable que un experto nos explicara cómo es posible que una película sucia y desagradable como "Borat" sea una de las más taquilleras del momento en Estados Unidos, y por qué las secuelas causan tanto furor allá y el resto del mundo occidental.
Es que, coincidiendo con dos de los rituales más arraigados en la cultura popular de Estados Unidos (la celebración del jueves de Acción de Gracias con todos los pavos de todos los tamaños, y las estampidas al viernes siguiente desde las cinco de la madrugada para aprovechar las rebajas espectaculares de todos los grandes almacenes), hemos comprobado en distintas salas de esta hermosa y nostálgica ciudad, que Hollywood anda mal, que los espectadores rasos se conforman con cualquier película que les ofrezcan y que nadie protesta, nadie dice nada.
Lo peor de todo es que, no solo ha descendido la calidad de las películas de Hollywood, sino que se han convertido en los éxitos más escandalosos, repletando las salas, rompiendo todas las marcas y provocando, como pudimos presenciarlo, que miles de personas rían a carcajadas, disfruten, aplaudan, comenten y hasta regresen a repetirlas.
¿Qué está ocurriendo? ¿De dónde viene esa sensación de frustración, de no encontrar películas de calidad, buenos guiones, excelentes actuaciones y directores capaces, como hace algunos años, de sorprender al más escéptico de los espectadores?
Ocurre que Hollywood tomó el camino fácil de las secuelas, las repeticiones, las segundas y terceras y cuartas partes como lo comprobamos al mirar la lista de las películas más taquilleras de estos últimos meses: "Piratas del Caribe II", "La era de hielo II", "X Men 3", "Misión Imposible III", "Superman Returns", "Scary Movie 4", "Poseidón", "Miami Vice" y "La Pantera Rosa", o sea, ninguna es original. Algo anormal está ocurriendo, con los grandes estudios y los espectadores.
Esos días en Atlanta sirvieron para mirar "Borat" (supuesta y extravagante historia de un reportero de Kazajstán que recorre Estados Unidos, suelta los peores improperios, se masturba en plena Quinta Avenida, lucha con su camarógrafo gordo y peludo -ambos desnudos-, ataca a los judíos, los negros, su familia y todo el universo); "Casino Royale" (con un Daniel Craig polémico y escenas interminables y aburridas en una mesa de juegos entre el bueno y el malo); "The Fountain", de Darren Aronofsky (confusa, seudo-intelectual, pretenciosa, con Hugh Jackman y Rachel Weisz interpretando seis personajes); "Deja Vu", de Tony Scott, con Denzel Washington (homenaje a Nueva Orleans con una historia inverosímil y tramposa que apela a la pasividad del espectador); "Un buen año", de Ridley Scott (homenaje a un amigo escritor que conoce mucho de vinos en Provenza)…y, afortunadamente, en cartelera siguen "Los Infiltrados", de Martin Scorsese; "El Ilusionista", con Edward Norton; "El gran truco", de Chris Nolan, y la gran revelación que desde ya prometemos mirar varias veces: "Stranger Than Fiction", con Emma Thompson como la escritora que intenta suicidarse y descubre que su personaje (¿de ficción?) está enloquecido con los vaivenes de su novela (¿en la realidad?), o sea, las rarezas en una cartelera mediocre, repetitiva y exhausta.
Los espectadores latinoamericanos (y los del resto del mundo, por supuesto) son afectados por esa producción mediocre llena de secuelas de un Hollywood que goza cuando la segunda parte de "Piratas del Caribe" impone nuevas marcas de taquilla, sin mérito alguno, o cuando los espectadores más inteligentes echan de menos otras épocas con títulos inteligentes como "Casablanca", "El tesoro de la Sierra Madre", "Ciudadano Kane", "Lo que el viento se llevó", "Pulp Fiction", "El profesor chiflado", "Con faldas y a lo loco / Una Eva y dos Adanes"…
Si el lector decide no salir al cine el próximo año, no se perderá de mucho porque la cartelera estará formada por nimiedades y simplezas como: "Piratas del Caribe 3", "Miami Vice 2", "Rápido y furioso 4", la nueva de Superman, "Bean 2", "Gol 2", "Santa Clause 3", "Spider-man 3", Shrek 3", "Resident Evil 3", "Wind Chill 2", "The Bourne Ultimatum" (la tercera de la serie), "Ciudad del Pecado 2", "American Dog 3", "National Treasure 2", "Los cuatro fantásticos 2", "Eragon 2", "Hills Have Eyes 2", "Ocean´s 13", tres películas más sobre pingüinos, secuelas de "Monster House", "Vecinos salvajes" y otras aventuras infantiles…y por supuesto, "Harry Potter 5", a la espera de dos más. Ah, también está "Hannibal Rising", que muestra a Lecter en sus años jóvenes, cuando afilaba los dientes.
Como dijo alguien, 2007 se caracteriza porque será el año en que "algunos de los grandes dinosaurios del cine de acción hollywoodiense parecen pedir una nueva oportunidad": John McClain (el policía "duro de matar" de la "jungla de cristal"); John Rambo sale de su retiro para enfrentar a los secuestradores de su hija y los animales prehistóricos de "Jurassic Park" en 2008. Y antes que acabe el año, nuevas apariciones de "Indiana Jones" y "Terminator". Y, para rematar. la sexta aventura de Rocky Balboa, con un Sylvester Stallone que hace poco cumplió 60 años.
Puede ser una ironía que algunas de las películas más frescas, ingeniosas, agresivas e inteligentes de los próximos meses, hayan sido realizadas por latinoamericanos, y esa situación seguramente se verá reflejada en las nominaciones y el reparto de los premios Oscar: "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro; "Babel", de Alejandro González Iñárritu, y "Hijos de los hombres", de Alfonso Cuarón, han despertado tanto entusiasmo y sus directores ya pueden afirmar que han consolidado su obra en un medio tan difícil como Hollywood. Pero, son esfuerzos solitarios, aislados, nunca imitados.