Imprimir

Adiós a Nora Ephron, la reina de la comedia romántica inteligente

por © Redacción-NOTICINE.com
Nora Ephron
La comedia romántica es un género poco dado a la transgresión y con una tendencia natural a lo altamente edulcorado. Nora Ephron, fallecida este martes como consecuencia de una leucemia, demostró con su inteligencia, talento y sentido de la ironía, que los sentimientos y la emoción pueden no resultar empalagosos. Periodista, guionista y finalmente directora, a pesar de una carrera irregular, Ephron nos brindó en sus 71 años de vida algunos títulos tan inolvidables como "Silkwood", "Cuando Harry encontró a Sally", "Algo para recordar / Sintonía de amor" o "Julie y Julia".

"Nora sabe como hacernos reír y hacernos llorar con tanta facilidad, abrazando la comedia humana en toda su dimensión. Y lo hace sin recurrir al humor de cuarto de baño", decía hace un par de años de ella Steven Spielberg.

Neoyorquina recalcitrante, la escritora y cineasta saltó a la fama gracias a un libro autobiográfico, "Heartburn" (años después llevado al cine), en el que narraba su matrimonio con un famoso colega periodista, Carl Bernstein, uno de los redactores que destapó el "Caso Watergate".

Si bien su primer guión de largometraje fue el drama biográfico "Silkwood", que le dio la primera de sus tres nominaciones al Oscar, Ephron se decantó pronto por el género romántico mezclado con un humor original y atrevido, alcanzando un éxito rotundo con el libreto de "Cuando Harry conoció a Sally", dirigido por Rob Reiner.

Ello le abrió la posibilidad de dirigir sus propios guiones. Lo hizo en ocho ocasiones, con suerte dispareja, a partir de 1992, empezando con "¿Qué le pasa a mamá / Esta es mi vida". Su primer suceso como realizadora fue "Algo para recordar / Sintonía de amor", en la que estaban dos actores recurrentes en su vida, Meg Ryan y Tom Hanks, quienes protagonizaron luego "Tienes un e-mail". Steve Martin y John Travolta han sido otros actores con los que ha repetido, y la casualidad ha hecho que su primera película ("Silkwood") y la última ("Julie y Julia") tuvieran la misma intérprete, Meryl Streep.

Su muerte en la misma ciudad que le vio nacer nos ha privado de ver el resultado de su adaptación al cine de una miniserie británica, "Lost in Austen", que iba a producir para Sony Sam Mendes. Hubiera sido su segunda cinta de origen televisivo, tras "Embrujada / Hechizada" (2005), sobre la clásica telecomedia de los años 60, que constituyó uno de sus mayores fracasos artístico y económico a la vez.

Ephron dirigió también "Combinación ganadora / Números de suerte", "Michael Tan sólo un ángel" y "Un día de locos / Línea de locos".

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom