Steven Spielberg y Peter Jackson presentan su "Tintin" en París
- por © Redacción-NOTICINE.com

Más de tres meses antes de que empiece su trayectoria comercial en salas, Steven Spielberg y Peter Jackson han presentado este martes en París su ambiciosa producción "Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio", que pretende ser el inicio de una nueva franquicia que universalice al popular personaje creado por el belga Hergé en los años 30 del pasado siglo, y que ha acompañado a varias generaciones -sobre todo europeas- desde entonces.
De hecho, Spielberg -quien compró los derechos en los primeros años 80- quiere convertir al viejo continente en la punta de lanza de su proyecto, desarrollado a largo de varios años, con un primer estreno el 26 de octubre en Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Países Bajos e Irlanda, al que seguirán otros países (en España el 28 y ya en noviembre en América Latina), para culminar en Norteamérica en diciembre. Esta primera entrega ha tenido un costo de 135 millones de dólares.
En su encuentro con la prensa, Spielberg explicó que como la mayoría de sus conciudadanos, no estaba familiarizado con Tintín y su mundo. De hecho no había leído ningún album hasta 1981, y debió de gustarle, ya que dos años después adquirió sus derechos, aunque tardó dos décadas más en hincarle realmente el diente. El cineasta subrayó que había sido "todo un desafío" enfrentarse al personaje, con la divisa de "respetar el alma del autor".
Tintín no es nuevo para el cine. Se han filmado películas desde los años 40 utilizando el "stop motion", imagen real y dibujos animados, pero todas ellas en Europa. Ahora, Spielberg, con todo su poder económico y su experiencia detrás, se ha planteado una primera trilogía, cuya primera entrega "El secreto del unicornio", ha realizado personalmente. La segunda estaría en manos del padre de "El señor de los anillos", Peter Jackson -quien hizo un alto en el rodaje de "El Hobbit" para volar a la capital francesa- y una tercera pendiente de elegir director.
Su alternativa es la "motion capture" digital, misma que uso James Cameron para hacer realidad a los azules habitantes de Pandora, y antes entre otros Peter Jackson con el personaje de Golum en su trilogía anular. De hecho, el actor que prestó su cuerpo y expresiones para esa criatura pixelizada, Andy Serkis, interpreta ahora al cómplice de las aventuras del popular reportero, el capitán Haddock. Como él, todos los demás personajes del proyecto son actores de carne y hueso, cuyos movimientos fueron captados por computadora. La experiencia al respecto de Jackson y su compañía WETA se han unido a los expertos de DreamWorks Animation, una de las sociedades de Spielberg, y el neozelandés ejerce como coproductor en esta primera cinta.
Spielberg quiso que las primeras cintas se dedicaran a las historietas que Hergé publicó por primera vez en los años 40, como la mayor parte de su obra en el diario belga Le Soir, "El secreto del Unicornio" y "El tesoro de Rackham El Rojo", manteniendo sus títulos. Sin embargo, parece que en el segundo caso -con la película que realizará Jackson para estrenarse en 2013- y dado el relativo desconocimiento del público norteamericano sobre la saga, sólo se verá con la denominación auténtica en el resto del mundo, llamándose para Norteamérica "Prisoners of the Sun".
Sin embargo, estos últimos extremos -según se desprende de la rueda de prensa parisina- no parecen estar del todo claros, ya que Spielberg insinuó que están supeditados a la taquilla. "Peter y yo hemos estado hablando sobre ideas para nuevas películas si la primera tiene éxito... esperemos que sea así".
A la presentación parisina, acompañaron a ambos cineastas el británico Jamie Bell, que interpreta a Tintín, el citado Serkis y el actor marroquí-francés Gad Elmaleh (Ben Salaad). Faltó por compromisos profesionales Daniel Craig, quien asume el papel del "malo" en las dos primeras cintas, el pirata Rackham El Rojo.
SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK...
De hecho, Spielberg -quien compró los derechos en los primeros años 80- quiere convertir al viejo continente en la punta de lanza de su proyecto, desarrollado a largo de varios años, con un primer estreno el 26 de octubre en Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Países Bajos e Irlanda, al que seguirán otros países (en España el 28 y ya en noviembre en América Latina), para culminar en Norteamérica en diciembre. Esta primera entrega ha tenido un costo de 135 millones de dólares.
En su encuentro con la prensa, Spielberg explicó que como la mayoría de sus conciudadanos, no estaba familiarizado con Tintín y su mundo. De hecho no había leído ningún album hasta 1981, y debió de gustarle, ya que dos años después adquirió sus derechos, aunque tardó dos décadas más en hincarle realmente el diente. El cineasta subrayó que había sido "todo un desafío" enfrentarse al personaje, con la divisa de "respetar el alma del autor".
Tintín no es nuevo para el cine. Se han filmado películas desde los años 40 utilizando el "stop motion", imagen real y dibujos animados, pero todas ellas en Europa. Ahora, Spielberg, con todo su poder económico y su experiencia detrás, se ha planteado una primera trilogía, cuya primera entrega "El secreto del unicornio", ha realizado personalmente. La segunda estaría en manos del padre de "El señor de los anillos", Peter Jackson -quien hizo un alto en el rodaje de "El Hobbit" para volar a la capital francesa- y una tercera pendiente de elegir director.
Su alternativa es la "motion capture" digital, misma que uso James Cameron para hacer realidad a los azules habitantes de Pandora, y antes entre otros Peter Jackson con el personaje de Golum en su trilogía anular. De hecho, el actor que prestó su cuerpo y expresiones para esa criatura pixelizada, Andy Serkis, interpreta ahora al cómplice de las aventuras del popular reportero, el capitán Haddock. Como él, todos los demás personajes del proyecto son actores de carne y hueso, cuyos movimientos fueron captados por computadora. La experiencia al respecto de Jackson y su compañía WETA se han unido a los expertos de DreamWorks Animation, una de las sociedades de Spielberg, y el neozelandés ejerce como coproductor en esta primera cinta.

Sin embargo, estos últimos extremos -según se desprende de la rueda de prensa parisina- no parecen estar del todo claros, ya que Spielberg insinuó que están supeditados a la taquilla. "Peter y yo hemos estado hablando sobre ideas para nuevas películas si la primera tiene éxito... esperemos que sea así".
A la presentación parisina, acompañaron a ambos cineastas el británico Jamie Bell, que interpreta a Tintín, el citado Serkis y el actor marroquí-francés Gad Elmaleh (Ben Salaad). Faltó por compromisos profesionales Daniel Craig, quien asume el papel del "malo" en las dos primeras cintas, el pirata Rackham El Rojo.
Fotos: © Sony Pictures
SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK...