Cine español al margen se muestra de forma gratuita en Internet
- por © Redacción-NOTICINE.com

Hasta el 29 de febrero se desarrolla el festival de cine online, Márgenes, el cual exhibe 10 películas españolas en streaming gratuito. El certamen tiene por finalidad dar difusión a la parte más creativa e inquieta de la producción cinematográfica española fuera de los márgenes de la industria, a través de una decena de títulos seleccionados entre 60 inscritos. Obras que buscan el riesgo, que rehúyen las fórmulas preestablecidas y juegan con las difusas fronteras que se supone separan los géneros, son las señas particulares de las películas que integran el festival Márgenes, que se puede seguir a través de su página web: www.margenes.org. Tras analizarse las 60 películas inscriptas, un comité de selección escogió las 10 producciones finalistas, de las cuales saldrá la ganadora del certamen.
Los títulos finalistas son: "Buenas Noches España", de Raya Martin, protagonizada por Pilar López de Ayala y Andrés Gertrúdix; "Circo", del Colectivo Los Hijos; "Fiebre", de Ignacio Guarderas; "Holidays", de Víctor Moreno; "El mundo que fue y el que es", de Pablo Llorca; "Historias de un director idiota", de Sergio Candel; "Los amores difíciles", de Lucina Gil; "Margarita", de Albert Pons; "Rayito", de Lois Patiño, y "True Love", de Ion de Sosa.
El jurado encargado de decidir el ganador está integrado por diez destacados profesionales: Albert Alcoz (realizador, escritor, docente y programador de cine experimental), Andrés Duque (director de cine y profesor), Andy Davis (programador de cine y comisario), Antonio Weinrichter (escritor, profesor, crítico y programador cinematográfico), Carlos Losilla (escritor, periodista y profesor en la Universidad Pompeu Fabra), Federico Rossin (crítico, historiador cinematográfico y programador de Cine Du Reel Paris y director NODO DOC Fest Trieste), Lucía Cassany (responsable de cultura de la Casa Encendida), Luis E. Pares (historiador cinematográfico, programador y realizador), Maurilio de Miguel (escritor, periodista y guionista) y Velasco Broca (realizador).
El veredicto del jurado se hará público a través de la página web oficial del certamen el próximo 2 de marzo de 2012.
Márgenes está organizado por la Asociación Cultural Cinema y está subvencionado por el Ministerio de Cultura. El festival se enmarca dentro del proyecto Cine Español en Ruta, cuyo objetivo principal es visibilizar películas españolas recientes y de calidad que han tenido dificultades de exhibición.
SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom
Los títulos finalistas son: "Buenas Noches España", de Raya Martin, protagonizada por Pilar López de Ayala y Andrés Gertrúdix; "Circo", del Colectivo Los Hijos; "Fiebre", de Ignacio Guarderas; "Holidays", de Víctor Moreno; "El mundo que fue y el que es", de Pablo Llorca; "Historias de un director idiota", de Sergio Candel; "Los amores difíciles", de Lucina Gil; "Margarita", de Albert Pons; "Rayito", de Lois Patiño, y "True Love", de Ion de Sosa.
El jurado encargado de decidir el ganador está integrado por diez destacados profesionales: Albert Alcoz (realizador, escritor, docente y programador de cine experimental), Andrés Duque (director de cine y profesor), Andy Davis (programador de cine y comisario), Antonio Weinrichter (escritor, profesor, crítico y programador cinematográfico), Carlos Losilla (escritor, periodista y profesor en la Universidad Pompeu Fabra), Federico Rossin (crítico, historiador cinematográfico y programador de Cine Du Reel Paris y director NODO DOC Fest Trieste), Lucía Cassany (responsable de cultura de la Casa Encendida), Luis E. Pares (historiador cinematográfico, programador y realizador), Maurilio de Miguel (escritor, periodista y guionista) y Velasco Broca (realizador).
El veredicto del jurado se hará público a través de la página web oficial del certamen el próximo 2 de marzo de 2012.
Márgenes está organizado por la Asociación Cultural Cinema y está subvencionado por el Ministerio de Cultura. El festival se enmarca dentro del proyecto Cine Español en Ruta, cuyo objetivo principal es visibilizar películas españolas recientes y de calidad que han tenido dificultades de exhibición.
SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom