Imprimir

Colaboración: "Caza a la espía", el rentable juego de la verdad

por © NOTICINE.com
Naomi Watts, en la CIA
Naomi Watts, en la CIA


Por Eduardo Larrocha

En el festival de Cannes, donde se presentó en la sección oficial, hubo división de opiniones. Para unos "Caza a la espía" era un relleno innecesario en un festival que privilegia el cine de autor. Era una más de las películas de acción de Doug Liman quien junto a Paul Greengrass ya no podía sacarle más partido al señor Bourne y volvía a acercarse a la realidad de la alta política de Estados Unidos. Para otros se trata de una interesante denuncia de las mentiras del gobierno de Bush para meter a su país en el avispero de Irak. Ambas miradas son certeras.

Todos sabemos desde siempre que el trío de las Azores mintió y sigue mintiendo, pero el saberlo no le quita indignación a los detalles que se han ido desvelando en estos años. "Caza a la espía" viene a ser, como en su día "Green Zone",  la constatación de que hasta los propios agentes de la C.I.A. y del Ejército fueron conscientes de que se les estaba utilizando para servir intereses tan miserables como obvios. Casualmente los buenos también están dentro del sistema, en este caso  nada menos que una agente del espionaje. La cuestión está en que estamos en "Caza a la espía" ante un hecho real que derivó en  un gran alarde mediático. Constatamos que el cine americano le sabe sacar partido a todo lo que ocurre en las alcantarillas del poder.

Comercial, planteada como cine de acción, el mayor acierto de "Caza a la espía" es la elección de los protagonistas, estupendos Naomi Watts y Sean Penn quienes dan vida a los dos personajes reales. Valerie Plame la espía que se percató de que el Presidente de Estados Unidos mentía sobre las peligrosas armas de destrucción masiva. La agente Plame tenía la certeza de que nos estaban engañando y tenía también un marido, Joe Wilson, a quien da vida Sean Penn. Él es el diplomático e ingeniero  que sabía demasiado sobre los tubitos de aluminio que podrían, según la tesis belicista, albergar el mortífero uranio.

No entiendo muy bien la intención banal del título en español de "Caza a la espía". El inglés original podría traducirse a nuestro idioma  algo así como Juego Limpio. ¿Más elocuente, no? Como se ha hecho en tantas películas, al menos podrían haberlo dejado en su "Fair Game" original.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK...