Hollywood despide a Ernest Borgnine, uno de sus astros más longevos
- por © Redacción-NOTICINE.com

Quería morir con las botas puestas y lo ha conseguido. Cuando hace menos de tres años visitó Almería, en España, donde rodó varias películas a lo largo de los años, Ernest Borgnine, ya avisó que la palabra retiro no figuraba en su diccionario personal, y hasta el mismo 2012 ha seguido trabajando en cine y televisión, por pequeños que fueran sus papeles. Un fallo renal provocó su muerte este domingo en el Centro Médico Cedros del Sinaí, en Los Angeles, a los 95 años y acompañado por su esposa e hijos.
Más de 200 personajes en seis décadas de trabajo, entre ellos que hizo para películas como "Grupo salvaje", "De aquí a la eternidad", "Veracruz", "Doce del patíbulo" o "La aventura del Poseidón", deja tras sí el actor nacido en Hamden, Connecticut, el 24 de enero de 1917.
A pesar de que su primer éxito fue en género de la comedia, con la serie de TV "McHale's Navy" y que luego brilló como un duro villano (se sigue recordando a su personaje de Fatso Judson en "De aquí a la eternidad"), en films bélicos y westerns, su único Oscar le vino por un papel dramático, hace más de medio siglo, en "Marty", cuyo principal protagonista fue Rod Steiger.
Cuando en diciembre de 2009 recibió el Premio Almería Tierra de Cine, en el sureste español, un periodista le preguntó: ¿Cómo se puede ser tan malo en una película y tan bueno en persona?", y él respondió. "Es que soy actor, y tengo que hacer que usted se crea mi actuación".
Fue un reconocimiento más para el depravado militar de "Doce del patíbulo" (1967), el detestable productor de "La leyenda de Lylah Clare" (1968), el sádico revisor de "El emperador del Norte" (1973)... También estuvo en "De aquí a la eternidad" (1953), "Veracruz" (1954), o "Johnny Guitar" (1954), personajes muchos de ellos en las antípodas del devenido en abuelo bonachón y rebosante de simpatía, que nunca quiso dejar de actuar.
Entonces recordó sus previas visitas a esta provincia andaluza: "La primera vez que vine a Almería me encontré con un pueblecito muy muy pequeño, de pescadores que se subían a sus barcas y se pasaban pescando toda la noche para vender en el mercado al día siguiente. Yo vengo de una familia trabajadora, que ha tenido que buscarse la vida. Y me gusta el agua, el mar. Para mí, los pescadores eran todo".
Con orgullo, habló del que iba a ser su siguiente trabajo en Hollywood, en la comedia de acción "Red", de Robert Schwentke, donde compartió elenco con Bruce Willis, Morgan Freeman, Jon Malkovich, Mary-Louise Parker, Helen Mirren, Richard Dreyfuss y Brian Cox. Después ha trabajado en más películas e incluso prestó su voz para la serie infantil de "Bob Esponja". Su último papel, según IMDB, fue en la comedia del Oeste "The Man Who Shook the Hand of Vicente Fernandez", este mismo año y aún inédita.
Borgnine se casó cinco veces, entre ellas una 1964 con la cantante Ethel Merman que duró menos de seis semanas. El último matrimonio, en 1973 con la noruega Tova Traesnaes, acabó siendo el más largo.
SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom
Más de 200 personajes en seis décadas de trabajo, entre ellos que hizo para películas como "Grupo salvaje", "De aquí a la eternidad", "Veracruz", "Doce del patíbulo" o "La aventura del Poseidón", deja tras sí el actor nacido en Hamden, Connecticut, el 24 de enero de 1917.
A pesar de que su primer éxito fue en género de la comedia, con la serie de TV "McHale's Navy" y que luego brilló como un duro villano (se sigue recordando a su personaje de Fatso Judson en "De aquí a la eternidad"), en films bélicos y westerns, su único Oscar le vino por un papel dramático, hace más de medio siglo, en "Marty", cuyo principal protagonista fue Rod Steiger.
Cuando en diciembre de 2009 recibió el Premio Almería Tierra de Cine, en el sureste español, un periodista le preguntó: ¿Cómo se puede ser tan malo en una película y tan bueno en persona?", y él respondió. "Es que soy actor, y tengo que hacer que usted se crea mi actuación".
Fue un reconocimiento más para el depravado militar de "Doce del patíbulo" (1967), el detestable productor de "La leyenda de Lylah Clare" (1968), el sádico revisor de "El emperador del Norte" (1973)... También estuvo en "De aquí a la eternidad" (1953), "Veracruz" (1954), o "Johnny Guitar" (1954), personajes muchos de ellos en las antípodas del devenido en abuelo bonachón y rebosante de simpatía, que nunca quiso dejar de actuar.
Entonces recordó sus previas visitas a esta provincia andaluza: "La primera vez que vine a Almería me encontré con un pueblecito muy muy pequeño, de pescadores que se subían a sus barcas y se pasaban pescando toda la noche para vender en el mercado al día siguiente. Yo vengo de una familia trabajadora, que ha tenido que buscarse la vida. Y me gusta el agua, el mar. Para mí, los pescadores eran todo".
Con orgullo, habló del que iba a ser su siguiente trabajo en Hollywood, en la comedia de acción "Red", de Robert Schwentke, donde compartió elenco con Bruce Willis, Morgan Freeman, Jon Malkovich, Mary-Louise Parker, Helen Mirren, Richard Dreyfuss y Brian Cox. Después ha trabajado en más películas e incluso prestó su voz para la serie infantil de "Bob Esponja". Su último papel, según IMDB, fue en la comedia del Oeste "The Man Who Shook the Hand of Vicente Fernandez", este mismo año y aún inédita.
Borgnine se casó cinco veces, entre ellas una 1964 con la cantante Ethel Merman que duró menos de seis semanas. El último matrimonio, en 1973 con la noruega Tova Traesnaes, acabó siendo el más largo.
SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom