Diablo Cody muestra el rostro femenino del infierno en "Jennifer's body"
- por © Redacción-NOTICINE.com

Llega este fin de semana a las salas norteamericanas (y la próxima a la española) "Jennifer's Body", escrita por Diablo Cody, también productora ejecutiva, que ganó un Oscar en su debut en la gran pantalla con "Juno". Aquella exitosa comedia adolescente fue dirigida por Jason Reitman, quien produce la nueva cinta, protagonizada por Megan Fox. El film ha sido dirigido por Karyn Kusama, cuyo debut cinematográfico, "Girlfight", obtuvo el premio a la mejor dirección y el gran premio del jurado en el Festival de Cine de Sundance del año 2000.
Después de escribir "Juno", que Diablo Cody describe como una película cálida, tierna y llena de optimismo, Cody deseaba aventurarse por territorios más oscuros. "Quería escribir algo que tratara sobre mis miedos, algo provocador e inquietante, pero que también fuera divertido", señala Cody. "Entonces empecé a pensar sobre qué me daba miedo a mí y decidí que ¡ese tipo de chicas dan miedo!".
Como en "Juno", Cody utiliza una voz narrativa poco convencional, caracterizada por sus mordaces e inteligentes diálogos y un vasto conocimiento de la cultura pop, para ahondar en el problemático mundo de la adolescencia. "No sé por qué los adolescentes son mis musas…, ¡simplemente lo son!", afirma. "La adolescencia me inspira. Me fascina su forma de hablar…, la cultura de la juventud. Me gustan los adolescentes porque se encuentran en una especie de purgatorio. Ya nunca volverán a ser niños y, al mismo tiempo, no tienen las responsabilidades de los adultos. Entonces, simplemente viven la vida, pero con todas sus emociones al límite".
"Leí "Jennifer's Body" por vez primera en medio de toda la locura de premios que representó ‘Juno’", recuerda Jason Reitman. "Tenía muchas ganas de leer el guión porque sabía que Diablo era una gran fan del género de terror y yo mismo no me pierdo ninguna película de miedo que se estrene. He visto más películas de miedo que comedias. El guión realmente me impresionó porque me producía miedo de verdad y a la vez me hacía reír".
Cody admite que aunque no haya existido en su vida una Jennifer en concreto, desde luego sí que se ha topado con bastantes chicas que se comían a la gente de su alrededor. "Creo que el término imn back-biting (murmuraciones, literalmente "morder por detrás") es realmente adecuado, y en este caso es literal", bromea. "Esta película habla del odio entre chicas, de la sexualidad, de la muerte de la inocencia y también de la política que una sociedad lleva a cabo para responder a la tragedia [de las sangrientas muertes de varios jóvenes]. Cualquiera que se atreva a responder de forma no convencional es calificado de traidor. Y también es simplemente diversión, realmente yo quería escribir una película de entretenimiento".
Kusama recuerda haber leído el guión y enamorarse de él: "Creo que "Jennifer's Body" trata realmente sobre el paso de la infancia a la edad adulta. Eso implica reconocer que el mundo está lleno de fuerzas oscuras de las que al llegar a adulto tienes que cuidarte y defenderte…, que has de tomar tus propias decisiones y vivir tu propia vida. Pienso que lo fundamental en el terror de "Jennifer's Body" no es la presencia de demonios o sangre y el coraje para llevarlo a cabo; el verdadero terror de la película está en cómo se comportan los adolescentes entre sí y lo fácil que les resulta ser crueles y perversos".
La cinta cuenta la historia de dos amigas de toda la vida –Jennifer y Needy– que se enfrentan a un conflicto. "A nivel psicológico, una realmente ya ha superado a la otra", explica Cody. "Ellas ya no tienen nada en común. Needy es una chica tímida, pegajosa como una lapa, dependiente e insegura, mientras que Jennifer es una chica explosiva increíblemente fría y segura de sí misma. Sin embargo, su amistad ha perdurado. Aunque siguen manteniendo una relación muy estrecha, se aprecia la tensión entre ellas y es evidente que Jennifer intimida a Needy".
La mecha narrativa se enciende cuando Jennifer va con Needy a ver a una banda de rock procedente de la capital, que actúa en un bar local de Devil’s Kettle, la rural ciudad natal de las chicas. Los siniestros roqueros deciden sacrificar a Jennifer al diablo para garantizarse el éxito dentro de la industria musical, pero lo que ellos no saben es que han tergiversado el ritual completamente. Se suponía que tenían que sacrificar a una virgen, y Jennifer no lo es. Esto provoca que un demonio se introduzca en Jennifer y que ésta empiece a comerse a los chicos.
Después de escribir "Juno", que Diablo Cody describe como una película cálida, tierna y llena de optimismo, Cody deseaba aventurarse por territorios más oscuros. "Quería escribir algo que tratara sobre mis miedos, algo provocador e inquietante, pero que también fuera divertido", señala Cody. "Entonces empecé a pensar sobre qué me daba miedo a mí y decidí que ¡ese tipo de chicas dan miedo!".
Como en "Juno", Cody utiliza una voz narrativa poco convencional, caracterizada por sus mordaces e inteligentes diálogos y un vasto conocimiento de la cultura pop, para ahondar en el problemático mundo de la adolescencia. "No sé por qué los adolescentes son mis musas…, ¡simplemente lo son!", afirma. "La adolescencia me inspira. Me fascina su forma de hablar…, la cultura de la juventud. Me gustan los adolescentes porque se encuentran en una especie de purgatorio. Ya nunca volverán a ser niños y, al mismo tiempo, no tienen las responsabilidades de los adultos. Entonces, simplemente viven la vida, pero con todas sus emociones al límite".
"Leí "Jennifer's Body" por vez primera en medio de toda la locura de premios que representó ‘Juno’", recuerda Jason Reitman. "Tenía muchas ganas de leer el guión porque sabía que Diablo era una gran fan del género de terror y yo mismo no me pierdo ninguna película de miedo que se estrene. He visto más películas de miedo que comedias. El guión realmente me impresionó porque me producía miedo de verdad y a la vez me hacía reír".
Cody admite que aunque no haya existido en su vida una Jennifer en concreto, desde luego sí que se ha topado con bastantes chicas que se comían a la gente de su alrededor. "Creo que el término imn back-biting (murmuraciones, literalmente "morder por detrás") es realmente adecuado, y en este caso es literal", bromea. "Esta película habla del odio entre chicas, de la sexualidad, de la muerte de la inocencia y también de la política que una sociedad lleva a cabo para responder a la tragedia [de las sangrientas muertes de varios jóvenes]. Cualquiera que se atreva a responder de forma no convencional es calificado de traidor. Y también es simplemente diversión, realmente yo quería escribir una película de entretenimiento".
Kusama recuerda haber leído el guión y enamorarse de él: "Creo que "Jennifer's Body" trata realmente sobre el paso de la infancia a la edad adulta. Eso implica reconocer que el mundo está lleno de fuerzas oscuras de las que al llegar a adulto tienes que cuidarte y defenderte…, que has de tomar tus propias decisiones y vivir tu propia vida. Pienso que lo fundamental en el terror de "Jennifer's Body" no es la presencia de demonios o sangre y el coraje para llevarlo a cabo; el verdadero terror de la película está en cómo se comportan los adolescentes entre sí y lo fácil que les resulta ser crueles y perversos".
La cinta cuenta la historia de dos amigas de toda la vida –Jennifer y Needy– que se enfrentan a un conflicto. "A nivel psicológico, una realmente ya ha superado a la otra", explica Cody. "Ellas ya no tienen nada en común. Needy es una chica tímida, pegajosa como una lapa, dependiente e insegura, mientras que Jennifer es una chica explosiva increíblemente fría y segura de sí misma. Sin embargo, su amistad ha perdurado. Aunque siguen manteniendo una relación muy estrecha, se aprecia la tensión entre ellas y es evidente que Jennifer intimida a Needy".
La mecha narrativa se enciende cuando Jennifer va con Needy a ver a una banda de rock procedente de la capital, que actúa en un bar local de Devil’s Kettle, la rural ciudad natal de las chicas. Los siniestros roqueros deciden sacrificar a Jennifer al diablo para garantizarse el éxito dentro de la industria musical, pero lo que ellos no saben es que han tergiversado el ritual completamente. Se suponía que tenían que sacrificar a una virgen, y Jennifer no lo es. Esto provoca que un demonio se introduzca en Jennifer y que ésta empiece a comerse a los chicos.