Colaboración: "G.I. JOE", aburrido heroísmo de la era Bush
- por © NOTICINE.com

Por Alberto Duque López
Este viernes 7 se estrena en Estados Unidos otra superproducción que puede funcionar muy bien, "G.I.Joe, el origen de Cobra", aburrida e interminable frustración del director Stephen Sommers, el mismo de las superproducciones "La Momia" y "La Momia Regresa", "una historia de heroísmo contra el terrorismo, la batalla final del bien contra el mal".
Los productores resumen la historia: "De las montañas de Asia central a los desiertos de Egipto, a través de las congestionadas calles de París y debajo de las capas glaciares del Polo Norte, la selecta unidad de agentes conocidos como G.I. JOE se embarca en una audaz misión usando lo último en tecnología de espionaje y equipo militar para luchar contra el traicionero traficante de armas DESTRO y la misteriosa organización COBRA y evitar que hundan el mundo en un caos total".
Hay toda una historia y una tradición detrás de esta aburrida y monótona película. Dicen que "la sola mención del nombre G.I. JOE conjura imágenes de heroísmo, patriotismo y el tipo de ruda severidad necesaria para cumplir una misión. Ése es el G.I. JOE que millones de niños han conocido desde que fue lanzado al mercado por Hasbro en 1964. Para los niños fue la personificación de un valeroso héroe con el que se podían identificar".
La popularidad del personaje persistió durante la Guerra de Vietnam y más allá, presentando nuevos dispositivos pero fue en 1983 cuando tuvo su mayor cambio. Ese año, cambió de una figura de 12 pulgadas a 3¾ pulgadas, el tamaño de las figuras de acción que los niños comenzaban a coleccionar en otras series.
G.I. JOE también evolucionó de un individuo a un grupo de selectos soldados de todo el mundo, cada uno con su especialidad y equipo con tecnología de punta que los ayudaba en sus misiones.
Para los incontables seguidores (aunque de la serie solo son conservados dos personajes), aquí están RIPCORD, un tirador experto y especialista en armas; SNAKE EYES, un guerrero ninja armado con espadas Katana y una pistola Glock semiautomática, diestro en las artes marciales, misiones de reconocimiento e infiltración; SCARLETT, fuerte e inteligente, también es una maestra de las artes marciales y diestra con una ballesta metálica dirigida por láser e impulsada por gas; BREAKER, un especialista en descifrar tecnología electrónica clandestina; HEAVY DUTY, el especialista en armas del grupo; el GENERAL HAWK, el comandante de la unidad; COURTNEY ‘COVER GIRL’ KREIGER, una modelo de pasarela convertida en espía y asistente del General y, por supuesto, DUKE, un veterano de combate al que le sobran agallas: cabecilla de los G.I. JOE y también el soldado perfecto.
Dicen los expertos que, a pesar de que una serie de dibujos animados debutó en televisión en 1985, fueron las revistas de tiras cómicas las que realmente actualizaron a G.I. JOE y le dieron su atractiva mitología. La combinación de nuevas figuras de acción, revistas de tiras cómicas y un programa de televisión, ayudó al personaje a ganar más popularidad aún.
© NOTICINE.com
Este viernes 7 se estrena en Estados Unidos otra superproducción que puede funcionar muy bien, "G.I.Joe, el origen de Cobra", aburrida e interminable frustración del director Stephen Sommers, el mismo de las superproducciones "La Momia" y "La Momia Regresa", "una historia de heroísmo contra el terrorismo, la batalla final del bien contra el mal".
Los productores resumen la historia: "De las montañas de Asia central a los desiertos de Egipto, a través de las congestionadas calles de París y debajo de las capas glaciares del Polo Norte, la selecta unidad de agentes conocidos como G.I. JOE se embarca en una audaz misión usando lo último en tecnología de espionaje y equipo militar para luchar contra el traicionero traficante de armas DESTRO y la misteriosa organización COBRA y evitar que hundan el mundo en un caos total".
Hay toda una historia y una tradición detrás de esta aburrida y monótona película. Dicen que "la sola mención del nombre G.I. JOE conjura imágenes de heroísmo, patriotismo y el tipo de ruda severidad necesaria para cumplir una misión. Ése es el G.I. JOE que millones de niños han conocido desde que fue lanzado al mercado por Hasbro en 1964. Para los niños fue la personificación de un valeroso héroe con el que se podían identificar".
La popularidad del personaje persistió durante la Guerra de Vietnam y más allá, presentando nuevos dispositivos pero fue en 1983 cuando tuvo su mayor cambio. Ese año, cambió de una figura de 12 pulgadas a 3¾ pulgadas, el tamaño de las figuras de acción que los niños comenzaban a coleccionar en otras series.
G.I. JOE también evolucionó de un individuo a un grupo de selectos soldados de todo el mundo, cada uno con su especialidad y equipo con tecnología de punta que los ayudaba en sus misiones.
Para los incontables seguidores (aunque de la serie solo son conservados dos personajes), aquí están RIPCORD, un tirador experto y especialista en armas; SNAKE EYES, un guerrero ninja armado con espadas Katana y una pistola Glock semiautomática, diestro en las artes marciales, misiones de reconocimiento e infiltración; SCARLETT, fuerte e inteligente, también es una maestra de las artes marciales y diestra con una ballesta metálica dirigida por láser e impulsada por gas; BREAKER, un especialista en descifrar tecnología electrónica clandestina; HEAVY DUTY, el especialista en armas del grupo; el GENERAL HAWK, el comandante de la unidad; COURTNEY ‘COVER GIRL’ KREIGER, una modelo de pasarela convertida en espía y asistente del General y, por supuesto, DUKE, un veterano de combate al que le sobran agallas: cabecilla de los G.I. JOE y también el soldado perfecto.
Dicen los expertos que, a pesar de que una serie de dibujos animados debutó en televisión en 1985, fueron las revistas de tiras cómicas las que realmente actualizaron a G.I. JOE y le dieron su atractiva mitología. La combinación de nuevas figuras de acción, revistas de tiras cómicas y un programa de televisión, ayudó al personaje a ganar más popularidad aún.
© NOTICINE.com