Imprimir

Crítica: "Bestias del sur salvaje", sobrevivir en el apocalipsis

por © NOTICINE.com
'Bestias del sur salvaje'



Por Eduardo Larrocha

Mostrar al mundo el valor y el buen corazón de valientes aventureros es la intención de Benh Zeitlin. En su opera prima, en la que además ha escrito el guión –junto a la dramaturga Lucy Alibar- y ha compuesto alguna de las partituras, el director de "Bestias del Sur Salvaje" nos muestra un mundo inquietante.  Nuestra mirada habituada a los espacios confortables, nos hace sentirnos incómodos ante esas imágenes de la precariedad y la falta de orden y limpieza en un entorno caótico.

Sorprende el amor de los personajes hacia el inhóspito territorio que habitan. Aunque parezca que todo está al borde del abismo y cargado de amenazas ecológicas, petrolíferas y de bestias ancestrales, los habitantes de este microcosmos lacustre de Louisiana sobreviven en una especie de felicidad etíliica. Especialmente valerosa y enérgica resulta ser la pequeña Hushpuppy. La joven Quvenzanhé Wallis es  el descubrimiento interpretativo del casting. Estaría bueno que a sus 10 años se llevara el Oscar por encima de Naomi Watts o Emmanuelle Riva, las favoritas. Por sí sola expresa el camino de la voluntad y el vigor del guerrero. La hija de Wink Doucet  se sobrepone a lo que para el común de los mortales  resulta insoportable. La pequeña se siente vitalmente anclada en su entorno. Lo queramos o no, somos  piezas de un universo en el que todos formamos parte de un mismo engranaje.

Como espectador uno se queda estupefacto al comprobar la fuerza  de los protagonistas en su papel de personajes marginales. La impresión se acentúa cuando sabemos, por las declaraciones del propio director, de su empeño  en buscar y encontrar actores no profesionales. Dwight Henry, el padre, es en la vida real panadero y la niña, una escolar aplicada, es simplemente ella misma.

"Bestias del sur salvaje" está construida en esa tonalidad de  realismo mágico en el que es difícil delimitar las fronteras entre la fantasía y lo real. La tensión dramática se acentúa ante el acoso de los Uros, especie de rinoceronte como el que hace más de 20 mil años quedó encerrado - aún hoy sus huesos calcificados son visibles- en la cueva asturiana de La Peruyal. Es la pequeña Hushpuppy la que frena con la potencia de su mirada a esas fieras paleolíticas que en estampida, como la de los bisontes de "Bailando con Lobos", vuelven a la vida tras milenios congelados en los casquetes polares.

A la hora de incorporarse a la taquilla española este fin de semana, "Bestias del sur salvaje" viene avalada por el Gran Premio del Jurado del Festival de Sundance, ese gran escaparate del cine independiente. En la prestigiosa sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes recibió una Cámara de Oro y el reconocimiento de la crítica (Fipresci). En nuestro país se  ha proyectado en una sección especial del último Festival de Cine Fantástico de Sitges. Aunque estaba prevista su visita a España , Benh Zeitlin no ha podido venir a presentar su película antes de su estreno porque se ha recargado de obligaciones añadidas en Estados Unidos al ser candidata nada menos que en 4 categorías de los Oscar: director, película, guión y actriz. Mejores antecedentes y expectativas es imposible.

En todo caso "Bestias del Sur Salvaje" tiene una factura  singular. Por alejarse de una estética convencional, gustará a ese gran público devorador de platos cinematográficos exquisitos y luminosos, aunque el envoltorio visual se  ofrezca, en apariencia, desaliñado.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, HAZLO ABAJO DE LA PÁGINA, Y SÍGUENOS POR FACEBOOK... O POR TWITTER