Imprimir

Los guionistas de "El origen del planeta de los simios" confían en nuevas secuelas

por © Redacción-NOTICINE.com


En la Fox nadie confirma o desmiente. Quizás esperan a este próximo fin de semana para asegurar las positivas impresiones críticas y de público para anunciar que habrá una continuación para la revolución de los monos en "El origen del planeta de los simios", que lleva recaudados en los mercados donde se presentó el viernes pasado más de 91 millones de dólares. Los guionistas/productores de la cinta, el matrimonio formado por Rick Jaffa y Amanda Silver, dicen por su parte que están por la labor y ya han acumulado ideas no sólo para una, sino incluso para dos películas más.

La Fox eligió una distribución escalonada para esta "precuela" de la historia iniciada por "El planeta de los simios" en 1968, de manera que aún hay muchos millones de dólares pendientes de recaudar. Queda gran parte de Europa Occidental, América Latina y el importante mercado japonés por estrenar "El origen" en las próximas semanas y meses. Eso sí, donde ya la están viendo los resultados han sido brillantes: 54,8 millones en Estados Unidos, y 4,7 millones en España, donde estuvo cerca de duplicar los resultados de otro peso pesado de Hollywood que se estrenó simultáneamente, "Capitán América". Pero faltan Gran Bretaña, Francia o Alemania, entre muchos otros países... y la mayor parte de Latinoamérica.

En declaraciones a TheWrap, Rick Jaffa asegura que ya desde los primeros borradores de su guión, él y Amanda Silver "pensamos en ideas a desarollar en la próxima película e incluso en la siguiente". Aunque por superstición prefieren no pensar en ello, asegura el guionista y productor que "definitivamente estamos más que dispuestos. Confiamos en que haya al menos una secuela, pero en este momento estamos esperando a ver qué pasa".

En este caso, los esposos escritores, autores de "The Relic / La reliquia" y "Ojo por ojo", pueden presumir de ser los auténticos "padres naturales" y no "adoptivos" de Caesar, el chimpancé que se convierte en líder de la Revolución simia, ya que ellos tuvieron la idea y no la Fox. La historia empezó hace cinco años, cuando buscaban algo sobre lo que cimentar su siguiente proyecto.

En su carpeta de noticias aparecidas en prensa que podían resultar inspiradoras había varios artículos sobre monos criados en familia, experiencias que no acabaron bien. "Siempre ocurría que a pesar de haber crecido como si fueran hijos humanos, con el paso de los años esos chimpancés acababan dejando traslucir sus instintos y se volvían de forma natural más agresivos", recuerda Jaffa, quien estaba seguro de que ahí había una historia interesante que contar. Y un día, recordó "El planeta de los simios"...

"Me dijo: 'He encontrado una forma de reiniciar la saga de los simios', y yo me reí nerviosa", cuenta a TheWrap Amanda Silver. "Empezó a hablarme sobre un chimpancé y ahí nació Caesar. Pensamos en ese mono que siente como un ser humano, pero que no es un humano. Y nos enamoramos de él".

Sin embargo, lo que no les pareció tan evidente es que la película pudiera llegar a convertirse en una realidad, puesto que los derechos estaban en manos de la Fox, y pensaron que posiblemente el estudio ya estaba trabajando en ello. "Imaginamos que la idea parecía tan buena que ellos estarían ya desarrollándola", afirma Silver.

Por si acaso, pidieron una reunión con la Fox, que tras el frustrado intento de Tim Burton de reiniciar la saga hace una década, para su sorpresa, resultó receptiva a sus ideas. Por otro lado, encontraron una aliada fundamental en la ya muy avanzada técnica de la "motion-capture".

"Pero por encima de eso y de las películas de antaño de la misma saga, quisimos concentrarnos sólo en los personajes. Lo más loco de esta historia es que, aunque tenga acción, y pertenezca al género de la ciencia-ficción, incluso a la aventura o el suspense... en el fondo es cuestión de personajes, es una película de personajes".

Mientras esperan una indicación del estudio para seguir las aventuras de Caesar, Jaffa, ex agente de la compañía de representación William Morris, y Silver, nieta del guionista Sidney Buchman, quien escribió el clásico de Frank Capra "Caballero sin espada" (antes de que lo pusieran por "rojo" en la "Lista negra" de Hollywood), trabajan en el libreto de una película sobre viajes en el tiempo para Sony, y desarrollan otras ideas con destino a la televisión.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK...