Imprimir

Lawrence Kasdan, el retorno del hijo pródigo... ahora independiente

por © Jon Apaolaza-NOTICINE.com
'¡Por fín solos!'
Durante años, Lawrence Kasdan estaba considerado uno de los valores más firmes de Hollywood, primero como guionista de taquilleras superproducciones y luego como director, cuyos films fueron con frecuencia capaces de encandilar simultaneamente a crítica y público. Baste con citar unos pocos títulos en ambas facetas: "En busca del arca perdida", "El imperio contraataca", "Reencuentro", "Fuego en el cuerpo", "El guardaespaldas"... Sin embargo, el tiempo pasó y sus últimas realizaciones pasaron casi desapercibidas. Ahora, nueve años después de su último trabajo, "El cazador de sueños", regresa a las pantallas, con una producción completamente independiente, aunque con veteranos astros de la talla de Kevin Kline, Diane Keaton, Dianne Wiest, Richard Jenkins o Sam Shepard, y la más joven Elisabeth Moss ("Mad men"). Ningún estudio quiso financiarle "¡Por fin solos!" ("Darling Companion"), cuando leyeron el guión que había escrito junto a su mujer Meg Kasdan.

Como siempre se dice... no es nada personal, sólo negocios. Kasdan, que tiene 62 años, más de la mitad de los cuales pasó trabajando para la gran industria de Hollywood, quería contar una historia de gente de su edad, un sector de la audiencia prácticamente inexistente, al menos en la mente de los ejecutivos de las "majors". Claro que él pone la frase en pasiva: ¿Por qué iban a ir al cine los mayores de 60 si no hay historias para ellos? Pero ir "por libre", sin el apoyo de una potente distribuidora que invierta en copias y publicidad es muy arriesgado. En Estados Unidos, "¡Por fin solos!" sólo se ha llegado a proyectar en 64 pantallas, recaudando una muy discreta cifra, poco más de 539 000 dólares hasta la fecha. Ahora prueba suerte en el resto del mundo. Este fin de semana se estrena en España.

Al menos a Kasdan, cuya larga carrera ha alternado éxitos multimillonarios y fracasos, le queda eso, el pasado, una filmografía que muchos envidiarían. Ha dirigido películas que marcaron hitos, como "Reencuentro", "Fuego en el cuerpo / Cuerpos ardientes", "Grand Canyon / El corazón de la ciudad"  o "El turista accidental / Un tropiezo llamado amor", pero también títulos olvidables como "Mumford" o "French Kiss / Beso francés", y fracasos económicos en toda regla como la inacabable "Wyatt Earp" (de más de tres horas de metraje).

Al cineasta nacido en Miami, Florida, y criado en Virginia, la fama y las posibilidades le vinieron primero como escritor, una especialidad en la que acumuló tres nominaciones al Oscar ("Reencuentro", "Grand Canyon" y "El turista accidental"), tras haber participado en los guiones de films tan taquilleros como "En busca del arca perdida / Los cazadores del arca perdida", la segunda y tercera entrega (cronológicas) de la saga "Star wars", "El imperio contraataca" y "El retorno del Jedi", y un suceso tan notable como falto de originalidad, "El guardaespaldas", con la fallecida recientemente Whitney Houston, el sexto que escribió pero el primero en venderse, en 1977 (aunque no fue película hasta 1992).

El éxito mundial de "En busca del arca perdida" y "El imperio contraataca" aceleró el debut de Kasdan como director, con un "thriller" erótico, que se ha convertido en clásico "Fuego en el cuerpo" (1981), el cual consagró a los por entonces poco conocidos William Hurt y Kathleen Turner. Así empezó su trayectoria como realizador, que ha dado lugar a un total de once películas, la última de las cuales, la comedia dramática "¡Por fin solos!", sobre un matrimonio maduro cuya crisis se acentúa cuando él pierde al perro que han adoptado, llega ahora a las salas.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom