Imprimir

Woody Allen cambia el nombre a su film romano "porque a nadie le suena eso de Decameron"

por © Redacción-NOTICINE.com
Woody Allen con Benigni
Woody Allen con Benigni


Ahora en postproducción, la nueva película de Woody Allen, filmada el pasado verano en Roma con Penélope Cruz como protagonista, ya no se llamará "The Bop Decameron", después de que su autor haya decidido cambiarle el nombre por "Nero fiddled" (algo así como "Nerón tocó la lira"), debido a la ignorancia general sobre el significado de "Decameron", título del libro de relatos eróticos y humorísticos de Giovanni Boccaccio escrito en el siglo XIV. Cabría preguntarse si muchas más personas conocen a "Nero"...

"Me parece increible que tan poca gente haya oído hablar de "El Decamerón", incluso en Roma. Y a los pocos que si les suena suponían que la película se basa en alguno de los cuentos de Boccaccio, lo cual no es cierto. De todos modos, he cambiado el título a "Nero fiddled", y es la primera vez que lo hago desde que a última hora modifiqué el de "Anhedonia" por "Annie Hall", ha dicho Allen.

Protagonizada por la española Penélope Cruz junto al italiano Roberto Benigni, Alec Baldwin, Judy Davis, Jesse Eisenberg, Greta Gerwig y Ellen Page, "Nero fiddled" marca el inicio de una nueva época tras la exitosa relación entre Allen, a través de la productora capitaneada por su hermana Letty Aronson, y la compañía española Mediapro, de Jaume Roures. Para esta primera experiencia en la capital italiana, el cineasta neoyorquino encontró la complicidad del primer ministro Silvio Berlusconi y una empresa de su grupo mediático, Medusa Film.

La última película de Allen, "Midnight in Paris", con la que terminó su etapa "española" iniciada con "Vicky Cristina Barcelona", ha sido la más comercial de las suyas, recaudando en Estados Unidos casi 55 millones de dólares, y en el resto del mundo otros 53. Si consideramos que costó 30 millones representa un importante suceso para Mediapro, y compensa las mediocres cifras de la previa "Conocerás al hombre de tus sueños", que sólo obtuvo 34,2 globalmente frente a un coste de 22 millones de dólares. En cuanto a la primera cinta financiada por Roures, también protagonizada por Penélope Cruz (que ganó con ella el Oscar), "Vicky Cristina Barcelona" dispuso de un presupuesto de 15,5 millones y recaudó 96,4, de los que sólo 23 correspondieron a EEUU.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK...