Imprimir

Hablamos con Raul Juliá-Levy, amigo de Wesley Snipes: "Su caso es injusto y lleno de irregularidades"

por © J.A. (Huelva)-NOTICINE.com
Raúl Juliá-Levy
Raúl Juliá-Levy (foto: Michael Doven)
El actor y escritor mexicano-norteamericano Raul Juliá-Levy, hijo del mítico actor puertorriqueño que protagonizó "El beso de la mujer araña" o "La familia Addams", habló en exclusiva desde Los Angeles con NOTICINE.com sobre el encarcelamiento de su amigo y colaborador profesional Wesley Snipes, quien tenía previsto filmar con él dos películas en el próximo año, "Havana Heat" y "Crónicas del túnel maya". El nieto del que fuera famoso empresario mexicano Abraham Levy asegura que el actor afroamericano es la víctima de un sistema injusto al ser el principal testigo de la acusación, su ex asesor económico, un estafador que engaño a varias otras estrellas y ahora él mismo está en la cárcel.

- Creo que fue usted el último que habló con Wesley Snipes antes de que le comunicaran que debía ingresar en prisión...
Sí, lo hice varias veces este viernes por la mañana. Hablé con los productores, porque la compañía que produce "Master Daddy", que él estaba firmando en Georgia es la misma que luego va a producir "Havana Heat" y "Crónicas del Tunel Maya", Tayrona Entertainment Group. Ed Elbert me contó que él estaba rodando escenas en Atlanta y en cuanto yo ví las primeras noticias en televisión, eso me alarmó muchísimo y me puse en contacto con él. Al principio me comentó que todo estaba bien y que tenía muchas esperanzas de que se pudiera resolver, pero más tarde volvimos a hablar y me dijo que ya habían llegado agentes federales al set de filmación para decirle que debía entregarse.

- ¿Qué harán si no logra salir en libertad para las fechas de filmación?
Estamos muy tristes, profundamente tristes, por este problema. Aún así tendremos que seguir adelante y continuar con los planes de producción de las películas. La primera es "Havana Heat" y en el caso de que no lo pongan en libertad para mediados de enero, que es cuando está previsto el rodaje de la película en Cartagena de Indias, Colombia, sería Vin Diesel quien le supliera en su papel.  Emocionalmente yo estoy muy atado con Wesley, porque no sólo tenemos esos proyectos, sino que somos amigos personales desde hace bastantes años, como década y media.

- Y además han colaborado profesionalmente...
Sí, hemos trabajado mucho juntos. Para "Crónicas del túnel maya" llevamos unos años hablando de los personajes. El ha sido una parte importantísima en cuanto a las ideas y los personajes. El libro en el que se basa la película lo escribí yo a lo largo de cuatro años, y al menos en la mitad de ese tiempo él me aportó muchas cosas. El guión ya está prácticamente terminado y filmaremos en el verano del año próximo. Tendremos que reemplazarlo con otro actor si no queda más remedio. Hay mucha decepción de parte de los productores y de todo el equipo.

- ¿Tiene alguna noticia sobre los pasos legales que le quedan a Snipes para intentar ser excarcelado?
El abogado de Wesley, Daniel Meachum, es muy competente. Es uno de los diez mejores abogados penalistas de Estados Unidos. También ha representado a otros actores, como Denzel Washington o Will Smith. Está trabajando muy duro para buscar la manera de que pueda cumplir con sus compromisos profesionales. Intenta elevar una petición al Tribunal Supremo, pero el problema es el tiempo, porque la condena de Wesley es de tres años y en condiciones normales no cumpliría más de dos en prisión con buena conducta, pero al menos eso es lo que demora la apelación o incluso más.

- ¿En algún momento Snipes le comentó los detalles de esos delitos fiscales que le atribuyen?
El y yo tuvimos conversaciones muy profundas sobre el caso. En realidad él es una víctima de terceras personas. El asesor económico que él tenía, Kenneth Starr, lo estafó -al igual que a otros actores como Sylvester Stallone, Uma Thurman o Martin Scorsese-, pero lo más grave es que se convirtió en el principal testigo de la acusación con él. El sistema judicial no puede ser perfecto para todos, y en este caso es evidente. Cuando Starr declaró hace más de dos años contra él ya estaba siendo investigado ya, pero los agentes federales lo usaron para testificar. Ellos tenían la obligación de reconocer que ese testigo estaba siendo por su parte investigado por fraude, pero eso no se lo dijeron al jurado. Y ahora resulta que el propio acusador está en la cárcel por haber defraudado más de 50 millones de dólares a sus clientes ¿Cómo se puede creer a un hombre así? Obviamente no iba a decir la verdad, para salvarse a sí mismo. No sólo es un caso de corrupción sino también de injusticia, lleno de irregularidades. Pienso que incluso después de que cumpliera su sentencia Wesley, la Corte Suprema debería revisar este caso. Los tribunales de Florida son conocidos por su falta de simpatía a las minorías. No le sirve de nada al gobierno tener en la cárcel a una persona que puede generar trabajo y beneficios a la economía.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK...