Imprimir

El "converso" guionista Joe Eszterhas prepara una película sobre la Virgen de Guadalupe

por © Redacción-NOTICINE.com
Joe Eszterhas
Joe Eszterhas
Ha creado en sus guiones para cine personajes femeninos despiadados, provocadores, ambiciosos y viciosos, incluso asesinos... Pero eso ya forma parte del pasado de Joe Eszterhas, autor de la celebérrima "Instinto básico / Bajos instintos" y además de "Al filo de la sospecha", "Flashdance","El sendero de la traición", "Sliver", "Showgirls" y "Jade", quien ahora va a escribir sobre una mujer que nada tiene que ver con las que poblaron su carrera anterior: la Virgen de Guadalupe, patrona de México.

Informa Variety que el que fuera guionista más cotizado de Hollywood en los años 90, al que diagnosticaron un cáncer de garganta en 2001 del que se curó milagrosamente gracias según él a una renacida fe en Dios, en un proceso que relató en su libro "Crossbearer: A memoir of faith" (Portador de Cruz: Un recuerdo de fe), ha recibido el encargo de la productora norteamericana Mpower Pictures (entre cuyos socios está Steve McEveety, productor de "La pasión de Cristo"), la misma que financió la cinta antiabortista "Bella", de Alejandro Gomez Monteverde, de escribir sobre la historia de la advocación mariana más querida por los mexicanos.

La historia real de Nuestra Señora de Guadalupe tiene su origen en las apariciones acaecidas en 1531, cuando la Virgen se apareció a Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac.

En una declaración, Joe Eszterhas ha dicho que considera este proyecto "un trabajo de amor". Todo parece indicar que a pesar de desarrollarse la historia en México el film se escribirá y filmará en inglés.

Nacido en 1944 en Hungría, Eszterhas creció en campos de refugiados después de la Segunda Guerra Mundial hasta que llegó con su familia a Cleveland, Estados Unidos. Trabajó como reportero de sucesos y luego en Rolling Stone, antes de dedicarse a la escritura de morbosos, violentos y muy sexuales libretos.

Su propia vida no era muy diferente a la de varios de sus personajes. Era fumador y bebedor y las drogas le resultaban bastante familiares. Sin embargo, tras ser operado de un cáncer de garganta relacionado con su tabaquismo, recuperó la fe religiosa que había perdido en su adolescencia y decidió alejarse de las temáticas que le hicieron famoso: "Mi vida cambió desde que Dios entró a mi corazón. No me interesa la oscuridad. Tengo cuatro hijos hermosos, una esposa a la que adoro, adoro estar vivo y gozo de cada momento de mi vida. Mi visión se ha iluminado y no quiero regresar a ese lugar oscuro", dijo no hace mucho.

Su único trabajo en los últimos 8 años ha sido para la producción húngara "Szabadság, szerelem" (Libertad, amor), un film que recrea el partido de water-polo en las Olimpiadas de 1956 entre la entonces Unión Soviética y Hungría, país que acababa de ser invadido por las tropas comunistas.