Imprimir

Colaboración: Un real triunfo en los Oscars, emotivo y tradicional

por © NOTICINE.com
James Franco y Anne Hathaway
James Franco y Anne Hathaway
Por Jon Apaolaza

En pocas ocasiones hemos asistido a una pugna tan cerrada, con dos sólidas películas destacadas, "El discurso del rey" y "La red social", que al final se ha decantado por la primera, aunque de tapadillo se ha colado una tercera, "Origen / El origen", que como la primera se ha llevado cuatro estatuillas. No hubo suerte ni para Javier Bardem ni para "Biutiful", en una edición que discurrió con buen ritmo pero sin sorpresas ni excesivas emociones.

No ha sido ésta, la 83 edición, la de un triunfo rutilante, y con justicia, ya que por encima de todo 2010 ha disfrutado de una buena cosecha fílmica, cuyos hitos han sido reconocidos de una forma u otra: "El discurso del rey", "La red social", "Origen / El origen", "The figther", "Toy story 3", "Cisne negro", aunque hayan quedado fuera cintas como "Valor del rey / Temple de acero" o "Los chicos están bien".

Los académicos han preferido un film redondo, emotivo, divertido... y barato (15 millones de dólares), pero tal vez menos novedoso que su principal competidora, "La red social", que al final sólo logró un par de estatuillas, una sin duda incontestable para Aaron Sorkin y su guión adaptado.

Javier Bardem subió al escenario como presentador, pero no logró premio, puesto que las expectativas se cumplieron en las cuatro categorías interpretativas, repitiendo los resultados de los Globos de Oro y el sindicato de actores SAG: Firth, Portman, Bale y Leo.

Tampoco su película "Biutiful", presentada por México, logró triunfar en su categoría de cinta extranjera, con la danesa "En un mundo mejor", de Susanne Bier, cumpliendo pronósticos.

La gala, presentado por un naturalmente relajado -¿o hierático?- James Franco y una naturalmente chispeante Anne Hathaway, que se confirma como estrella plena de esperanzas de futuro, no resultó brillante, pero tampoco aburrida... No quedó tiempo. No hubo esta vez grandes números musicales ni espectaculares coreografías. Dominó la agilidad y la austeridad, y el vídeo y la tecnología primaron sobre el factor humano.

Es siempre encomiable la intención de la Academia de relacionar el presente del cine con una ya centenaria tradición de profesionales que nos han brindado grandes momentos de entretenimiento, placer y reflexión, y se agradecen esos recuerdos emotivos a los que desaparecieron y a los títulos, músicas y personas que esta vez también fueron citados.

En la gala dos veteranísmos actores exhibieron sus ganas de seguir vivos y queridos, los nonagenarios Kirk Douglas y Eli Wallach, entrañables y divertidos, que nos recordaron tantos buenos momentos compartidos.

Esta 83 edición de los galardones más famosos del cine mundial han sido el reflejo de un año en el que muy variadas cintas pasaron a la historia del cine, en su gran mayoría originales, a pesar de la tendencia de la industria a la secuela, el "remake" o la adaptación televisiva o de videojuegos. No se las pierdan...

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK...