Imprimir

Lanzarán una nueva versión "Director's cut" del documental de Justin Bieber

por © Redacción-NOTICINE.com
Justin Bieber, en su documental
Justin Bieber, en su documental
Estamos acostumbrados a que -bastantes años después de su estreno comercial- se propongan versiones reeditadas por el director, sin las anteriores presiones de los productores o distribuidores, más largas o con escenas cortadas, de cintas consideradas claves en la historia del cine. Lo que ocurre es que ahora estos famosos "director's cuts" se han convertido en una simple marca más para vender, y de ahí que el documental biográfico y musical en 3D del ídolo de adolescentes Justin Bieber, "Never say never", vaya a tener de inmediato un nuevo montaje, con 40 minutos añadidos y 30 retirados.

A sólo tres semanas del estreno de la versión original (con 105 minutos), la filial de Paramount Insurge Pictures ha anunciado que distribuirá a partir del próximo viernes 25, y sólo durante una semana, esta ampliación que llamará
"Justin Bieber: Never Say Never Director's Fan Cut", y mientras retirará la anterior, que ya lleva recaudados hasta el pasado domingo más de 51 millones de dólares, cifra más que estimable para una cinta de no ficción.

El realizador, Jon M. Chu, para ubicar los nuevos 40 minutos ha tenido que recortar de su primer montaje otros 30, de manera que la cinta quede en 115 minutos, o sea 10 más que los actuales. Según ha dicho, como tenía material de sobra, pasó horas en Facebook y Twitter intercambiando opiniones con las admiradoras de Justin y así pudo conocer qué consideraban que le sobraba y faltaba a su película.

Añade Hollywood Reporter que lo que el estudio busca con esta "director's cut" inducida es que algunas de las "fans" más recalcitrantes del cantante adolescente vuelvan a los cines y se dejen más dinero en la taquilla, de ahí que las copias que serán sustituídas por las nuevas serán sólo las digitales en 3D, mientras que los cines convencionales seguirán proyectando la primera edición de 105 minutos. Recuerdan que puesto que las copias en relieve son digitales (se almacenan en discos duros) resultan mucho más baratas que las convencionales en 35 mm y por tanto los exhibidores no deben asumir casi nuevos gastos.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK...