Imprimir

Cameron Díaz, complice de Colin Firth en el "remake" de "Ladrona por amor"

por © Lourdes Marqués-NOTICINE.com
Cameron Díaz y Colin Firth
Cameron Díaz y Colin Firth
La rubia Cameron Díaz acaba de unirse al reparto de una nueva versión de "Gambit" ("Ladrona por amor" en España), al lado de Colin Firth, ambos dirigidos por Michael Hoffman ("La última estación"), y con guión de uno de los hermanos Coen (Ethan), en una intriga dentro del ámbito museístico y de las obras de arte.

Colin Firth se meterá en Londres desde el próximo mayo en la piel del conservador de un museo que contrata a Cameron Díaz, la supuesta nieta de quien rescatara un Monet original a finales de la II Guerra Mundial, como el señuelo para vender, esta vez, un falso Monet a un acaudalado coleccionista.

Firth, admirado y reconocido recientemente con un Globo de Oro, el premio del Sindicato de Actores estadounidense y una nominación al Oscar por "El discurso del rey", tiene todo el aliciente en la pantalla. Actor con amplia carrera, siempre en papeles con toque de gentleman británico ("Orgullo y prejuicio", "Mamma Mía", "Un hombre soltero"), parece encajar perfectamente en este nuevo papel de hombre elegante y cultivado.

El contraste lo aporta una Cameron Díaz, de orígenes cubanos, anglo-germanos y cherokees, con ese toque fresco de la comedia trepidante, quien tiene ahora en la cartelera su último trabajo, "The Green Hornet", y quien ya nos deleitara el pasado verano con su desenfadada comedia, "Noche y Día", junto a Tom Cruise. Diaz seguirá aquí en su estela de desenvoltura y doble juego.

Michael Hoffman ya sedujo a los amantes del cine con obras como "Restauración" (1995), "Un día inolvidable" (1996), "Emperor’s Club" (2002) y su más reciente "La última estación" (2010) y desea versionar a "Ladrona por amor" que en su momento contara con dos grandes de la escena como Michael Caine y Shirley McLaine (véase el paralelismo de estilos y actores de entonces y ahora).

Y de la saga Coen, la pluma. Ethan Coen saltó al estrellato con "Sangre fácil / Simplemente sangre", y desde entonces se le conoce por numerosos títulos, entre ellos  -"Muerte entre las flores""El gran Lebowsky" y por "No es país para viejos / Sin lugar para los débiles", con Javier Bardem, quien junto con Coen vio su primer Oscar de Hollywood.

Cuatro grandes nombres para un ambicioso proyecto, ya reconocido en 1967 en su versión original por alzarse con un Óscar y un Globo de Oro.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK...