Imprimir

La imparable Jessica Chastain aspira a pasar de heroína a "villana"

por © Redacción-NOTICINE.com
Jessica Chastain en una escena de 'La noche más oscura'
"Quiero hacer de todo. Creo que me tengo que calmar y decir: no tienes que hacer todo ahora. Espero seguir aquí en algunos años", asegura Jessica Chastain, la imparable estrella que hace tres años era una desconocida y ahora empalma proyectos -brillantes- uno tras otro. Uno de los últimos, "La noche más oscura" ("Zero Dark Thirty"), en el que da vida a una agente de la CIA implicada en la búsqueda de Bin Laden, está ya en cartel en Norteamérica y le ha valido elogios críticos, además de nominaciones a los Globos de Oro, el premio del sindicato de actores SAG y muy posiblemente su segunda candidatura al Oscar.

En declaraciones a Associated Press, Chastain, de 32 años confiesa que disfruta interpretando los más variados roles, pero que echa de menos alguno más "negativo": "¡Quiero hacer villanas locas en películas basadas en cómics con acentos extraños y cicatrices!".

De su amplia filmografía en estos tres últimos años, lo primero que destaca es el interés o la calidad de sus directores y el olfato mostrado por esta californiana con formación teatral y como bailarina antes de abrirse paso en la gran pantalla. Su carrera despegó a partir de que Al Pacino la eligiera para ser la protagonista de su obra "Salomé" y la recomendara a Terrence Malick para compartir pantalla con Brad Pitt en "El árbol de la vida".

Entre esas películas están "La deuda", "Wilde Salome", "Criadas y señoras / Historias cruzadas", "Coriolanus" , "Texas Killing Fields", "Sin ley / Los ilegales", "Take shelter / Atormentado"  y "Mamá". "Nunca pienso en lo que sigue. Más bien siempre estoy pensado: '¿Qué es lo que no he hecho todavía?'", afirma la bella y talentosa actriz.

En "La nocha más oscura" interpreta a una agente de la CIA obstinada y obsesiva, empeñada en encontrar al hombre más buscado por las autoridades estadounidenses, que le acusaban de idear los atentados del 11-S, hasta que lo encontraron y asesinaron en Paquistán. El guionista Mark Boal la llama Maya, aunque ese personaje -real- tiene una identidad que se mantiene confidencial.

Ella asegura no obstante a reconocer que nunca se encontró con la agente en cuestión que es "100% fiel" a la realidad: "Cualquier subtexto que tenía, cualquier parte de la travesía del personaje, lo tenía que mostrar con mi diálogo técnico y mi transformación en los 10 años (de la historia), lo que le pasa a mi cara, a mi cabello a cómo interactúo con la gente. Tenía que ser de una forma más sutil, tenía que ser el tipo de actuación delicada".

Tal vez lo más duro para Chastain fue la semana que pasó en una prisión de Jordania filmando las escenas de interrogatorios y torturas (oficialmente desmentidas por la propia CIA). "Hubo un receso de 10 minutos en el que lloré. Tuve que ir a esconderme detrás de un edificio. Perdí el control y comencé a llorar. Sé que estoy interpretando a esta mujer que se supone que no debe ser emocional es su trabajo, pero de todas formas siento cosas y no iba a poder hacer la escena sin dejar salir eso, sin llorar a mis anchas", cuenta.

Para la directora, Kathryn Bigelow, tener a Jessica fue un acierto. "Movimos cielo, mar y tierra para contar con ella. Esta es una película muy compleja y necesitábamos a alguien con una gran agilidad verbal. Pero lo más importante era la precisión, su actuación cuidadosamente calibrada y matizada. La he visto en sus otras cintas, pero nunca al grado que se ve en esta", ha dicho a AP la cineasta.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom