Imprimir

Disney vuelve a sus orígenes animales con “Felinos en África”

por © Víctor Uribe-NOTICINE.com
'Felinos de Africa'
'Felinos de Africa'
Este fín de semana Disneynature ha estrenado en Estados Unidos y América Latina “Felinos en África” (African Cats), coincidiendo con el “día de la Tierra” (22 de abril). Se trata de un documental que nos remite a las tradicionales producciones del estudio de Mickey que acompañaron a varias generaciones en cine y televisión. En otros países como España será hasta septiembre cuando pueda verse.

En esta ocasión donarán 50 000 dólares a la Fundación African Wildlife Foundation (AWF), a través de The Walt Disney Company Latin America, para colaborar con la protección del corredor biológico de Amboseli, un pasaje natural entre los Parques Nacionales Amboseli, Tsavo Oeste y Chyulu, zona habitada por una gran diversidad de animales.

The Walt Disney Company Latin America y Disneynature también acordaron  realizar otra donación especial a la Fundación AWF (que cumple su 50 aniversario), a través de “Amigos por el Mundo”, la iniciativa multiplataforma de Disney en Latinoamérica que incentiva el cuidado del medio ambiente.

Disneynature retoma la tradición de los documentales sobre la vida salvaje que hizo Walt Disney con la serie “Aventuras de la Vida Real”, compuesta por 13 películas realizadas entre 1949 y 1960.

“Felinos en África” fue filmada durante dos años y medio, bajo la dirección de Keith Scholey y Alastair Fothergill (La Tierra), y choca que en los tiempos que corren no se decantara por el 3D. Es la historia de dos familias de felinos: una de leones y otra de guepardos, en la Reserva Nacional Masai Mara, en el sudeste de Kenia, al límite con Tanzania.

La leona Layla es una cazadora experimentada que ha sido gravemente herida. Aún así intenta cuidar a Mara, su cachorra de seis meses (en la película hacen mucho énfasis en el amor maternal). Ambas viven al margen de la manada del río bajo el mando del macho Fang. Aunque el león Kali y sus hijos pretenden usurpar el trono de Fang y así expandir su imperio.

Sita es una guepardo hembra adulta que debe cuidar a sus cinco cachorros recién nacidos. También tendrá que darles algunas lecciones para enseñarlos a sobrevivir. Ellos no enfrentan menos peligros que los leones, porque tienen el acecho de otros leones, hienas y guepardos adultos.

A pesar de la manipulación de las historias y la humanización de los animales, tiene secuencias espectaculares. Como cuando Sita persigue una gacela, filmada con una cámara de alta velocidad llamada Phantom, que puede filmar hasta mil cuadros por segundo.

También cuenta con su dosis de dramatismo, aunque por ser familiar no se muestra la crudeza propia de la naturaleza. Tampoco está exenta de humor, como cuando los leones jóvenes juegan con una pobre tortuga o en los créditos finales donde a los animales que aparecen en la película se les asignan divertidos roles dentro de la producción.

En la versión original en inglés el narrador es Samuel L. Jackson. Para América Latina la versión doblada cuenta con el actor y doblador mexicano José Lavat.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK...